sábado, 7 de mayo de 2022

¿TE PREOCUPA EL GLUTEN? RESOLVEMOS ALGUNAS DUDAS

 

Francesc Fossas, Dietista nutricionista

Cuando una persona tiene intolerancia a un alimento, tiene dificultades para digerirlo y puede presentar síntomas como hinchazón, gases, dolor de estómago, diarrea, dolor de cabeza o malestar general. Cuanta más cantidad coma del alimento causante de la intolerancia más graves serán los síntomas.

Es importante distinguir las intolerancias alimentarias de la alergia. Mientras que una alergia alimentaria resulta de una reacción del sistema inmunitario a un alimento específico, las intolerancias generalmente involucran al sistema digestivo.

Descubre, en nuestros artículos, los diferentes tipos de intolerancias y alergias alimentarias y sus consecuencias para la salud, así como consejos para prevenirlas y menús y recetas para diferentes intolerancias.

Eliminar el gluten de la dieta es obligado para los celiacos, pero la extendida presencia de esta proteína en alimentos procesados plantea la duda de si, en general, no deberíamos moderar su consumo.

El trigo forma parte, junto a la vid y el olivo, de la llamada trilogía mediterránea. Estos tres productos, consumidos en forma de pan, vino y aceite de oliva, han constituido la base de la alimentación tradicional mediterránea, hoy considerada muy saludable. Pero un nubarrón amenazante viene a cernirse sobre este cielo azul: el trigo tiene gluten.

¿QUÉ ES EL GLUTEN Y POR QUÉ PUEDE SER UN PROBLEMA?

El gluten es un complejo de proteínas compuesto por un entramado de cadenas de gluteninas y prolaminas. ¿Y dónde se encuentra? Entre los alimentos con gluten que lo tienen naturalmente están el trigo y en otros cereales, como el centeno, la cebada y derivados del trigo como la espelta, el triticale y el kamut.

Pero el gluten, al poder aislarse con facilidad y a bajo coste, se añade a muchos otros alimentos a fin de mejorar su textura y propiedades sensoriales, por lo que también puede estar en yogures, embutidos, salsas, patatas congeladas, chocolate a la taza, bombones, golosinas… Es lo que podríamos llamar el gluten oculto.

La industria farmacéutica también lo utiliza, por su capacidad de aportar viscosidad y cohesión.

Ahora bien, si se trata de una proteína, ¿dónde está el problema? El nudo de la cuestión radica en que las proteínas hay que digerirlas. Por su característica composición en aminoácidos el gluten se resiste a la digestión, lo que dificulta su ruptura en fracciones más pequeñas (péptidos).

ENFERMEDAD CELIACA: UNA PREOCUPACIÓN EN AUGE

La enfermedad celiaca se define como una intolerancia permanente al gluten en personas genéticamente susceptibles causada por la interacción de factores genéticos, inmunitarios y ambientales. Las graves repercusiones que tiene para la salud y el gran número de afectados la convierten en una cuestión de primer orden.

De un tiempo acá, una pregunta planea en el ambiente: ¿Es el gluten un problema general? A finales de 2011, en un artículo sobre la mayor feria de productos para celiacos de EE UU, la Gluten Free Expo en Sandy (Utah), el periódico The New York Times titulaba la noticia preguntando "¿Deberíamos vivir todos sin gluten?".

En los últimos tiempos han aparecido voces que defienden suprimir o reducir mucho el consumo de gluten casi de forma general. A día de hoy, la polémica está servida; el consenso, no.

¿QUÉ SÍNTOMAS TIENE LA CELIAQUÍA?

La celiaquía puede manifestarse a cualquier edad y los síntomas pueden variar, incluso se puede presentar un solo síntoma o ninguno

En la enfermedad celiaca típica se presentan síntomas de mala absorción (diarreas y distensión abdominal), lo que puede provocar pérdida de peso y deficiencias nutricionales.

¿CÓMO SE REALIZA EL DIAGNÓSTICO?

Si hay sospecha clínica con el apoyo de unos análisis de laboratorio (anticuerpos o marcadores serológicos), para confirmar la enfermedad se realiza una biopsia de la mucosa del intestino delgado en la que se puede apreciar una lesión característica: atrofia de las vellosidades intestinales.

¿CÓMO SE TRATA LA CELIAQUÍA?

El único tratamiento que se ha mostrado eficaz es la instauración de una dieta sin gluten estricta durante toda la vida. La ingestión repetida de pequeñas cantidades de gluten va ocasionando lesiones intestinales, aunque en muchas ocasiones estas lesiones no vayan acompañadas de síntomas clínicos.

¿PUEDE SENTAR MAL EL GLUTEN A UNA PERSONA NO CELIACA?

Sí. La sensibilidad al gluten no celiaca se define en personas en las que hay evidencias de que su patología está causada por el gluten, a pesar de haber descartado previamente la enfermedad celiaca y la alergia al trigo. El problema se confirma si se observa una mejoría al hacer dieta sin gluten y una recaída al reintroducirlo.

¿TODOS LOS CEREALES CONTIENEN GLUTEN?

No. Entre los cereales y semillas que carecen de gluten se encuentran el arroz, el maíz, el sorgo, el mijo, la quinoa y el amaranto, entre otros. Tampoco contienen gluten las legumbres y otros granos destinados a la alimentación, como la soja, las lentejas, los guisantes, los garbanzos o las judías, y tubérculos como la patata y el boniato.

¿LA AVENA TIENE GLUTEN? ¿POR QUÉ PUEDE DAR PROBLEMAS?

Existe cierta controversia. Probablemente la avena no sea nociva para la persona celiaca, pero como muchos productos elaborados con avena pueden contener trazas de otros cereales con gluten, las asociaciones de celiacos recomiendan evitarla si se padece la enfermedad.

