martes, 1 de noviembre de 2022

JARABE CASERO Y NATURAL QUE TE LIMPIA LOS PULMONES

 


Claudina Navarro Walter, Fisioterapeuta y periodista.

Contiene ingredientes con propiedades beneficiosas para los órganos respiratorios y se puede tomar a diario. Por supuesto, no solo los pulmones se benefician de este jarabe, sino todo el organismo.

Aunque no se fume o vapee activa o pasivamente, los pulmones están inevitablemente expuestos al aire contaminado y a la acción de los virus respiratorios. Es necesario cuidarlos mediante una alimentación natural y con preparaciones como esta bebida limpiadora.

TRES INGREDIENTES BUENOS PARA LOS PULMONES

Los tres componentes principales del jarabe son la cúrcuma, el jengibre y la cebolla. Los tres tienen propiedades sobresalientes y un efecto extremadamente positivos sobre el tejido pulmonar y en la salud general.

Cada uno de los tres alimentos produce un beneficio para la salud por sí solo. Sin embargo, cuando se combinan, sus efectos parecen multiplicarse, en particular para los pulmones.

Cuanto más sano comas, en mejor estado se encontrarán tus pulmones, mejor podrán protegerse de las influencias dañinas y mejor podrán recuperarse y regenerarse.

1. CÚRCUMA PARA DESINFLAMAR Y LIMPIAR LOS PULMONES

La cúrcumaposee una amplia variedad de efectos beneficiosos en el organismo. La raíz amarilla del sudeste asiático tiene tantos beneficios para la salud que enumerar sus propiedades llenaría libros: posee propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, desintoxicantes, reguladoras de la digestión, anticoagulantes, reductores del colesterol, antivirales, antibacterianos y anticancerígenos.

Todas estas propiedades actúan sobre los pulmones. La curcumina, principal principio activo de la cúrcuma, es capaz de reducir la inflamación en los pulmones hasta el punto de que podría utilizarse como fármaco antiinflamatorio no esteroideo en enfermedades como la fibrosis pulmonar, la EPOC o asma, según un estudio publicado en la revista Advances in Experimental Medicine and Biology, con la ventaja de que prácticamente no tiene efectos secundarios negativos.

Otra investigación planteó, incluso, la actividad de la curcumina contra el cáncer de pulmón.

2. JENGIBRE PARA PROTEGER LOS PULMONES

El jengibre, aunque es picante, suele utilizarse para tratar problemas digestivos como las náuseas y las úlceras estomacales. Además, el jengibre tiene fuertes efectos antioxidantes y antiinflamatorios que pueden proteger los pulmones.

Sus sustancias picantes también ayudan en la eliminación de la mucosidad y los contaminantes de los pulmones. Dado que tiene un efecto relajante sobre los músculos bronquiales, el jengibre también es una medida útil para el asma.

3. CEBOLLAS CONTRA EL CÁNCER DE PULMÓN Y ALERGIAS RESPIRATORIAS

La cebolla contiene compuestos como la quercetina con un efecto tan positivo en la salud pulmonar que en los países de habla inglesa se dice: "Una cebolla al día mantiene alejado el cáncer de pulmón".

Un estudio de la Universidad de Hawái sobre más de 1.000 personas (la mitad estaban sanas, la otra mitad tenía cáncer de pulmón) mostró que las cebollas, las manzanas y los pomelos pueden proteger contra el cáncer de pulmón.

Cuantas más cebollas tenía una persona en su dieta, menos probable era que se encontrara entre los pacientes con cáncer de pulmón. Tan solo 20 g de cebollas por día redujeron a la mitad el riesgo.

La quercetina de la cebolla también inhibe la liberación de histamina, por lo que puede utilizarse como unantialérgico natural.

RECETA DEL JARABE PARA CUIDAR LOS PULMONES

Además de los tres ingredientes principales mencionados, todo lo que necesitas para la bebida de limpieza pulmonar es agua y un endulzante de tu elección.

