viernes, 30 de junio de 2023

GEL FRÍO PARA PIERNAS CANSADAS: HÁZTELO EN CASA CON MENTA Y ALOE


 Marcela Burgos, Experta en cosmética y belleza natural

Si tienes molestias en las piernas, con esta receta de gel frío casero podrás hidratar y refrescar tus piernas cansadas a la vez que estimulas la circulación.

Notar las piernas cansadas es algo bastante habitual, especialmente en las mujeres, y puede tener diferentes causas, desde factores relacionados con el estilo de vida hasta algunos problemas médicos.

Durante el verano, el calor, la deshidratación o el aumento de la actividad física pueden aumentar las molestias.  A continuación, te explicamos cuáles son las causas de las piernas cansadas y todo lo que puedes hacer para aliviar las molestias asociadas, incluida una receta de un gel frío para piernas cansadas que puedes hacer en casa fácilmente.

SÍNDROME DE PIERNAS CANSADAS: QUÉ ES, SÍNTOMAS Y CAUSAS

El síndrome de piernas cansadas es una patología vascular que se debe a una insuficiencia en el retorno venoso de la circulación de la sangre. Esto produce una dilatación venosa a raíz de un estancamiento de la sangre y se filtra entonces líquido a los tejidos.

SÍNTOMAS MÁS HABITUALES

Si sufres de piernas cansadas tendrás uno o varios de estos síntomas:

·      Dolor o agujetas

·      Pesadez e hinchazón

·      Adormecimiento nocturno de las piernas (parestesia nocturna)

·      Calambres nocturnos

·      Picor

·      Varices

POR QUÉ SE PRODUCE EL SÍNDROME DE PIERNAS CANSADAS

El síndrome de piernas cansadas puede deberse a múltiples factores que suelen darse juntos. Si bien aqueja al 60% de las personas mayores de 65 años por perder la elasticidad venosa con el tiempo, también puede afectarte mucho antes porque dependerá de tu estilo de vida, tu ocupación laboral, tu carga genética y hormonal y hasta el estreñimiento y el estrés.

Si llevas un estilo de vida sedentario, no realizas ejercicio, fumas o tienes sobrepeso podrías padecer piernas cansadas. Lo mismo si pasas muchas horas sentada por tu ocupación, por ejemplo, los profesionales esteticistas, asistentes de vuelo, choferes, oficinistas, informáticos...

Además de todos estos factores, las mujeres somos más propensas a padecer síndrome de piernas cansadas que los hombres, ya que existe una implicación directa de hormonas estrogénicas y progestágenos en su origen.

GEL FRÍO PARA PIERNAS CANSADAS

Existen geles fríos y vasodilatadores que ayudarán a mejorar tu circulación. Al aplicarlos y masajear las piernas de abajo hacia arriba, se siente alivio y se reduce la hinchazón.

Puedes hacerte un gel frío casero con muy pocos ingredientes que también aliviará tus piernas cansadas.

CÓMO HACER TU PROPIO GEL FRÍO PASO A PASO

Este gel hidrata y refresca y ayuda, gracias a los aceites esenciales, a estimular la irrigación sanguínea. Además de extracto de caléndula, puedes agregar extractos de consuelda, hamamelis o cola de caballo.

Ingredientes:

·      4 cucharadas de gel de aloe vera

·      30 gotas de extracto de caléndula

·      10 gotas de aceite esencial de ciprés

·      10 gotas de aceite esencial de menta piperita

Preparación:

1.Higieniza tus elementos de trabajo con alcohol de 70 °.

2.Mezcla todos los ingredientes en un pote con tapa esterilizado o bien desinfectado.

3.Remueve hasta que se integren bien y guarda el gel en tu nevera.

Puede durar hasta 3 meses. Si notas cambios de color, textura o de olor, desecha el gel.

Utilízalo en fresco, masajeando el área desde los pies hacia la cadera.

OTROS CONSEJOS PARA ALIVIAR Y PREVENIR LAS PIERNAS CANSADAS

Como bien decía mi abuela, es mejor prevenir que curar. Toma nota de qué tienes que hacer para prevenir daños mayores, ya que las piernas cansadas son una patología vascular con insuficiencia venosa que podría acabar en hemorragias internas o trombosis.

·      Haz ejercicio. Si no te gusta hacer deporte, al menos sal a caminar o realiza algún ejercicio físico durante 30 minutos al día. También hay ejercicios específicos para activar la circulación de las piernas.

·      Aliméntate de forma sana. Sigue una dieta saludable, rica en fibras y baja en sal. Hay que evitar el consumo de alcohol y tabaco, refrescos con azúcar, comidas fritas y procesadas. El sobrepeso y la obesidad son dos de las causas más comunes a esta afección. Los suplementos de vitamina C, E, bioflavonoides y zinc ayudan a reforzar las venas.