¿ES FÁCIL SEGUIR UNA DIETA SIN GLUTEN?

Seguir una dieta sin gluten no es nada fácil en nuestro entorno, ya que los cereales, y sobre todo el trigo y sus derivados, constituyen una parte fundamental de la alimentación. Además, el 75-80% de los productos manufacturados para alimentación contienen gluten, al incorporarse con espesantes, especias, colorantes, aromas y otros ingredientes.

¿ES MUY LIMITANTE UNA DIETA SIN GLUTEN?

No, una dieta sin gluten puede ser amplia, rica y variada si se hace bien. Pueden consumirse todos los alimentos naturales de los diferentes grupos básicos y solo hay que evitar los cereales con gluten, que pueden sustituirse por otros. Hay que cambiar de hábitos, pero con una buena planificación no hay riesgo de desequilibrios.

¿QUÉ MEDIDAS SE HAN DE TOMAR EN LA COCINA?

Para evitar la contaminación doméstica conviene guardar en armarios diferentes las harinas y derivados con gluteny sin gluten, usar un tostador de pan solo para productos sin gluten y limpiar el horno a fondo si se han cocinado antes productos con gluten.

Para los utensilios (cazuelas, cubiertos y vajilla), basta una limpieza normal.

¿COMER SIN GLUTEN SALE MÁS CARO?

Según la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE), una persona intolerante al gluten gasta una media de 1.500 euros más en comida al año. Basar la alimentación en los diferentes grupos de alimentos básicos y consumir el mínimo de productos elaborados ayuda a evitar que se dispare el presupuesto.


CÓMO FUNCIONA EL JIN SHIN JYUTSU

 

Gema Salgado

Periodista especializada en salud mental


Chaoki El Ahel introdujo en España esta terapia energética, que con sutiles toques de las manos mejora el equilibrio a nivel físico, mental y espiritual.

El jin shin jyutsu es una terapia que fue desarrollada por Jiro Murai, maestro japonés perteneciente a una familia con una larga tradición médica.

En 1900, tras superar una enfermedad muy grave ayudándose tan solo de la meditación y de la práctica de mudras (posturas energéticas con las manos propias del yoga y el budismo), Murai descubrió en sí mismo los sorprendentes efectos que se podían obtener aplicando las manos sobre ciertos puntos del cuerpo con la actitud mental adecuada.

El jin shin jyutsu toma algunos saberes energéticos de las medicinas orientales y crea un sistema para aplicarlos personalmente en la vida diaria.

EN QUÉ CONSISTE EL JIN SHIN JYUTSU

El jin shin jyutsu considera que el cuerpo está recorrido por tres grandes canales energéticos.

Existe un flujo central principal que discurre por un circuito oval: desciende por la cara, el cuello y el esternón, la zona abdominal y el hueso púbico, para ascender por la columna, volver a pasar por encima de la cabeza y descender nuevamente.

Por otra parte, los dos grandes flujos supervisores nacen en la parte interior de las rodillas: el izquierdo controla las funciones del cuerpo del lado izquierdo y se vincula con el principio masculino, el tiempo, el pasado, la lógica y lo heredado; el derecho se asigna al principio femenino y representa el espacio, el presente, la intuición y la regeneración.

Los flujos mediadores diagonales, que nacen en los omoplatos, unen y armonizan la parte izquierda con la derecha. Finalizan en la rodilla opuesta a la del hombro del que nacen.

El terapeuta aplica sus manos sobre estos canales, suave pero firmemente, por encima de la ropa.

Se afirma que la energía toma forma en el cuerpo a través de diferentes profundidades, que van de la piel (profundidad 1) a los huesos (profundidad 5), relacionadas con las diferentes etapas vitales y órganos, y que se pueden desequilibrar por emociones como la preocupación, el miedo, la cólera, la tristeza y el orgullo.

El jin shin jyutsu identifica además 26 "cerraduras de seguridad" (esferas energéticas de unos 15 cm de diámetro repartidas por los canales mencionados), a través de los cuales puede liberarse la energía estancada o mejorar su flujo.

Hoy el jin shin jyutsu se ha visto enriquecido por enfoques como el jin shin tara, desarrollado por la doctora en psicología Stephanie Mines, que aúna la sabiduría de la disciplina originalcon un abordaje más psicológico y toma su nuevo nombre de una conocida deidad tibetana.

JIN SHIN JYUTSU PARA LAS ADICCIONES

Pablo Núñez, de 30 años, llegó a la consulta de Chaoki El Ahel con un historial marcado por las drogas y el alcohol desde los 15 años.

"No quería acudir a un centro de desintoxicación porque tenía la referencia de otros amigos y no quería pasar de depender de la cocaína y el anís a depender de las pastillas. Empecé la terapia convencido de que quería un cambio profundo".

Chaoki explica que "con Pablo hemos hecho tanto una desintoxicación física como emocional tratando la forma de pensar, de sentir, la individuación, la persona, la integridad, la responsabilidad, la carencia afectiva...

Hemos hecho dos sesiones diarias porque había un déficit de mucho tiempo atrás y ha ido recuperándose a pasos agigantados. Se ha dado cuenta de lo que era su vida y de lo que ahora está logrando, de las puertas que se van abriendo para él".

Pablo cuenta que no ha vuelto a sentir la necesidad de la adicción.

"Había llegado a vivir tan al límite que el momento actual me parece un sueño. Mi forma de ver la vida, de pensar, de ser ha cambiado. Tengo ilusión, encuentro un sentido a todo y además en el plano físico también he experimentado cambios profundos", asegura esbozando una gran sonrisa.