Ingredientes:

·      2 cucharadas de cúrcuma en polvo o 2,5 cucharadas de raíz de cúrcuma recién rallada

·      400 g cebollas picadas

·      1 trozo de jengibre del tamaño de un pulgar rallado

·      400 g de jarabe de arce, melaza, jarabe de yacón, jarabe de arroz o similar (mejor no usar miel porque la bebida debe hervirse)

·      1 litro de agua

·      1 cucharada de aceite de coco (u otro de tu elección)

·      ¼ de cucharadita de pimienta negra

Elaboración:

1.Revuelve el jarabe en el agua y lleva la mezcla a ebullición.

2.Agrega el jengibre y las cebollas al agua hirviendo.

3.Agrega la cúrcuma (así como la grasa y la pimienta) y reduce el fuego a medio-bajo.

4.Deje que la mezcla hierva a fuego lento hasta que se haya reducido su volumen a la mitad.

5.Transcurrido el tiempo, pasa la mezcla a través de un colador fino a un frasco de vidrio con cierre hermético y deja que se enfríe a temperatura ambiente.

6.Cuando la bebida se ha enfriado parece un jarabe; es el momento de cerrarla y guardarla en la nevera.

¿CUÁNDO Y CON QUÉ FRECUENCIA HAY QUE TOMAR EL JARABE?

Toma dos cucharadas de jarabe natural pulmonar dos veces al día, preferiblemente dos

 

horas antes o después de una comida, por ejemplo por la mañana y por la tarde.

La cantidad dada en la receta es suficiente para unos 14 días. Si no te lo has acabado no lo conserves más tiempo.

TAMBIÉN SON POSIBLES OTRAS FORMAS DE APLICACIÓN

La receta del jarabe pulmonar fue creada para que la ingesta diaria de los tres ingredientes fuera lo más fácil y sabrosa posible. Sin embargo, también puedes consumir cúrcuma, jengibre y cebolla de otras formas sin ningún problema.

La cebolla ya sabes como usarla, pues es un ingrediente muy mediterráneo, pero cocinar con jengibre y cúrcuma no es tan común. El jengibre, por ejemplo, se puede rallar para añadirlo a las ensaladas o platos de verduras. O simplemente puedes poner un trozo de jengibre en agua caliente y beber la infusión resultante sin colarla primero.

La cúrcuma puedes usarla como condimento en arroces y platos de legumbres. Para absorber mejor la curcumina conviene tomarla combinada con pimienta. También puedes recurrir a las mezclas de curry.   

ORZUELOS EN LOS OJOS DE LOS NIÑOS: POR QUÉ SALEN Y SU TRATAMIENTO NATURAL

 


Claudina Navarro Walter, Fisioterapeuta y periodista.

Un orzuelo suele ser el resultado de una inflamación del párpado, pero también hay otras causas. Esta inflamación es aguda y purulenta, y el contacto directo con la secreción es contagioso. Te explicamos qué hacer si le sale a tu hijo.

El orzuelo es un grano lleno de pus que duele al ser presionado, en el borde del párpado, que suele estar rojo e hinchado. Mover los ojos no suele doler, pero se siente como si hubiera arenilla al parpadear. Es un problema leve que con un cuidado adecuado se cura solo y no representa un riesgo para el ojo.

¿POR QUÉ SALEN LOS ORZUELOS?

Un orzuelo o hordeolum se desarrolla de manera insidiosa y es causado por la inflamación del sebo o las glándulas sudoríparas en el borde del párpado, en la zona de las pestañas o en la parte interior o exterior del párpado.

Los culpables son las bacterias (estafilococos) que se encuentran en la piel. Son más frecuentes en los niños pequeños porque se frotan los ojos con las manos sucias.

ORZUELO EN EL OJO: CÓMO EVOLUCIONA

Muy a menudo, un orzuelo se cura solo después de una semana o dos. Se abre de golpe y desaparece. Aunque es tentador, no hay que intentar abrir el orzuelo, porque puede favorecer una mayor propagación de la infección.

Es fundamental explicarles a los niños que no deben tocarse el ojo y tampoco frotarlo, aunque la sensación que les produzca sea desagradable porque el contacto retrasa la la curación.

Además, un orzuelo es contagioso y si los niños se tocan el ojo afectado y no se lavan bien las manos después, pueden transmitir la bacteria. Por eso es deseable que los pequeños se queden en casa hasta que pase la fase aguda.