·      Hidrata tu cuerpo. Bebe mucha agua para mantenerte hidratada y utiliza cremas hidratantes que activen la circulación sanguínea en tus piernas.

·      Una inmersión en agua fría favorece la circulación venosa y si utilizas un par de cucharadas de sales de Epson en tu bañera ayudas a la relajación muscular.

·      Evita la exposición al calor. Tanto tomar sol como poner tus piernas cerca de una estufa o radiador pueden afectar negativamente.

·      Eleva tus piernas. Cuando te encuentres acostada leyendo o mirando tu serie favorita, aprovecha a descansar tus piernas con los pies en alto al menos unos 10 minutos para facilitar el retorno venoso.

LOS PSICÓLOGOS DE HARVARD SE PONEN DE ACUERDO: LOS JÓVENES Y ADOLESCENTES SE SIENTEN MÁS SOLOS POR CULPA DE LAS PANTALLAS


 Diana Llorens, Periodista

Las tasas de soledad entre los jóvenes han aumentado desde la aparición de los primeros smartphones en 2007, según sugieren los especialistas de la Universidad de Harvard. ¿Por qué ocurre?

Pasar tiempo a solas tiene algunas ventajas: mejora el autoconocimiento y la autorreflexión, fomenta la independencia y ayuda al desarrollo personal. Incluso puede despertar la creatividad. De hecho, muchos artistas, escritores e inventores encuentran en la soledad una valiosa fuente de inspiración. Pero la soledad también se ha vinculado con diversos problemas de salud, como un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Lo cierto es que somos seres sociales y mantener relaciones e interacciones sociales saludables es crucial para el bienestar general. Lo ideal es mantener un buen equilibrio entre la soledad y las relaciones sociales. Sin embargo, de acuerdo con una encuesta llevada a cabo en 2021 por investigadores de Harvard en 950 estadounidenses, el 38% está en una situación de soledad grave y el 61% de ellos tienen entre 18 y 25 años. Y una de las causas más importantes podrían ser los smartphones y ordenadores.

MÁS SOLEDAD EN LOS JÓVENES

La pandemia y el confinamiento tuvieron un gran impacto en la salud mental y, aunque sus efectos emocionales poco a poco van desapareciendo, sin duda algunos de nuestros hábitos han cambiado, como el hecho de que nos comuniquemos más desde las pantallas. Ejemplo de ello es el aumento del teletrabajo o de las videollamadas. Pero las elevadas tasas de soledad entre los jóvenes no pueden achacarse solo a la pandemia.

De hecho, de acuerdo con un estudio sobre la soledad en jóvenes publicado en Personality and Social Psychology Bulletin de 2015, las tasas de soledad entre los estudiantes de secundaria y preparatoria de EE. UU. disminuyeron de forma constante desde finales de la década de 1970 hasta 2007. A partir de ese año, que coincide con el lanzamiento del primer iPhone, se observa un gran repunte de las cifras. Y es que los smartphones y las pantallas en general tienen gran parte de culpa en que los adolescentes salgan menos, duerman menos y se sientan más solo.

No es algo que se observa solo en EE. UU., un estudio sobre la soledad en las escuelas publicado en Journal of Adolescence en 2021 muestra un aumento similar a partir de 2012 en 36 de los 37 países estudiados.

"La sensación de compromiso con los demás que pueden proporcionar las redes sociales puede hacer que sea más fácil alejarse de las actividades sociales", asegura Daphne Holt, profesora asociada de psiquiatría de Harvard. “Y luego las comparaciones con los demás, los 'me gusta', etc., pueden desencadenar sentimientos negativos sobre uno mismo, lo que puede exacerbar la tendencia a aislarse”.

Aunque los datos apuntan a las pantallas como una causa importante de la soledad en los jóvenes, no es la única. Otras que han señalado los investigadores son: el divorcio de los padres, un menor número de hijos, la separación geográfica de la familia, la disminución de la inversión de tiempo en actividades sociales, la pobreza, el bullying o la marginación debido a la orientación sexual.

EFECTOS ADVERSOS DE LA SOLEDAD

Las investigaciones asocian la soledad con diversos efectos negativos para la salud, como un aumento de hasta un 40% del riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular o un ataque cardíaco recurrente, el triple de probabilidades de sufrir demencia o un aumento de la incidencia de cáncer en etapas posteriores de la vida.

De acuerdo con Robert Waldinger, profesor de psiquiatría de Harvard, “la soledad es un factor estresante. Aumenta la inflamación crónica y hormonas como el cortisol y la adrenalina y disminuye la función inmunológica. Y, el hecho de que se correlacione con una actividad social reducida puede significar que la persona no está expuesta ni accede tanto a comportamientos saludables”.

Por otro lado, un estudio de 2006 publicado en el Journal of Research in Personality indica que las personas solitarias tienen una autoestima más baja y tienden a ser más tímidas, tener más ansiedad y sentirse más incómodas en situaciones sociales.