JIN SHIN JYUTSU CONTRA LA ANSIEDAD

Rosa María Juan, de 47 años, secretaria de dirección de una prestigiosa multinacional, sufrió taquicardia por un ataque de ansiedad. A partir de aquel momento comenzó tratamiento psicológico y psiquiátrico hasta que, años después, una crisis generalizada la paralizó durante cinco días.

"Cuando salí de aquella situación pensé en recurrir a una terapia alternativa porque veía que los médicos y el psicólogo no me ofrecían una solución. Me decían que debía seguir con los fármacos y con la terapia psicológica, y que tendría momentos mejores y peores, pero que debía acostumbrarme a vivir así, algo a lo que yo no estaba dispuesta.

Mi hermana, que había asistido a un seminario de Jin Shin Jyutsu, me animó a probarlo y desde que comencé el tratamiento, hasta ahora mi vida ha dado un giro radical", asegura Rosa.

"Ahora le doy importancia a las cosas que de verdad la tienen. Cuando aparece un problema intento solucionarlo y no dejo que se amontone. Me lo tomo todo con mucha más tranquilidad. Otro aspecto importante es que he aprendido a tenerme en cuenta. Tanto en el plano personal como en el profesional, si surge alguna discusión digo lo que pienso, no me callo nada, pero desde la serenidad, sin agresividad", explica.

Chaoki El Ahel, libanés pionero del Jin shin jyutsu en España y terapeuta de Rosa, explica que "establecimos un plan de trabajo para tratar sus miedos (su principal problema), el sentimiento de culpa, la soledad, dificultades relacionadas con su educación". 

"Primero hicimos cuatro sesiones seguidas y luego una por semana, en camilla. Aparte, Rosa realizaba a diario ejercicios de autoayuda para restablecer el orden y el equilibrio cuanto antes. Gracias a su constancia ha conseguido en solo cuatro meses lo que a muchas personas les cuesta un año o año y medio", afirma.

Hoy Rosa dice encontrarse feliz. "Cada día hago mis ejercicios, es un tiempo que reservo para mí. Me ayudan a recargarme de energía, a arrancar y seguir lo que he puesto en marcha y no bloquearme, a hacerme fuerte y mantener el punto de autoestima, a liberar el cuerpo de emociones negativas".

LA OSTEOPATIA Y LA EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO DEL CÓLICO DEL LACTANTE A TRAVÉS DE TÉCNICAS OSTEOPÁTICAS

 

[ REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ] 18 de diciembre de 2020

Iván Prada González (PT, DO).

Introducción. El cólico del lactante se define como episodios de llanto intenso y vigoroso al menos 3 horas al  día, 3 días a la semana durante al menos tres semanas en un bebé sano y bien alimentado. No hay consenso en cuál es su etiología, lo cual dificulta que se pueda establecer un tratamiento específico.

Objetivos: Analizar la efectividad del tratamiento del cólico de lactante mediante técnicas osteopáticas.

Material y métodos: Se plantea una exhaustiva búsqueda bibliográfica en las principales plataformas (Embase, PEDro PubMed, Cochrane) en la que se incluyen las palabras claves infantile colic, paediatrics,  etiology, treatment, osteopathy, physical therapy, manipulative therapy. Se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados que pretendan demostrar la efectividad del  tratamiento manual osteopático escritos en castellano e  inglés y que tengan una puntuación según escala Jadad igual o superior a 3.

Resultados: Se seleccionaron 7 ensayos clínicos aleatorizados con una puntuación 4-5 en la escala Jadad que ponen de manifiesto la efectividad de la terapia manual osteopática en el cólico del lactante. Cinco de los 7 ensayos clínicos reportaron mejoría en los signos y síntomas de los bebés de la muestra; en los 2 restantes no se observan mejoría en comparación con el grupo control. En cualquier caso, se pone de manifiesto que la terapia manual osteopática produce efectos beneficiosos, es segura y no provoca efectos adversos.

Conclusiones: Los ensayos clínicos analizados concluyen que la terapia manual osteopática es efectiva. Sinembargo, es necesario aumentar el número de ensayos clínicos tanto en calidad como en el muestreo a evaluar.

INTRODUCCIÓN

El cólico del lactante (CL) se erige como una de los síndromes más frecuentes en las consultas pediátrica. Sin embargo, todavía no hay consenso en cuanto a la definición  de esta entidad, siendo la más comúnmente aceptada la de 1954 de Wessel, en la que se indicaba la “regla de los tres”, esto es, llanto durante tres horas al día durante más de tres días a la semana y durante más de tres semanas en un  bebé bien alimentado y sano. Este llanto es característico y se acompaña de gestos físicos como cara roja, ceño fruncidoy puños apretados, así como flexión de piernas acercándolas al abdomen.

Asimismo, el bebé puede tener distensión  y timpanismo abdominal, patrón de deposiciones alterado,meteorismos, estreñimiento y regurgitaciones.

A pesar de su frecuencia, la falta de uniformidad y la variabilidad de los datos hace que sea un síndrome difícil de estudiar. Se estima que entre el 5 y el 25% de los bebés  sufren episodios de llanto excesivo o cólico durante los primeros meses de vida.

La prevalencia del cólico infantil es incluso más variable pues se estima que hasta un 40% de los bebés padecen este síndrome. Esta variabilidad se debe a la falta de criterios diagnósticos utilizados, a las diferencias de diseño en los estudios, a las poblaciones estudiadas y a la subjetividad de las familias en la observación del llanto prolongado (solo el 35% de los lactantes clasificados como afectos de CL tenía criterios según los criterios de Wessel).

Por ello, y a pesar de que los pediatras identifican los episodios de CL rápidamente como una alteración benigna de etiología multifactorial8,9, definitivamente no hay unanimidad ni en el diagnóstico, ni mucho menos en la etiología y su tratamiento.