Si la inflamación se extiende, la conjuntiva o incluso la cuenca del ojo pueden verse afectados, aunque esto es muy raro. En estos casos hay que acudir siempre al médico.

Por otra parte, un orzuelo que no se ha curado por completo puede convertirse en un chalazión o quiste de Meibomio, un nódulo inflamado con secreción bloqueada, sin formación de pus, que no desaparece.

ORZUELO EN EL OJO: TRATAMIENTO Y REMEDIOS NATURALES

·      Las compresas tibias y secas para el párpado aceleran la cicatrización y la ruptura del orzuelo. Calienta una toallita limpia en la tapa de una cacerola sobre una cacerola con agua caliente

·      No apliques compresas húmedas porque pueden propagar la infección.

·      En la fase inicial, también puede ayudar una pomada ocular con eufrasia y caléndula, aunque si la inflamación empeora, estos ungüentos no son el remedio de elección.

·      Puede ser de ayuda los remedios homeopáticos Apis D12 y Staphysagria D12.

·      Si el dolor es intenso, las compresas frías y secas para los ojos tienen un efecto calmante.

·      La higiene es imprescindible, porque el orzuelo se puede transmitir por una infección del frotis del ojo afectado al sano. Anima a tu hijo a lavarse las manos regularmente, cambia las toallas a diario y limpia las costras y secreciones de los ojos con toallas de papel.

·      Las lentillas son desfavorables para un orzuelo en el párpado. Será mejor que el niño use gafas mientras persista la infección. Después de la infección, las lentes de contacto deben limpiarse cuidadosamente antes de volverlas a colocar.

¿CUÁNDO SE DEBE IR AL MÉDICO?

Si el niño tiene fiebre, una sensación general de enfermedad o ganglios linfáticos inflamados, si el orzuelo dura más de una semana o si el dolor aumenta, se debe consultar a un médico de inmediato.

Puede ser necesario hacer una pequeña incisión en el bulto para permitir que drene el pus. Esto sólo lo puede hacer un médico, nunca intentes pinchar o reventar el orzuelo con un instrumento puntiagudo, la infección podría extenderse.

Si aumenta el dolor, empeora la inflamación o aaprece conjuntivitis, al niño generalmente se le recetan gotas para los ojos o ungüentos con antibióticos durante aproximadamente una semana, que generalmente se usan tres veces al día. Transcurridas 48 horas después del inicio de la terapia, el niño ya no es contagioso.

El orzuelo es la segunda enfermedad más común que ven los oftalmólogos en sus prácticas y en la mayoría de los casos, la enfermedad transcurre sin complicaciones.


LA OSTEOPATÍA VISCERAL COMO PARTE DEL TRATAMIENTO DEL DOLOR LUMBAR

 


[ REVISIÓN SISTEMÁTICA ]

Jorge Castejón España (PT, DO); Pedro Diez Solórzano (PT, DO).

Del 10 de septiembre de 2021.

Introducción: El dolor lumbar (DL) es una de las sintomatologías más frecuentes y de mayor repercusión socioeconómica a nivel mundial.

Diversos trabajos postulan la alteración fisiológica o funcional del aparato visceral como fuente de DL. La osteopatía visceral, dentro de un abordaje holístico, podría favorecer la normalización del DL.

Objetivos: Conocer la efectividad de los tratamientos que incluyen osteopatía visceral para el dolor lumbar.

Material y métodos: Se realizaron búsquedas bibliográficas en las bases de datos referentes del sector Pubmed, PEDro, Cochrane y Scopus. Se revisaron ensayos clínicos aleatorizados en inglés o español publicados desde 2011 en inglés o español que incluyeran al menos una técnica osteopática visceral en el tratamiento del DL y que alcanzaran al menos 5 puntos en la escala PEDro.

Resultados: De los 382 artículos identificados en la búsqueda inicial, 10 fueron incluidos en el estudio. Tres de ellos evaluaron la técnica visceral de manera independiente a otros tratamientos y los 7 restantes compararon la efectividad del tratamiento visceral aplicada junto con otros tipos de tratamiento. Los tamaños muestrales oscilaron entre 16 y 241 e incluyeron hombres y mujeres en 8 de ellos. Todos los estudios incluyeron una evaluación del dolor pre y post-tratamiento.