¿Y cuál es la solución para evitarlo? Para aquellas personas que se sienten solas, especialmente los jóvenes que se encuentran en etapas de transición (como empezar a compartir la vida con la pareja, tener hijos…) en momentos diferentes a los de sus amigos, una solución puede ser simplemente salir y hacer algo: un voluntariado, asistir a clases de algo que te guste, practicar un deporte... “Cada vez que logras que las personas se unan a un grupo pequeño y se adhieran a él”, asegura Jacqueline Olds, profesora asociada de psiquiatría de Harvard, “puede sumar años a sus vidas”.

En los niños en edad escolar, un enfoque que ha mostrado resultados positivos es la educación social y emocional, mediante actividades adaptadas a la edad para enseñar habilidades sociales.

PRODUCTO DIETÉTICO NATURAL JAPONÉS QUE BAJA LA TENSIÓN Y REDUCE LA INFLAMACIÓN

 

Claudina Navarro WalterFisioterapeuta y periodista

Un suplemento natural que es popular en Japón posee propiedades hipotensivas. Podría ayudar a reducir la tensión arterial, que aumenta el riesgo de sufrir infartos y otras enfermedades graves.

Casi la mitad de los españoles adultos tienen la tensión arterial alta. Existen maneras naturales de controlarla, como hacer ejercicio físico, mejorar la dieta o la relajación, pero aún se puede hacer más. Por ejemplo, tomar algún remedio natural con propiedades hipotensivas. 

Las personas con hipertensión tienen un riesgo aumentado de morir de ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares o insuficiencia cardíaca. Ahora, sin embargo, puede haber una forma completamente natural de revertir este problema.

EL CONCENTRADO DE CIRUELA UMÉ ES HIPOTENSIVO

Un estudio reciente realizado con animales de laboratorio destaca el efecto hipotensivo del concentrado de umé, una variedad asiática de ciruela (Prunus mume). Aunque popularmente se describe como una ciruela, la Prunus mume tiene mayor parentesco botánico con el albaricoque. 

El trabajo científico, dirigido por el doctor Satoru Eguchi, profesor e investigador de la Universidad de Temple (Estados Unidos), puede ayudar a resolver la hipertensión y reducir el riesgo de sufrir  enfermedades cardiovasculares. 

El remedio tradicional se llama en japonés bainiku-ekisu, un concentrado de ciruela elaborado a partir de ciruelas umé verdes sin madurar. Es un alimento natural y potente que tiene un alto contenido en agentes alcalinizantes y en nutrientes. Para elaborarlo, el zumo de la ciruela verde se cocina lentamente para crear un espeso concentrado oscuro. 

La umé no se consume cruda porque contiene toxinas. Sin embargo, cocidas son seguras y ofrecen propiedades saludables. El concentrado bainiku-ekisu se consume en Japón como ingrediente alimentario y suplemento desde finales del siglo XVIII. Con la fruta umé también se elaboran las ciruelas umeboshi, que son las ciruelas desecadas y fermentadas en salmuera. 

EL BAINIKU-EKISU REDUCE LOS EFECTOS DAÑINOS DE LA ANGIOTENSINA

Para tener una mejor idea de cómo funciona el concentrado, el doctor Eguchi, junto con el doctor  Hirotoshi Utsunomiya, profesor del Departamento de Rehabilitación de la Universidad de Rehabilitación de Osaka Kawasaki, provocó hipertensión en ratones de laboratorio inyectándoles angiotensina II para inducir la hipertensión. Luego, a los ratones se les dio agua con bainiku-ekisu o simplemente agua.

Descubrieron que el concentrado de ciruela umé protegía el sistema vascular de los animales de los daños causados por el exceso de la hormona hipertensiva. Además, la hipertrofia (agrandamiento) de la aorta en el corazón fue mínima en comparación con los animales que solo recibieron agua. El concentrado también debilitó la infiltración de las células inmunitarias, lo que normalmente provocaría una inflamación relacionada con la hipertensión.

TAMBIÉN REDUCE EL ESTRÉS OXIDATIVO

Luego, el equipo examinó los posibles mecanismos que podrían explicar cómo el concentrado previene la hipertensión. Investigaron las vías moleculares involucradas en la glucólisis, que es el proceso que descompone la glucosa y está implicado en la hipertrofia inducida por la hipertensión.

“En la hipertensión, las células pasan del metabolismo aeróbico a la glucólisis porque hay menos oxígeno disponible en el entorno celular”, explica el doctor Eguchi. “Este cambio da como resultado altos niveles de estrés oxidativo, lo que conduce a más inflamación, más rigidez vascular y, finalmente, al desarrollo de enfermedades cardiovasculares más graves”.

El concentrado evitó con éxito el cambio a la glucólisis, lo que sugiere que confiere protección al limitar los cambios metabólicos dañinos. El doctor Eguchi y sus colegas esperan identificar los compuestos exactos que están detrás de los efectos protectores.