Al ser una patología frecuente y diversa pero que se resuelve a los pocos meses del nacimiento, se ha establecido que se trata de un problema relacionado con la inmadurez del aparato digestivo del bebé que se resuelve de manera espontánea a los 4-5 meses de edad.

Con todo, en los últimos años se han reportado múltiples estudios relacionando la falta de sueño del bebé y su entorno con posibles repercusiones fisiológicas y psicosociológicas12–15 años después de este padecimiento. Por ello, se ha empezado a subrayar la importancia de resolver este problema con el objetivo de prevenir posibles consecuencias negativas en el futuro.

Es de todos conocido que los bebés utilizan el llanto como reclamo, pues es el único lenguaje que tienen para comunicarse con sus progenitores. El llanto diario normal en un niño va desde 1 hora y 6 minutos de media hasta las 2 horas y 45 minutos. Asimismo, se identifican diferentes tipos de llanto, entre los que se encuentran el llanto por aburrimiento, por hambre o por dolor. En el caso del llanto  ocasionado por el CL, este suele ser intermitente, intenso y con el tono más alto de la habitual, con carácter vespertino.

En este sentido, el osteópata se erige como una de los profesionales sanitarios encargados de atender el CL del bebé, pues analiza y evalúa de forma individual al bebé, actuando sobre el problema mediante técnicas manuales que consiguen normalizar los movimientos peristálticos del sistema digestivo inmaduro del bebé, paliando sus restricciones de movimiento  y dando solución a este síndrome.

La evidencia científica muestra que la osteopatía es más efectiva cuanto menor es el sujeto. En concreto, se establece que las técnicas manuales en bebés menores de 6 meses suponen un mayor beneficio.

Asimismo, la fisiología y la anatomía justifican que las técnicas osteopáticas puedan ser beneficiosas con el objetivo de regularizar la función digestiva y aliviar el CL. Dehecho, tras analizar los resultados obtenidos en los ensayos clínicos que hay publicados, se puede afirmar que hay indicios de que el tratamiento manual osteopático disminuye los síntomas de esta disfunción.

Sin embargo, la falta de evidencia científica y la falta de consenso en la determinación del diagnóstico, pronóstico y tratamiento hacen indispensable el realizar una revisión bibliográfica actual con el objetivo de evaluar la efectividad del tratamiento osteopático manual de un síndrome limitado en el tiempo que tiene múltiples repercusiones en la vida futura del bebé y su entorno.

MATERIAL Y MÉTODOS

Diseño del estudio

Se  realizó una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos digitales como PubMed, PEDro, Cochrane Plus y Embase de julio a septiembre de 2020 utilizando las palabras clave infantile colic, paediatrics, etiology, treatment, osteopathy, physical therapy, manipulative therapy.

Criterios de selección de estudios

Inclusión y exclusión

Se incluyeron aquellos ensayos clínicos aleatorizados que pretendan demostrar la efectividad del tratamiento manual osteopático, escritos en castellano e inglés, con una puntuación

según escala Jadad igual o superior a 3. Fueron excluidos aquellos artículos en los que la edad máxima de los participantes es de 16 semanas.

Se obtuvieron un total de 202 publicaciones, de las cuales se eliminaron 59 publicaciones tras rechazar los duplicados. Tras aplicar los criterios de exclusión, se aceptaron finalmente 7 artículos.

Extracción de datos

Tras el examen de los siete artículos extraídos, se recogió la puntuación según la escala Jadad, así como el tamaño y características de la muestra de cada estudio.

Además, se extrajo la intervención, la forma de evaluación y los resultados obtenidos tras el estudio. Por último, se han analizado las principales conclusiones de cada ensayo clínico aleatorizado.

RESULTADOS

Los estudios revisados cuentan con muestras que van desde los 28 bebés hasta los 102, de hasta 12 semanas de edad, a los que se les aplica un tratamiento manual osteopático. En dos de los estudios se incluyen el tratamiento craneal y craneosacral hasta que disminuye la  tensión tisular. En otros dos intervienen en los

bebés mediante manipulación vertebral y en los tres restantes realizan una combinación de técnicas manuales. Se establecen sesiones de tratamiento variables, pues en uno de los estudios se realiza el tratamiento dos veces al día durante 3 días consecutivos, mientras  que en los otros estudios se espacian más las sesiones, variando desde 10 días de registro de diario de llanto, a sesiones semanales durante cuatro semanas.

En cualquier caso, se les pide a los cuidadores que lleven un registro del llanto diario y de las horas de sueño del bebé. Además, en el estudio de Castejón-Castejón, el terapeuta les pasa a los padres el Infant Colic Severity Questionnarie (ICSQ) para valorar la severidad del cólico del bebé. De esta forma, todos los cuidadores fueron conscientes de qué intervención se les hacía a los bebés, exceptuando el de Miller, en el que se establecieron tres grupos control de los cuáles  solo uno de los grupos control estaban avisados de la intervención.

Hayden, realizaron un ensayo clínico aleatorizado en el que se incluyen 28 bebés de hasta 12 semanas de edad. Se dividen los participantes de la muestra en dos grupos, a uno de ellos se le aplican técnicas osteopáticas craneales standard en 4 sesiones semanales hasta que disminuye la tensión tisular y al otro no se le aplica ninguna intervención física.

Durante el ensayo clínico se mide el tiempo de llanto, el tiempo de sueño y el tiempo que los cuidadores emplean en calmar al bebé. Se observa una progresiva y significativa reducción del llanto diario y en el tiempo de sueño entre la semana 1 y la 4 en los bebés del grupo de intervención, en comparación con el grupo control.