Conclusiones: Las técnicas osteopáticas viscerales pueden generar cambios relacionados con la movilidad visceral, pudiendo generar efectos positivos sobre los pacientes con dolor lumbar inespecífico. Sin embargo, los mecanismos neurofisiológicos que subyacen a los efectos generados por estas técnicas son aún desconocidos, aunque algunos de ellos pueden relacionarse con la mejora de la circulación, y la reducción de los espasmos musculares y viscerales, así como la disminución de la orto-simpaticotonía.

INTRODUCCIÓN

El dolor lumbar (DL) es un síntoma o un conjunto de síntomas que en ningún caso deben ser entendidos como una patología propiamente dicha. Como cualquier síntoma presenta una gran variedad de causas u orígenes que, en muchas ocasiones, pueden incluso estar interrelacionados espacial o temporalmente. Debido a su falta de relación de causalidad la denominación más común para este conjunto de síntomas es dolor lumbar inespecífico.

La prevalencia mundial es de entre el 18,3% y el 23% o 1600 millones de personas con una recurrencia variable de entre el 24 y el 80%3.

La dificultad existente para concretar las relaciones causa-efecto de este conjunto de síntomas limita la calidad de los estudios realizados hasta la fecha y, por consiguiente, el potencial valor comparativo de sus resultados. No obstante, tomando en consideración los datos demográficos y sus potenciales consecuencias sociales, el DL es una de las principales causas de ausencia laboral, de rehabilitación médica y de años vividos en discapacidad.

Además de los costes económicos se deben tener en cuenta los costes personales o individuales asociados a cada caso.

Varios estudios se han centrado en estas consecuencias y clasifican las posibles afectaciones en físicas, psicológicas y sociales (interacción e integración).

El dolor visceral constituye uno de los tipos de dolor más comúnmente experimentados por las personas a lo largo de su vida. Se caracteriza principalmente por la percepción de este en otra región corporal distinta del órgano afecto.

La víscera y la región somática en la que el paciente experimenta el dolor se encuentran relacionados a nivel neurofisiológico por la confluencia de sus vías nerviosas a nivel metamérico. Las consultas sanitarias por dolor localizado en el tórax, abdomen o pelvis se encuentran entre las más comunes en los EE.UU., y aproximadamente un tercio de los pacientes con dolor crónico en dicho país asocian patologías viscerales que perpetúan y agudizan sus dolencias.

Resulta imprescindible tener presente el dolor referido visceral en los protocolos de diagnóstico para descartar banderas rojas e identificar pacientes que precisen atención médica y de cara a incrementar la precisión diagnóstica, evitando así pasar por alto posibles factores desencadenantes y perpetuantes del dolor y la disfunción.

El objetivo de esta revisión sistemática fue conocer la efectividad de los tratamientos que incluyen osteopatía visceral para el dolor lumbar.

MATERIAL Y MÉTODOS

Diseño del estudio

Siguiendo la metodología PRISMA, se  realizó una revisión sistemática de ensayos clínicos que incluyan el tratamiento osteopático visceral como parte de su abordaje del dolor lumbar.

Estrategia de búsqueda

Las bases de datos consultadas en la realización de la revisión fueron Pubmed, PEDro, Cochrane, Scopus, desde 2011, y publicados en inglés o español. La cadena de búsqueda utilizada ha sido (¨low back pain¨ OR ¨lower back pain¨) AND ((¨visceral osteopathic treatment¨ OR ¨visceral osteopathic manipulation¨ OR osteopath*)).

Para su selección se  tomaron como referencia el servicio Descriptor en Ciencias de la Salud (DeCS) y diversos artículos de referencia del campo de estudio. Se ha analizado la toma en consideración de la terapia manual visceral durante la evaluación o el tratamiento de la sintomatología lumbar tanto desde el punto de vista cualitativo (tipo de terapia) como cuantitativo (número de técnicas empleadas y frecuencia). Además, se puntuó cada estudio según la escala PEDro.