“Puede haber dos o tres compuestos trabajando juntos, lo que podría explicar por qué el concentrado de jugo infundido de umé es tan popular en Japón como suplemento para la salud”, dice Eguchi. “Múltiples compuestos trabajando juntos producirían efectos aditivos o sinérgicos que podrían perderse en una preparación farmacéutica”.

¿CÓMO SE ELABORA EL CONCENTRADO DE CIRUELA VERDE UMÉ?

El concentrado bainiku-ekisu se puede encontrar en las herbodietéticas españolas bien surtidas, pero también se puede hacer en casa. Para ello necesitas la fruta, que no se encuentra en los mercados, por lo que tendrás que cultivarla, y un poco de tiempo. 

Ingredientes:

  • 1 kg de ciruelas umé (Prunus mume) verdes sin madurar
  • 1 kg de azúcar cande triturado.

Instrucciones:

  • Lava las ciruelas y quítales los huesos.
  • Seca las ciruelas con un trapo limpio.
  • Pásalas por la licuadora para extraer el jugo. 
  • En una olla a fuego lento calienta el jugo hasta que se reduzca a un jarabe muy oscuro y espeso. 
  • Vierte el jarabe en un frasco de vidrio esterilizado y guárdalo en el refrigerador.

¿CÓMO SE TOMA EL BAINIKU-EKISU?

  • Bainiku-ekisu es un ingrediente versátil que se puede utilizar para añadir una acidez a varios platos. Se puede agregar una pequeña cantidad al centro de las bolas de arroz envueltas en nori o encima del arroz cuando prepare rollos de sushi.
  • Se puede usar como aderezo para ensaladas o como salsa para verduras cocidas.
  • Se puede tomar un gramo de bainiku-ekisu con una taza de agua caliente o té para hacer una bebida potente y nutritiva. 

En caso de recibir un diagnóstico de hipertensión es necesario seguir el tratamiento médico, que debe incluir medidas de estilo de vida y, si son imprescindibles, fármacos. Un médico naturista puede recomendar un plan completo para disminuir la tensión arterial y mejorar la salud cardiovascular

POR QUÉ DURANTE EL FIN DE SEMANA DEBERÍAS DORMIR TODO LO QUE PUEDAS, SEGÚN LA UNIVERSIDAD DE HARVARD

 

Claudina Navarro Walter, Fisioterapeuta y periodista

Lo más adecuado es tener unos buenos hábitos de descanso y sueño durante toda la semana, pero si aún no lo has conseguido, puedes aprovechar para dormir más horas las noches del viernes y el sábado.

Si cada noche te quedas dormido nada más poner la cabeza sobre la almohada, necesitas un despertador, por la mañana te despiertas todavía cansado o a lo largo del día siguiente sientes somnolencia, es que no duermes lo suficiente.

CONSECUENCIAS DE NO DORMIR LO SUFICIENTE

Cada día adquieres una "deuda de sueño" que poco a poco está minando tu salud. La doctora Elizabeth Klerman , experta en sueño del Hospital General de Massachusetts y profesora de neurología en la Universidad de Harvard, explica que la deficiencia de sueño produce efectos adversos sobre el estado de ánimo y favorece la aparición de trastornos psiquiátricos, neurológicos, cardiovasculares, obesidad e, incluso, cáncer. 

hace que te sientas cansado en el trabajo o en el aula,

Más allá de las enfermedades, dormir poco, que no rindas lo suficiente y que tengas un mayor riesgo de sufrir un accidente. 

PRIMERO, RECONOCE QUE TE FALTAN HORAS DE SUEÑO

La mayoría de personas no duermen lo suficiente, pero no lo saben. Nos convencemos de que nuestros hábitos de trabajo, entretenimiento y descanso son los adecuados para ir tirando y no nos planteamos que quizá deberíamos renunciar a una hora extra de trabajo, un rato de lectura o un capítulo de nuestra serie preferida a cambio de dormir un poco más cada día. 

Hace varios años, la doctora Klerman realizó un estudio en el Brigham and Women's Hospital que señaló que podemos dormir lo suficiente para estar razonablemente alerta en el trabajo y no dejar que las cosas importantes pasen por alto en casa, pero eso no significa que estemos descansados. 

Una vez has reconocido que necesitas dormir más, puedes empezar a

¿TE DUERMES AL PONER LA CABEZA SOBRE LA ALMOHADA?

Klerman y sus colegas encuestaron a un grupo de personas sobre los hábitos de sueño y sus creencias acerca de cuánto necesitaban dormir. Luego durmieron esa cantidad cada noche durante la semana antes de acudir al laboratorio. El primer día en el laboratorio del sueño, se les realizó una "prueba de latencia múltiple del sueño" en la que se pidió a la personas que se quedaran dormidas en un plazo de 20 minutos. Casi todos los participantes se quedaron dormidos en un tiempo récord.