Castejón-Castejón, llevaron a cabo un estudio  de investigación con 58 bebés de un máximo de 84 días de edad, en el que se aplicó un tratamiento semanal craneosacral durante 30-40 minutos durante 4 semanas. Para conocer los resultados, se valora inicialmente el llanto y el tiempo de sueño del bebé con el objetivo  de evaluar la posible mejoría del bebé. Asimismo, se la aplica el ICSQ para valorar la severidad inicial del CL.

Los resultados del estudio indican que la terapia craneosacral es efectiva y segura para los bebés que sufren CL.

Olafsdottir, idearon un estudio clínico en el que

se incluyeron 86 bebés de 3 a 9 semanas de edad. En el ensayo se dividieron los sujetos en dos grupos, uno en el que se le aplicó una manipulación vertebral 3 veces en intervalos de 2 a 5 días durante un período de 8 días, y otro al que no se le aplica ninguna intervención.

Para obtener los resultados, se les solicitó a los cuidadores que anotasen en un diario el tiempo del llanto del bebé.

Al comparar las cifras obtenidas en los diarios apenasse observaron diferencias entre el grupo intervención y el grupo control, resultando apenas una diferencia del 10% entre ambas comparativas.

Huhtala, compararon dos grupos de bebés menores de 7 semanas en los que, por un lado, se les aplicó tratamiento manual 3 veces y otro grupo que durmió en una cuna vibratoria sin intervención manual. Sin embargo, no se concluye que la terapia manual sea efectiva. De hecho, se concluye que el CL se resuelve de manera natural sin intervención.

Lin, incorporaron en su muestra 56 bebés de  hasta 5 días reclutados en la unidad de neonatología en un hospital regional de Taiwan. Se establecen dos grupos, uno control y otro en el que se le aplica tratamiento manual dos veces al día durante tres días consecutivos durante 15-20 minutos. Al finalizar la intervención se pudo observar que la terapia manual mejora los síntomas de los bebés que sufren CL.

Miller, elaboraron un ensayo clínico consistente  en la aplicación de tratamiento manual mientras los cuidadores llevan un diario de llanto del bebé durante10 días de intervención. Se establecieron tres grupos.

A dos grupos se les aplicó tratamiento manual, en uno de ellos se avisan a los padres y al otro no, y al tercero no se le aplicó ninguna intervención ni se les avisó a sus cuidadores. De manera concluyente, en el estudio se observa mejoría en los bebés que han recibido tratamiento manual.

Por último, Wiber, compararon dos tratamientos diferentes de 57 bebés menores de 10 semanas que sufrían CL reclutados en un servicio de Neonatología de Dinamarca. A uno de los grupos se le administró tratamiento mediante dimeticona y al otro se le aplicó un tratamiento consistente en manipulación vertebral durante dos semanas. Para evaluar el proceso, se les solicita cubrir un diario del llanto a los cuidadores del bebé durante dos semanas, observándose una disminución importante en el tiempo de llanto de los bebés a los que se le aplicó tratamiento manual en comparación con la disminución del tiempo que se observa en los bebés que fueron tratados mediante dimeticona.

DISCUSIÓN

Esta revisión bibliográfica responde a la necesidad de aclarar la efectividad de las técnicas manipulativas osteopáticas aplicadas en bebés que sufren CL. De los siete estudios  revisados, cuatro mostraron mejoría en los parámetros de tiempo de llanto y de sueño del bebé y uno en la frecuencia de defecación. Por el contrario, dos estudiós concluyeron que la terapia manual osteopática no es más efectiva que el placebo, e, incluso, se indica que el CL se resuelve de manera natural sin intervención.

Asimismo, en los cinco estudios que se encontró efectividad en el tratamiento, los cuidadores también percibieron mejoría en los síntomas de los bebés. En ningún caso se percibieron efectos adversos en la aplicación del tratamiento osteopático.

Las investigaciones experimentales evidencian una mejoría en los parámetros medidos, pues disminuye el tiempo de llanto y el tiempo de calma por parte de los cuidadores, y mejora la calidad y el tiempo de sueño del bebé, en comparación con los grupos control. Asimismo,  se observa mejoría en la frecuencia de defecación. Esto pone de manifiesto que la terapia manual osteopática parece segura y tiene efectos positivos en el bebé, aunque no es demostrable que el efecto sea a largo plazo.

Se observa, además, que el tratamiento hace efecto a lo largo del proceso, esto es, la mejoría observada se obtiene a medida que se suceden las sesiones. En general, se proponen sesiones espaciadas con el objetivo defavorecer la normalización del sistema digestivo, obteniéndose resultados claros entre sesiones, lo que muestra que el tratamiento es positivo.

Sin embargo, el número de sujetos incluidos en las muestras es todavía muy pequeño, lo que lleva a resultados poco concluyentes y confusos, e, incluso, se llega afirmar que durante el proceso apenas hay efectos en comparación con el grupo control.

Asimismo, los estudios analizados son un grupo heterogéneo de ensayos clínicos, pues la terapia manual osteopática es variada desde terapia craneosacral a manipulación vertebral, pasando por manipulación visceral.

Se concluye que se están dando pasos y reforzando la terapia manual osteopática como un tratamiento efectivo en el síndrome del CL; sin embargo, el nivel de evidencia es todavía bajo, pues apenas existen estudios amplios y concluyentes. Por ello, se hace imprescindible investigar más, ya que la evidencia todavía es

heterogénea e insuficiente con el objetivo de mejorar la seguridad y la eficacia de las técnicas manipulativas en osteopatía.

CONCLUSIONES

Hay numerosas publicaciones que relacionan la efectividad del tratamiento manual osteopático ante una entidad como es el CL; sin embargo, y aunque los resultados son efectivos, resulta importante reconocer que es necesario generar más investigación y más rigurosa, pues la metodología es considerada de calidad baja-moderada.