La búsqueda bibliográfica se llevó a cabo de forma independiente por dos investigadores. En una primera fase de identificación se han incluido o excluido los artículos resultantes de las búsquedas realizadas en función de los criterios detallados en el apartado anterior.

Posteriormente, los artículos pasaron una segunda fase de cribado por resumen en la que se  seguió el mismo proceso detallado para el filtrado inicial. Por último, se eliminaron los artículos duplicados para finalmente revisar los restantes con la intención de comprobar la existencia de información relevante para la revisión.

Criterios de selección y extracción de datos

En esta revisión sistemática se incluyeron estudios en inglés y en castellano publicados de 2011 en adelante, y con una puntuación mínima en la escala PEDro de 5 puntos. Se trata de ensayos clínicos aleatorizados que incluyan la terapia osteopática visceral en el tratamiento del dolor y/o sensibilización lumbar, con un tamaño de la muestra mínimo de 10 sujetos. Se  excluyeron estudios en los que los sujetos sean menores de 12 años o mayores de 65.

Tras cribar los artículos según los criterios de inclusión se extrajeron datos relativos al autor, año, tipo de estudio, tamaño de muestra, tipo de intervención, modo de evaluación, los resultados y las conclusions.

RESULTADOS

Todos los estudios incluidos en la revisión presentaron una puntuación igual o superior a 8 en la escala PEDro.

Las variables estudiadas más comunes han sido el dolor (escala EVA y Short Form McGill Pain Questionnaire) y la funcionalidad (Oswestry Function Scale, Oswestry Low Back Pain Disability Questionnaire, Patient Specific Functional Scale, Roland Morris Disability Questionnaire).

Un estudio contempló también las variables de miedo/evitación (Fear Avoidance Beliefs Questionnaire), la ansiedad/depresión (Hospital Anxiety and Depression Scale), el grado de catastrofización (Pain Catastrophyzing Scale) y el grado de satisfacción con el tratamiento (Treatment Satisfaction Scale). Por su parte, McSweeney, evaluaron el umbral de presión dolorosa a la palpación de la apófisis espinosa de L1.

Por último, dos de los estudios evaluaron la movilidad visceral mediante ecografía. Todos ellos tomaron mediciones previas y posteriores a la intervención. Los tiempos de medición varían entre los 3 días, 1 semana, 6 semanas y los 3 meses.

Las técnicas empleadas han consistido en el tratamiento osteopático del colon sigmoides, hígado y diafragma, riñón y diafragma.

Varios de los estudios no hacen una descripción directa de las vísceras sobre las que se aplicaron las técnicas. Uno de los estudios empleó, además de bombeos hepáticos y técnicas diafragmáticas, técnicas arteriales, venosas, linfáticas y técnicas fasciales viscerales.

De los 382 estudios incluidos en la búsqueda preliminar, únicamente 10 cumplieron los criterios de inclusión.Todos los estudios, salvo uno, presentan una puntuación igual o superior a 8 en la escala PEDro.

DISCUSIÓN

Se entiende por osteopatía visceral como toda aquella técnica osteopática que pretenda influir directa o indirectamente en el funcionamiento de los órganos abdominales, pélvicos o torácicos. Los estudios incluidos en esta revisión incluyen técnicas directamente dirigidas al órgano diana, a excepción de uno de ellos que aborda el aparato visceral como un conjunto.

Las técnicas viscerales incluidas para el tratamiento del dolor lumbar han sido hepáticas, renales y obstétricas entre otras.

Todos los estudios concluyen que las técnicas osteopáticas viscerales aplicadas resultan beneficiosas para los pacientes con dolor lumbar, tanto de manera aislada como en combinación con otro tipo de técnicas, ya sean osteopáticas o, por ejemplo, protocolos de fisioterapia basados en ejercicio terapéutico.

Tres estudios evidencian los efectos beneficiosos de estas técnicas en mujeres embarazadas y en mujeres que hayan dado a luz recientemente, lo que abre una línea de investigación muy prometedora, tanto en calidad asistencial como preventiva.