“Algunas personas se quedaron dormidas antes de que el técnico saliera de la habitación”, explica Klerman. “El técnico dice: 'Trate de quedarse dormido', y luego sale de la habitación, y cuando el técnico mira la pantalla [de monitoreo], los participantes ya estaban dormidos. Dices que duermes lo suficiente, pero si duermes lo suficiente, no deberías quedarte dormido tan rápido durante el día”.

PUEDES APROVECHAR EL FIN DE SEMANA

Si el sábado y el domingo por la mañana se te pegan las sábanas, es por algo. Los expertos de la Universidad de Harvard te dan la razón, pues durante el fin de semana podemos recuperarnos de la deuda de sueño. 

Tu cuerpo quiere dormir cada noche, con la mayor regularidad posible. 

Por supuesto, no es una cuestión matemática. Las horas de sueño que pierdes de lunes a viernes no se recuperan en dos días.

Pero, mientras pones orden en tus hábitos cotidianos, dormir unas horas más el fin de semana está muy bien. La doctora Klerman asegura que la mejor estrategia es descansar lo suficiente cada noche, pero para las personas que trabajan muchas horas o utilizan parte de la noche para sus aficiones, los fines de semana pueden ofrecer un respiro importante. 

Till Roenneberg, profesor de cronobiología en la Universidad Ludwig-Maximilian de Munich y exinvestigador asociado en Harvard, dice que dormir un par de mañanas puede ser una forma importante de reducir la deuda de sueño.

CÓMO HACER UNA CURA DE SUEÑO

En el laboratorio de la Universidad de Harvard comprobaron los efectos reguladores de una dosis extra de sueño. Los participantes en el estudio tuvieron la oportunidad de dormir hasta 16 horas por día: 12 horas por la noche y una siesta de cuatro horas.

Para ello, estuvieron en la cama, con las luces apagadas, sin libros y sin teléfono. En la primera noche, los participantes supuestamente descansados ​​durmieron un promedio de alrededor de 12 horas y media. En la segunda noche llegaron a las 11 horas. Después de cinco días, se estabilizaron en un promedio de unas ocho horas, los más jóvenes un poco más y los mayores un poco menos. Luego, repitieron la prueba de sueño latente. Esta vez, casi nadie se durmió.

“Alentamos a las personas a que duerman más las noches en que no tienen trabajo ni escuela al día siguiente, si es posible, ya que la mayoría de las personas no duermen lo suficiente en general”, asegura Klerman.


LA OSTEOPATIA Y GENERALIDADES DE LA OCLUSIÓN MANDIBULAR

 


C.D. Benjamín S. Martínez Chávez

Oaxaca, Oax., Agosto de 2011.

GENERALIDADES DE OCLUSION

CONCEPTOS GENERALES. Introducción El conocimiento de los conceptos relacionados con la oclusión, es básico dentro de la práctica profesional, puesto que en muchas ocasiones el éxito de un tratamiento dental, dependerá de que integre la terapéutica dental, al equilibrio natural del Sistema Gnático, preservando la capacidad funcional y manteniendo la salud del aparato masticador.

Hoy en día con el avance científico y tecnológico se realizan investigaciones acerca del complejo funcionamiento de los distintos elementos de este sistema, los cuales lamentablemente en muchas ocasiones no son considerados por el Odontólogo General y los dientes son tratados como entidades independientes ocasionando el fracaso del tratamiento y poniendo en riesgo el equilibrio del mismo, desencadenando una serie de trastornos que serán diagnosticados a largo plazo, cuando las lesiones a las estructuras del sistema gnático sean severas.

Definición Oclusión...

 ... proviene del vocablo griego Ocludens, que significa acto de cerrar o de ser cerrado.

... relación estática de contacto dental morfológico.

... es la relación anatómica funcional multifactorial entre los dientes, con los otros componentes elementos del sistema gnatico y áreas de cabeza y cuello, que directa o indirectamente infieren en su función, parafunción o disfunción.

Sistema Gnático. Es una unidad funcional compuesta por los dientes, estructuras de soporte, la mandíbula, el maxilar, las articulaciones temporo mandibulares, los músculos que directa o indirectamente intervienen en la masticación, sistemas vascular y nervioso.

Funciones del Sistema Gnático:

a) Masticación: es aprendida y condicionada, integrada a la función de los músculos masticadores.

b) Deglución: es innata, desarrollada a través de la información genética, va del nacimiento a la muerte.

c) Fonación: es aprendida y condicionada, integrada a la función de los músculos masticadores, de la lengua y labios.

d) Respiración. es innata, desarrollada a través de la información genética, va del nacimiento a la muerte.

Importancia

Uno de los conceptos de vital importancia es el conocido como: oclusión normal vs. oclusión ideal. La oclusión normal se centra en la descripción de los contactos oclusales, relaciones de sobre mordida, colocación y relaciones de los dientes en la arcada y la relación de los dientes con los maxilares, dándonos unos valores estándar de estos aspectos.