La evidencia científica nos demuestra que la osteopatía es una disciplina médica eficaz que supone la disminución de los síntomas del CL, sobre todo en cuanto a la disminución del tiempo del llanto y por consiguiente mejora la calidad del sueño. Sin embargo, los resultados reportados concluyen que los efectos objetivados son en el corto plazo, pero no es seguro que se sustenten en el tiempo.

Por ello, es imprescindible incrementar la cantidad de investigación con el objetivo de sustentar los efectos, en este caso, del tratamiento del CL, con el objetivo de dar seguridad tanto a los profesionales que utilizan las técnicas indicadas, como a los cuidadores del bebé afectado.

RECUERDEN;

Dentro de la osteopatía no entendemos de enfermedades ni lesiones como tal y por tanto no las tratamos, de lo que hablamos es de alteraciones estructurales o problemas de restricciones de movilidad o funcionales en el cuerpo que son las bases de la Osteopatía y este no es un caso distinto a otros tantos en los que ayudamos a la gente con sus problemas.

Un estudio biomecánico profundo por parte del Osteópata, podrá determinar el origen de dicho dolor, y aplicando las correcciones osteopáticas oportunas, eliminar o mitigar los dolores en el peor de los casos, siempre que la estructura sea el origen de la causa.


LA OSTEOPATIA Y SUS EFECTOS EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA




[ REVISIÓN SISTEMÁTICA ] 14 de diciembre de 2020
Rubén Hormigo Navarro (PT, DO).

Introducción: La fibromialgia es una patología caracterizada por impotencia funcional, dolores difusos generalizados y alteraciones psicológicas como depresión, ansiedad, miedo y trastornos del sueño que afecta a un elevado número de pacientes, mayoritariamente mujeres, y que muestra poco éxito únicamente ante el tratamiento farmacológico.

Objetivos: Determinar la efectividad de la osteopatia en la mejoría de la funcionalidad y la calidad de vida de pacientes con fibromialgia.

Material y métodos: Se seleccionaron mayoritariamente ensayos clínicos aleatorizados sobre la efectividad del tratamiento osteopático en adultos con fibromialgia, publicados entre el año 2000 y 2020. Las escalas empleades para evaluar la calidad de los artículos fueron PEDro y SIGN. Las bases de datos usadas fueron Pubmed, Web of Science, Dialnet y Scielo. Los datos extraídos de los estudios giraron en torno a la idoneidad de los tratamientos que permite el abordaje osteopático.

Resultados: Se obtuvieron 11 artículos que evidencian que la osteopatía contribuye en la mejoría del dolor, la ansiedad, la depresión, el sueño y el miedo, así como a disminuir la presión arterial y, como consecuencia de esta amplia y multifactorial contribución, los pacientes con fibromialgia consiguen un efecto positivo en el desempeño de sus actividades de la vida diaria; resultando también una pieza importante a incluir en este puzle el ejercicio terapéutico.

Conclusiones: La osteopatía contribuye a reducir el dolor y a mejorar la calidad de vida de personas diagnosticadas de fibromialgia, siendo mayor el éxito dentro de un enfoque multidisciplinar; y necesarias más investigaciones acerca de esta cuestión.

INTRODUCCIÓN

La fibromialgia es una enfermedad que cursa con dolor generalizado muscular y en el tejido fibroso (tendones y ligamentos), así como sensación de dolor al pressionar determinados puntos corporales. Dicho dolor parece originarse en las articulaciones, pero no se trata de una patología articular. De manera general, los pacientes que la sufren refieren un dolor percibido ante estímulos que generalmente no causan dolor. Esta sensación de dolor suele estar acompañada de rigidez, molestia o quemazón que se liga a otros síntomas físicos o fisiológicos, como el cansancio (aparece en el 90% de los pacientes), los trastornos del sueño (presentes en más del 70% de los pacientes) o la ansiedad y depresión (en un 25% de los casos).

Actualmente no se han identificado las causas de esta enfermedad, pero se apunta a diversos factores implicados; esto se debe a que puede observarse su aparición después de circunstancias tan diversas como una infección vírica o bacteriana, un accidente de tráfico o tras la remisión de una patología conocida.

Todas estas situacions parecen activar la patología que ya se encontraba latente en la persona. Pese al desconocimiento de su origen, es una patología relativamente frecuente, pues se detecta en entre el 2% y el 6% de los individuos, mayoritariamente en mujeres ; pero estos valores difieren también en función del continente en el que se analicen, siendo la prevalencia superior en América (con un 3.1%), mientras en Asia se encuentran los niveles más bajos (1.4%) de la patología.

Respecto al sexo, la prevalencia puede reflejarse en un 4.2% para el género femenino en comparación con el 1.4% en el masculino.

La evaluación del nivel de dolor y otros síntomas que caracterizan a esta patología se valora a través de dos escalas, la escala de gravedad de síntomas (Symptom Severity Score, SS-Score) y el índice de dolor generalizado (Widespread Pain Index, WPI), que permite diagnosticar a un paciente como tal si se cumplen las tres condiciones siguientes: El WPI es igual o superior a siete y el SS-Score es igual o superior a cinco; o bien el WPI se encuentra entre 3 y 6 y el SS-Score es igual o superior a nueve. Los síntomas se presentan con intensidad estable durante por lo menos tres meses. El paciente no muestra otra patología que pueda explicar el dolor que percibe.