Dos de los estudios evaluaron mediante ecografía la movilidad de determinadas vísceras antes y después de la aplicación de los protocolos de Osteopatía, evidenciando cambios significativos.

Dichos cambios, además, se asociaron con una reducción en el dolor de dichos pacientes lo que relaciona cambios estructurales directamente relacionados con modificación en sintomatología.

No obstante, ningún estudio presenta datos suficientes que evidencien el porqué de los efectos de estas técnicas.

Uno de ellos valora la hipótesis de que la reducción de los espasmos de la musculatura lisa y estriada asociados a los reflejos víscero-somáticos, así como la mejora de la circulación y la reducción de la orto-simpaticotonía, estén detrás de los efectos positivos de las técnicas empleadas.

Futuras líneas de investigación deberán intentar comprender los mecanismos subyacentes a los beneficios observados por estas técnicas.

La mayoría de los artículos revisados que incluían terapia visceral osteopática fueron rechazados al no describir con claridad las técnicas empleadas. De cara a estandarizar lo máximo posible nuestros abordajes, futuros estudios deben priorizar la descripción detallada de cada uno de los tratamientos aplicados. Los conceptos ¨movilización hepática¨ o ¨liberación miofascial perirrenal¨ no proporcionan información sobre las tomas, los tiempos de tratamiento y la intensidad aplicada.

Durante la realización de esta revisión se  constató una importante carencia con respecto a la estandarización de los procedimientos de terapia visceral. Subsanar esta carencia debe ser parte fundamental del futuro de esta rama de la profesión si pretende formar parte de la nueva ¨Osteopatía basada en la evidencia¨. Se propone que, en futuras investigaciones, se estandarice la descripción de las técnicas empleadas como ya se viene haciendo en otras

ramas de las ciencias de la salud .

Tal y como proponen Hoffman, es preciso tratar de responder a preguntas cómo cuánto, cómo, dónde, por qué, cuándo, con qué frecuencia, etc.

Además, se considera recomendable incluir material audiovisual (videos, imágenes) que facilite la comprensión del procedimiento empleado para aquellos terapeutas que no estén familiarizados con la temática. La investigación debe servir para confirmar o desmentir las hipótesis planteadas por la clínica y es razonable proponer que tanto las conclusiones ofrecidas, como los tratamientos aplicados, sean descritos en términos traducibles a la clínica diaria de forma inmediata.

Finalmente, con objeto de favorecer la integración con otras ramas de las ciencias de la salud sería recomendable emplear terminología común a otras ramas de las ciencias de la salud.

Limitaciones

La principal limitación del artículo se relaciona más con la propia clínica que con la metodología de investigación.

La mayor dificultad a la hora de realizar una revisión de este estilo reside en la dificultad de validar si una técnica de hígado mejora un dolor lumbar por el hígado como tal o por el trabajo de movilidad costal o del tejido blando (musculatura abdominal).

Además, se ha observado una preocupante carencia de estudios que evalúen una muestra amplia a corto y a largo plazo. Realizar seguimientos de la muestra estudiada al año y a los dos años debería ser parte fundamental de la investigación clínica y osteopática.

CONCLUSIÓN

Las técnicas osteopáticas viscerales pueden generar cambios a nivel estructural, relacionados con la movilidad visceral, lo que puede representar efectos positivos a nivel neurofisiológico sobre los pacientes con dolor lumbar inespecífico. La osteopatía visceral, en combinación con otras técnicas osteopáticas y manipulativas, tiene efectos positivos en el tratamiento del dolor lumbar inespecífico.

La osteopatía visceral puede ser un elemento a tener en cuenta en el tratamiento de las pacientes embarazadas aquejadas de dolor lumbar, así como en aquellas mujeres que hayan dado a luz recientemente que padezcan el mismo problema. Los mecanismos neurofisiológicos que subyacen a los efectos generados por estas técnicas son aún desconocidos, aunque algunos de ellos pueden relacionarse con la mejora de la circulación, y la reducción de los espasmos musculares y viscerales, y la disminución de la orto-simpaticotonía.

Son necesarios más estudios científicos de calidad metodológica suficiente para poder seguir profundizando en el conocimiento de esta materia.