En un momento dado “normal” implica una situación en ausencia de enfermedad dados dentro de un límite de adaptación fisiológica. La oclusión ideal u óptima, involucra los conceptos que son función = salud y estética, estabilidad = relaciones armónicas entre dientes y ATM; y anatomía. Estos conceptos son interpretados de maneras diferentes en cada una de las áreas clínicas mayormente relacionadas con la oclusión como son: Prótesis, Ortodoncia, Operatoria Dental, Prostodoncia, etc.

Antecedentes

A lo largo del desarrollo de la odontología como profesión, los investigadores se enfocaron al estudio del equilibrio del sistema masticatorio, creando los conceptos básicos, desde el punto de vista anatómico y fisiológico, que hoy en día siguen vigentes, éstos se han modificado en cuanto al avance tecnológico de la profesión, pues cambian las perspectivas, pero el concepto sigue siendo el mismo preservar el equilibrio del sistema gnático. Durante esta evolución han surgido varias corrientes filosóficas de la oclusión y cada una de ellas plantean su propia visión y perspectiva del funcionamiento de la cavidad oral, el punto en el que difieren es la forma en que debe de rehabilitarse ese equilibrio, pues en este aspecto no hay unificación.

Perspectivas

Por lo expuesto anteriormente se consideran 3 corrientes principales de rehabilitación de la oclusión y estos son:

a) Gnatológico. Estos se basan en el concepto de la oclusión orgánica, en la que el balance de la oclusión se debe establecer en las relaciones cúspide fosa, altura de cúspides de balance y trabajo, relación anterior (sobre mordidas vertical y horizontal) y la relación de estos elementos principales con los demás elementos del sistema gnático en su fisiología particular.

b) Protésico. Estos se basan en el concepto de modificar las relaciones ínter dentarias a través de restauraciones, las cuales deben de relacionarse con las estructuras anatómicas del sistema gnático, las cuales fueron reproducidas por medio de articuladores para lograr el equilibrio buscado.

c) Ortodóntico. Este se basa en la eliminación de mal oclusiones, a través de medios mecánicos cambiando la posición de los dientes hacia una idónea para la función y estética, en ocasiones realizando extracciones estratégicas para lograr sus objetivos, respetando las 6 llaves de la oclusión.

Clasificación

El estudio de la oclusión se ha desarrollado en conjunto con el avance científico y tecnológico, a través del tiempo, a finales del siglo XVIII, EDWARD ANGLE, crea la clasificación de mal oclusiones que aún hoy en día sigue vigente.

Clasificación de Angle.

Esta se basa en la relación de molares y es considerada una clasificación únicamente dental, posteriormente con la aplicación de los rayos X al diagnostico, se asociaron las características anatómicas de los pacientes, haciendo posible el relacionar la clasificación con las estructuras óseas.

CLASE I. Es cuando la cúspide mesiovestibular del primer molar superior, ocluye a nivel del surco mesiovestibular del primer molar inferior, esta relación de molares corresponde generalmente a personas con perfil recto y una relación ortógnata, denominándose neutro oclusión; los problemas que se presentan en el segmento anterior son: apiñamiento, diastemas, sobremordidas excesivas, mordida cruzada y otras alteraciones, este tipo de relación de molares nos da la estabilidad funcional del segmento posterior.

A partir de esta relación de molares, considerada como idónea para mantener el equilibrio y estabilidad del segmento posterior de las arcadas, Angle describió dos variaciones consideradas como alteraciones importantes que son:

CLASE II. Es cualquier posición distal del primer molar inferior con respecto del superior,

tomando como relación la clase I, generalmente corresponde a personas de perfil convexo

y una relación retrógnata, denominándosele disto oclusión; los problemas que se presentan

en el segmento anterior se agrupan en dos divisiones que son:

·      División 1. Los dientes anteriores superiores se encuentran en forma de quilla de barco, siendo marcada la sobre mordida horizontal.

·      División 2. En esta los incisivos centrales superiores se encuentran palatinizados y los incisivos laterales superiores labializados, siendo marcada la sobre mordida vertical.

CLASE III. Es cualquier posición mesial del primer molar inferior con respecto del superior tomando como referencia la clase I, corresponde a personas con perfil cóncavo y una relación prognata, denominándosele mesio oclusión; esta clase presenta generalment inclinación lingual exagerada de los incisivos inferiores y mordida abierta.

Modificación de Deway-Andersen.

Esta modificación se aplica, únicamente, para la clase I de Angle, y en esta nos da 6 divisiones de esta clase que son las siguientes:

· 0. Normal

· 1. Apiñamiento

· 2. Vestibularización

· 3. Mordida cruzada anterior

· 4. Mordida cruzada uni o bilateral

· 5. Perdida de espacio posterior.