No obstante, en la actualidad no se dispone de pruebas diagnósticas recomendadas, al no conocerse biomarcadores disponibles para valorar la patología; por ello, su diagnóstico se basa en la historia clínica del paciente y las evaluaciones físicas, así como en el descarte de otras patologías que cursen con sintomatología similar. Por último, Giesecke, clasifica a los pacientes en función de tres dominios fundamentales: el ánimo, los aspectos cognitivos y las variables biológicas, dividiéndolos también en tres grupos, encuadrando en un primer grupo a pacientes con unos valores moderados de depresión y ansiedad, moderados de catastrofismo y de control del dolor, y baja hiperalgesia o sensibilidad al dolor; un segundo grupo donde los valores de depresión y ansiedad son elevados, los de catastrofismo son más elevados y los de control percibido sobre el dolor más bajos, y los de hiperalgesia más altos; y un tercer y último grupo en elque los niveles de depresión y ansiedad son normales, muy bajos los de catastrofismo y más elevado el control del dolor, y una elevada hiperalgesia y sensibilidad al dolor.

Teniendo en cuenta esta clasificación, así como otras posibles herramientas de análisis de la gravedad de un paciente, son diversos los autores que indagan acerca de la eficacia de los actuales tratamientos disponibles. En estalínea, pueden distinguirse intervenciones farmacológicas, sustentadas fundamentalmente en la administración de antidepresivos (como la amitriptilina, la ciclobenzaprina, la duloxetina, el milnaciprán, la fuoxetina y otros inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina); también pueden implementarse fármacos como los inhibidores de la monoamino-oxidasa (IMAO), antiepilépticos1, analgésicos (fundamentalmente tramadol y paracetamol), antiinflamatorios no esteroideos (AINE), glucocorticoides y otros fármacos (lidocaína, opioides, etc.). 

Sin embargo, no todos los fármacos que se utilizan han demostrado tener efectos positivos en la remisión de los síntomas de los pacientes, por lo que se implementan también intervenciones no farmacológicas, como las siguientes: terapia psicológica (terapia cognitivo conductual, mindfulness, terapias de relajación, biofeedback e intervenciones educacionales), ejercicio físico, actividad física en piscina de agua caliente o tratamientos multidisciplinares y combinados; también se ha utilizado la acupuntura (pese a que no existan evidencias suficientes a su favor), terapias alternativas (entre las que destacan resultados positivos consistentes con taichí, yoga, o meditación); por último, la quiropraxia y los masajes ha mostrado una leve mejoría de los síntomas (dolor, fatiga, rigidez, ansiedad o depresión). 

En este contexto, la osteopatía se describe como una de las potenciales estrategias no farmacológicas a través de las cuales poder mejorar la calidad de vida del paciente.

Se define la osteopatía como aquella ciencia que estudia al hombre de manera global, en su totalidad, com prendiendo el funcionamiento de un individuo como el equilibrio o armonía de su esqueleto y sus órganos y la patología como “la perturbación de los tejidos”. Dicha perturbación conlleva una disfunción en los órganos y, por tanto, en el organismo de un individuo, alterando su salud.

El objetivo de esta investigación fue anlizar los efectos de la osteopatía como tratamiento para pacientes diagnosticados de fibromialgia.

MATERIAL Y MÉTODOS.

Estrategia de búsqueda.

Para llevar a cabo este estudio se consultaron diverses bases de datos tales como Pubmed, Web of Science, Dialnet y Scielo en el periodo 2000-2020. La búsqueda se realizó utilizando las palabras clave: Fibromyalgia, Osteopathy, Effects, Benefits, Treatment, Spinal manipulation, Osteopathic medicine, Osteopathic treatment, Osteopathic manipulation y Musculoskeletal manipulation; que se combinaron utilizando los operadores booleanos AND y OR.

Criterios de selección

Para la selección de los artículos recuperados se tuvo en cuenta que el idioma de redacción fuese el español o el inglés, que los participantes del estudio fueran sujetos adultos que padeciesen fibromialgia; así como que los artículos alcanzasen una puntuación mínima de 5 en la escala PEDro y/o de 1++, 1+, 2+ o 2++ en la escala SIGN.

Extracción de datos

A partir de cada estudio seleccionado, se extrajo la información relativa al tipo de estudio del que se trata,la comparación de las variables, objetivos, la puntuación obtenida en la escala empleada para valorar su calidad metodológica y nivel de evidencia científica (PEDro y/o SIGN), las intervenciones y evaluaciones llevadesa cabo, los resultados alcanzados tras la recopilación de los datos obtenidos y las conclusiones que se desprenden de todo ello.

RESULTADOS

Los resultados encontrados ponen de manifiesto que la aplicación de técnicas osteópaticas en pacientes con fibromialgia mejora la situación de éstos, en concreto, reduciendo la percepción del dolor, los niveles de estrés y ansiedad y mejorando el descanso y la atención; además, también se mejoró el movimiento cervical de los pacientes y las actitudes que mostraban hacia el tratamiento, por lo que los resultados finales fueron más eficaces.

DISCUSIÓN

De manera general, cabe señalar que los artículos consultados en el presente trabajo tienen una naturaleza heterogénea. En esta línea, puede constatarse que a través deestos puntos de vista se facilita una comprensión integral de la patología, así como de las necesidades de los pacientes y de las posibilidades terapéuticas de las que se dispone en la actualidad; en este contexto, la interacción entre especialistas resulta esencial para el diagnóstico, valoración y tratamiento de cada paciente.

Los estudios consultados ponen de manifiesto que las principales ventajas de la osteopatía en el tratamiento integral del paciente se centran en una atención a la percepción del dolor (así, como del número de puntos de dolor y la intensidad de éste), un descenso del miedo, la ansiedad y otros aspectos psicológicos asociados a la enfermedad, calidad del sueño y un aumento de la percepción de la calidad de vida e incluso a la movilidad de las articulacione, las posturas corporales o a la actitud ante los tratamientos y la gravedad clínica. 