RECUERDEN;

Dentro de la osteopatía no entendemos de enfermedades ni lesiones como tal y por tanto no las tratamos, de lo que hablamos es de alteraciones estructurales o problemas de restricciones de movilidad o funcionales en el cuerpo que son las bases de la Osteopatía y este no es un caso distinto a otros tantos en los que ayudamos a la gente con sus problemas.

Un estudio biomecánico profundo por parte del Osteópata, podrá determinar el origen de dicho dolor, y aplicando las correcciones osteopáticas oportunas, eliminar o mitigar los dolores en el peor de los casos, siempre que la estructura sea el origen de la causa.


AROMATERAPIA; ¿SE PUEDEN USAR LOS ACEITES ESENCIALES CON NIÑOS?

 


Claudina Navarro Walter, Fisioterapeuta y periodista.

Muchos adultos recurren a los aceites esenciales cuando tienen dolores de cabeza, de barriga o no pueden dormir. Pero, ¿se puede hacer esto con los niños?

Aromaterapia en lugar de pastillas o jarabes. Parece una buena idea para aliviar pequeños dolores y molestias en los niños, a quienes les encantan los olores y reaccionan muy bien a ellos.

Los aromas esenciales funcionan de diferentes maneras. Por ejemplo, como ingredientes de una crema que se aplica en el pecho cuando se está resfriado y cuyos vapores se inhalan por las fosas nasales.

O bien, las moléculas aromáticas llegan al organismo a través del aire respirable mediante un dispositivo especial, como puede ser un nebulizador ultrasónico.

UNA DOSIS AJUSTADA PARA LOS NIÑOS ES IMPORTANTE

Hay que tener en cuenta que los aceites y ungüentos con fragancias esenciales pueden ser peligrosos para bebés y niños pequeños menores de dos años. Asimismo, lo pueden ser también las lámparas de fragancias y los nebulizadores.

Para los niños más mayores, existen tres requisitos que son cruciales. Los productos que solo son recomendables para adultos no son adecuados para niños. También se debe prestar atención a la certificación ecológica para evitar la presencia de contaminantes, y además nunca se debe usar aceites esenciales puros directamente sobre la piel, siempre hay que diluirlos en un aceite de masaje neutro o comprar productos ya preparados.

Te presentamos algunas recetas suaves y eficaces para combatir dolencias clásicas en niños, están elaboradas con aceites esenciales sencillos de encontrar y son muy fáciles de elaborar.

1. DOLOR DE CABEZA

Si los niños se quejan de dolores de cabeza, puede haber muchas razones para ello como por ejemplo tensión y estrés, pero también puede ser el primer síntoma de una infección inminente. En los niños mayores de 12 años,la menta nana (menta marroquí) puede ayudar con su ingrediente activo mentol.

Mezcla una gota de menta marroquí con una gota de aceite neutro, como aceite de jojoba o aceite de almendras dulces, en un bastoncillo de algodón. Luego, frota las sienes del niño con él y frota el resto suavemente en la nuca.

Si buscas un remedio que sea más rápido, también existe productos preparados en forma de roll-on en la farmacia, en la tienda naturista o en algunos supermercados ecológicos bien surtidos.

Si el dolor persiste, es muy intenso o va acompañado de náuseas y mareos se debe acudir a urgencias pediátricas.

2. PARA AUMENTAR LA CONCENTRACIÓN

¿Tu hijo a menudo parece agitado cuando juega o hace alguna tarea y se distrae fácilmente? Para esto son ideales las mezclas de limón, otros cítricos y algo de lavanda puestos en un difusor.

Si a la falta de concentración se añade ansiedad ante los exámenes, el neroli, un aceite elaborado con la flor blanca de la naranja amarga, puede tener un efecto calmante.

También está disponible como un roll-on listo para usar, que el niño puede llevar a la escuela y aplicar fácilmente en los puntos del pulso, las sienes y el cuello, según sea necesario.

3. CONTRA LOS DOLORES DE ESTÓMAGO

El dolor de estómago a menudo es causado por problemas digestivos, pero muchas veces la psique también juega un papel importante. Los niños sensibles a menudo reaccionan a las discusiones o a la presión con espasmos.