DESARROLLO DE LA OCLUSIÓN

Etapas de desarrollo El desarrollo de la oclusión pasa por 3 etapas básicas, en las cuales se presentan fenómenos que determinan las características individuales de cada individuo, influenciadas en gran medida por dos elementos importantes que son la herencia y el medio ambiente.

El inicio del desarrollo se marca en el momento en que una porción de ectodermo se invagina dentro del mesénquima para formar la denominada lamina dental, a través de la cual se formaran las yemas dentarias en un número de 10 para cada arco, formando los dientes primarios. Al nacer el individuo e iniciar su crecimiento y desarrollo normal, están en proceso de formación, las raíces de los dientes primarios, iniciando su movimiento de erupción, en el momento de que el primer diente primario aparece en la cavidad bucal, se inicia el desarrollo de la primera etapa de la oclusión.

Dentición primaria

Esta etapa tiene sus propias guías que a continuación enumeraremos.

SECUENCIA DE ERUPCIÓN: Esta se determina genéticamente, en la literatura encontramos muchas referencias a este proceso, marcando en ellas que los dientes inferiores erupcionan antes que los superiores.

CRONOLOGÍA DE ERUPCIÓN: Esta también se guía en la genética, y los estándares no se deben de tomar exactamente como se presenta en la literatura, pues también depende de factores orgánicos, como son nutrición, tipo de metabolismo, etc., pudiendo considerar que los dientes deberán erupcionar en un período comprendido de los 6 meses a los 2 años, dentro de este concepto se considera que la erupción de los incisivos centrales será mas rápido en los niños, posteriormente las niñas tendrán un proceso eruptivo mas rápido que los niños.

TAMAÑO: En lo que respecta a las dimensiones tanto mesiodistales como oclusocer|vicales, de los dientes primarios, se ha observado que los dientes de los niños son ligeramente más grandes, aunque no es prerrogativa del sexo, pues se mezcla con la herencia.

CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES: La oclusión primaria tiene sus características propias, las

cuales deben estar presentes para consideras que estamos frente a una futura oclusión normal en el recambio dentario y estas son:

1) Arcos ovales

2) Ejes axiales perpendiculares

3) No sobre mordida vertical y horizontal

4) Espacios funcionales.

5) Espacios primates.

6) Planos terminales: recto, mesial, distal y mesial exagerado

Durante el desarrollo de la dentición primaria, hay un elemento muy importante a

considerar que es el aprendizaje neuromuscular que se presenta en la erupción de cada uno

de los dientes primarios y que determinara el patrón de masticación en la oclusión primaria.

2.1.2. Dentición mixta

Esta se inicia con la erupción del primer diente secundario, que es el primer molar inferior,

iniciándose a partir de este momento, nuevos periodos de aprendizaje neuromuscular, en

cada diente que toma posición funcional dentro de los arcos dentarios, mediante el proceso

eruptivo por el crecimiento de las raíces dentarias. Estableciéndose por sus guías fisiológicas que son:

SECUENCIA DE ERUPCION: Esta dada por la genética y hay  estándares Internacionales.

CRONOLOGÍA: También es determinada genéticamente y se considera que deben de realizarse en un período entre los 6 y 12 o 13 años, considerándose que en la mujer es 5 meses antes que en el hombre.

TAMAÑO: Determinado genéticamente, se considera que los dientes de los hombres son más grandes que los de las mujeres, pero debemos de recordar que en esta situación la herencia tiene un papel muy importante.

CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES.

Se considera que el establecimiento de éstas, nos aseguran la presencia de una oclusión equilibrada y estable, cualquier alteración durante las 2 primeras guías, ya sea por patologías, traumatismos o iatrogénias, traen como consecuencia alteraciones en el establecimiento de estas características, estableciendo una mal oclusión.

Esta etapa termina cuando erupciona el segundo molar secundario, estableciéndose el patrón de masticación definitivo, por medio del aprendizaje neuromuscular, a partir de este momento, las acciones ejercidas sobre los dientes ya sean por disfunciones, patologías o iatrogénias, tendrán un efecto severo sobre el sistema gnático.

Dentición en adulto joven

En el momento en que termina la erupción de los dientes secundarios, y estos tienen contactos funcionales (aproximadamente a los 15 años), los arcos dentarios tendrán una evolución que dependerá del cuidado personal y profesional de los mismos, pues estos presentan las siguientes características:

REMANENTES DE CRECIMIENTO: Se considera que un individuo que ha superado su etapa de máximo crecimiento, presentara remanentes de crecimiento hasta los 20 años aproximadamente (1 o 2 mm), los cuales tendrán una influencia directa en la posición de los arcos del adulto joven.

CAMBIOS OCLUSALES: estos son por diferentes causas:

1)       Curva de Spee: también llamada curva de compensación, esta es la sexta llave de la oclusión.

2)       Abrasión, atricción, erosión y reabsorción, que influyen en la dimensión coronal y radicular de los dientes secundarios.