Sin embargo, existen ciertas controversias acerca del efecto de la osteopatía sobre algunas de las variables mencionadas, puesto que autores como Edwards y Toutt refieren que la terapia manipulativa osteopática resulta eficaz ante la reducción del dolor, la ansiedad y las enfermedades psiquiátricas relacionadas, pero no resulta igual de eficaz para reducir la depresión o el miedo. Estos datos son también validados en el artículo publicado por Saracutu, quienes, no obstante, exponen que los resultados recuperados de la literatura disponible resultan esperanzadores para la inclusión de los tratamientos osteopáticos en los pacientes que refieren dolor crónico.

Además, las investigacionsmuestran que la osteopatía proporciona una mayor efectividad combinada con tratamientos farmacológicos y no farmacológicos, es decir, atendiendo de manera integral al paciente. En este caso, los medicamentos de referencia se enmarcan dentro de los antidepresivos, analgésicos, antinflamatorios y glucocorticoides.

A tenor de las controversias que se han detectado en la bibliografía consultada, varios de los autores refieren la necesidad de profundizar en este tipo de investigacions de modo que puedan garantizarse resultados consistentes. En esta línea, un aspecto que resulta interesante mencionar es la amplia variabilidad, tanto de intervenciones como de evaluaciones, que se llevan a cabo sobre los pacientes y que se describen en los artículos consultados; a modo de ejemplo, ante el dolor crónico se plantean desde estrategias de actividad física, ejercicios de relajación y meditación, estimulación nerviosa eléctrica transcutánea, acupuntura o manipulación quiropráctica; también masaje con infrarrojos, técnica de inhibición neuromuscular integrada, CST y técnica de thrust a nivel cervical, terapia manipulativa osteopática y autoacondicionamiento miofascial, y también hay aproximaciones en las que se combinan medicamentos (como la gabapentina) con la medicina manipulativa osteopática o diversas modalidades de liberación miofascial. 

Esta heterogeneidad pone de manifiesto las dificultades para extrapolar los resultados de cada uno de los planteamientos a un protocolo común; sin embargo, las pruebas de evaluación muestran cierta homogeneidad, puesto que se analizan, fundamentalmente, la percepción de dolor por parte del paciente, la movilidad y funcionalidad de las extremidades, la ansiedad y el miedo al ejercicio y al trabajo, así como la calidad de vida y la percepción del estado de salud general. 

Algunos estudios detectan mejoras en la calidad del sueño, lo que resulta congruente con los distintos abordajes propuestos de una menor percepción de dolor, una mayor calidad de vida y mejor percepción del estado de salud general.

Resulta interesante destacar que la técnica de punción seca ha sido la única que, en comparación con las técnicas osteopáticas analizadas, ha mostrado tener una mayor eficacia en la reducción de síntomas dolorosos, en la mejora de la calidad del sueño y la calidad de vida, así como en cada uno de los parámetros relativos a la valoración de esta última.

Por ello, a la vista de los resultados, se puede afirmar que, en la actualidad, el número de estudios científicos que analizan los efectos de la osteopatía sobre la fibromialgia es escaso y, además, las evidencias y calidad que presentan no parecen suficientes. Pese a ello, los indicios pueden catalogarse como de “esperanzadores” en la práctica clínica con pacientes con dolor crónico.

Estos autores aluden a los potenciales beneficios que han demostrado en las investigaciones implementadas, a través de las cuales y, en combinación con los tratamientos farmacológicos, la osteopatía podría mejorar la evolución de dichos pacientes y permitir una reducción de los costes de tratamientos en esta patología. 

Además, también refieren los beneficios al reducir la depresión, la ansiedad o el estrés y mejorar la calidad de vida.

Limitaciones del estudio

La principal limitación del estudio es inherente al número de artículos que indagan acerca de la utilización de la osteopatía en pacientes con fibromialgia, siendo aconsejable incrementar el número de investigaciones en este ámbito, con el fin de disponer de evidencias suficientemente potentes.

CONCLUSIONES

Actualmente, el diagnóstico de los pacientes con fibromialgia se centra en la historia clínica y el descarte de otras patologías, con las que puede compartir la sintomatología que cursa con dolor y reducción de calidad de vida, pudiendo tratarse tanto mediante pautas farmacológicas como no farmacológicas, aunque aconsejándose un enfoque multidisciplinar, dentro del cual el abordaje desde el ámbito de la osteopatía muestra tener efectos beneficiosos sobre la calidad de vida y del sueño de los pacientes, así como sobre la percepción del dolor y la funcionalidad, del mismo modo que actúa reduciendo los niveles de estrés, presión arterial, ansiedad, depresión y miedo.

Cabe puntualizar que, respecto a las dos últimas, existí cierta controversia en relación con los artículos consultados, puesto que no todos ellos lo definen de manera significativamente diferente respecto a los controles. En todo caso, los estudios reflejan la necesidad de replicar los datos de las investigaciones realizadas y ponen en evidencia que un mayor conocimiento acerca de las realidades que viven las personas con dolor crónico influirá positivamente en la reducción de costes en los tratamientos para hacer frente a esta patología.

RECUERDEN;

Dentro de la osteopatía no entendemos de enfermedades ni lesiones como tal y por tanto no las tratamos, de lo que hablamos es de alteraciones estructurales o problemas de restricciones de movilidad o funcionales en el cuerpo que son las bases de la Osteopatía y este no es un caso distinto a otros tantos en los que ayudamos a la gente con sus problemas.

Un estudio biomecánico profundo por parte del Osteópata, podrá determinar el origen de dicho dolor, y aplicando las correcciones osteopáticas oportunas, eliminar o mitigar los dolores en el peor de los casos, siempre que la estructura sea el origen de la causa.