A partir de este momento el adecuado funcionamiento del sistema gnático, con los cambios ocasionados por los procesos fisiológicos, dependerá de la adaptación fisiológica a éstos, en caso de que las agresiones o cambios en los arcos rebasen estos límites de adaptación fisiológica, entramos en un proceso patológico de defensa.

Movimientos Dentarios

Los dientes desde su formación, nunca están estáticos, tienen pequeños movimientos que no pueden ser detectados por los individuos, estos movimientos son normales desde que erupcionan hasta que el individuo muere.

Se consideran tres tipos de movimientos que son: preeruptivos, eruptivos y posteruptivos, los cuales se describirán a continuación.

Movimientos preeruptivos

Son los que realiza el primordio o germen dental previa a la erupción, se considera que son los movimientos propios de la odontogénesis en sus etapas de yema, caperuza y campana, y posteriormente una serie de condiciones previas a la erupción.

a) Los gérmenes de los dientes anteriores secundarios se acomodan por la parte lingual o palatina de los dientes primarios.

b) Los premolares secundarios se acomodan dentro de la furca de los molares primarios.

c) Los molares secundarios superiores presentan una angulación tal que la cara oclusal esta dirigida hacia distal. Los inferiores hacia mesial, considerando esta una posición normal y no una patología.

Los movimientos compensan el crecimiento de los maxilares, pues al mismo tiempo que se están formando los dientes, los maxilares están aumentando de longitud en ancho, largo y altura.

Movimientos eruptivos

Son los que mueven al germen dentario siguiendo el eje axial de los dientes, apareciendo en a cavidad bucal y terminando en el momento en que éstos hacen contacto funcional con los antagonistas. Este movimiento se ha explicado desde 2 perspectivas, la histológica y las teorías de la erupción. En la primera se menciona la importancia del fibronexo, que conecta los miofibroblastos con las fibras colágenas del ligamento periodontal y una estructura anexa denominada cordón gobernacular, que es una estructura que conecta el tejido conectivo de la encía con la del folículo dental, sirviendo de tracción para mover los dientes en dirección axial.

Movimientos post eruptivos

Son movimientos que se realizan después de que los dientes entran en función y se pueden considerar de dos tipos:

a) De compensación: debido al crecimiento de los maxilares, los dientes siguen erupcionando, formando hueso apical para que los dientes sigan en contacto.

b) De desplazamiento: este es hacia mesial, debido al desgaste interproximal de las coronas de los dientes.

Otro proceso normal es el desgaste oclusal de los dientes por función, cuando se producen estos desgastes, los dientes supraerupcionan formando cemento nuevo a nivel apical, esto es para mantener la misma longitud coronal.

Dentro de los movimientos eruptivos tenemos otro factor que es la exfoliación, a través de la cual se substituyen los dientes primarios por los secundarios. Esta se realiza desde el punto de vista histológico por la activación de los odontoclastos quienes realizan la reabsorción de tejidos dentarios, y por otro lado la física, en la que debido al crecimiento de las estructuras de cabeza y cara, aumenta la fuerza desarrollada por los músculos relacionados al sistema gnatico, ocasionando la reabsorción de la las raíces de los dientes primarios, los cuales no están diseñados para soportar tales fuerzas.

Cambios Oclusales Funcionales

Los arcos dentarios en general presentan modificaciones importantes en sus dimensiones en sentido longitudinal y transversal. Las dimensiones de los arcos dentarios primarios deben ser conservadas para que el recambio dentario se efectúe sin alteraciones. En la dentición secundaria tenemos incremento o disminución de las mismas de acuerdo al establecimiento de las 5 primeras llaves de la oclusión y por la influencia de la herencia y del medio ambiente, la sexta llave se establece en el adulto joven como y estará regulada por la adaptación fisiológica.

Longitudinales

Las dimensiones del arco se establecen en el desarrollo de la dentición primaria de la siguiente forma:

1)       Longitud

2)       Perímetro

La importancia de la preservación de la integridad del equilibrio del sistema gnático, repercute en el beneficio integral de un individuo, pues hay que recordad que la cavidad oral es parte del sistema digestivo y por lo tanto los procesos de homeostasis incluyen el funcionamiento general del organismo.

RECUERDEN;

Dentro de la osteopatía no entendemos de enfermedades ni lesiones como tal y por tanto no las tratamos, de lo que hablamos es de alteraciones estructurales o problemas de restricciones de movilidad o funcionales en el cuerpo que son las bases de la Osteopatía y este no es un caso distinto a otros tantos en los que ayudamos a la gente con sus problemas.

Un estudio biomecánico profundo por parte del Osteópata, podrá determinar el origen de dicho dolor, y aplicando las correcciones osteopáticas oportunas, eliminar o mitigar los dolores en el peor de los casos, siempre que la estructura sea el origen de la causa.