La siguiente combinación ha demostrado su eficacia en estos casos: mezcla una cucharada de aceite de masaje neutro como el de jojoba o el de almendras dulces con una gota de aceite de hinojo, que es antiespasmódico, y dos gotas de aceite de lavanda, que es calmante. Aplica la mezcla con un suave masaje sobre el estómago y el interior de las plantas de los pies.

4. PARA CONCILIAR EL SUEÑO

Para ayudar a los pequeños a conciliar el sueño, la lavanda y el nerolí (aceite de las flores del naranjo amargo) se pueden usar en un difusor.

Para la habitación de un niño de unos diez metros cuadrados, puedes usar gotas de neroló y añade también tres gotas de haba tonka (Dipteryx odorata). El aroma recuerda a la vainilla y transmite una sensación de seguridad. Esto a menudo facilita que los niños se duerman.


¿ES EFICAZ LA VITAMINA B1 CONTRA LA MIGRAÑA?

 


Claudina Navarro Walter, Fisioterapeuta y periodista y Martina Ferrer, Dietista nutricionista.

Los dolores de cabeza por migraña son extremadamente angustiantes y difíciles de tratar. La vitamina B1 podría reducir la frecuencia y la intensidad de las migrañas.

La migraña es una afección neurológica que causa fuertes dolores de cabeza y, en muchos casos, náuseas y vómitos. Las personas con migrañas generalmente no pueden trabajar durante el ataque. Una habitación a oscuras con un silencio absoluto es a menudo el único lugar donde las personas que sufren de migraña pueden permanecer.

Aunque se conoce la existencia de desencadenantes de las migrañas, la ciencia todavía anda a tientas en la oscuridad en lo que respecta a las causas y el tratamiento de la mayoría de ataques. No se sabe qué sucede exactamente en el cuerpo durante una migraña y apenas se conocen medidas preventivas.

ALIMENTOS QUE PUEDEN CAUSAR MIGRAÑAS

Un ataque de migraña puede desencadenarse por estrés o fluctuaciones hormonales. La dieta también puede influir, pero es difícil realizar recomendaciones generales válidas.

El vino, el queso y la cafeína son desencadenantes comunes de la migraña, aunque paradójicamente la cafeína también puede aliviar el dolor en algunos casos. Algunos medicamentos también pueden estar en el origen.

¿PUEDE LA VITAMINA B1 AYUDAR CON LAS MIGRAÑAS?

Si unos alimentos pueden causar migrañas, otros pueden prevenirlas. Un estudio publicado en la revista Headache: The Journal of Head and Face Pain indica que la vitamina B1 (tiamina) puede ayudar a prevenir las migrañas en algunos pacientes.

 

La vitamina B1 es esencial para la salud del sistema nervioso, para el equilibrio anímico y el rendimiento intelectual. Además, está involucrada en el metabolismo de los carbohidratos y la formación de colágeno.

En el estudio, los investigadores de la Universidad de Zhengzhou (China) analizaron los datos de más de 13.000 participantes, de los que 2.745 habían experimentado un episodio de dolor de cabeza intenso o una migraña en los últimos tres meses.

Se registró la edad de los participantes, su estilo de vida, posibles otras enfermedades y especialmente su dieta. Fue evidente especialmente entre las mujeres que cuanta más tiamina (vitamina B1) consumían en su dieta, menor era el riesgo de migrañas.

El estudio confirma que la dieta tiene una influencia notable en la aparición de migrañas y que la vitamina B1 podría basar su efecto preventivo en que participa en la regulación de los niveles de serotonina en el cerebro.

COMPLEMENTO ALIMENTICIO DE VITAMINA B1 Y MAGNESIO

La vitamina B1 podría ser un suplemento dietético útil para los que sufren de migraña. Como la actividad de la vitamina B1 está estrechamente relacionada con el magnesio, es posible que si existe una deficiencia de este mineral, la suplementación únicamente con B1 podría no producir ningún efecto. Por suerte, los alimentos ricos en vitamina B1 también suelen contener bastante magnesio.

El requerimiento de vitamina B1 para un adulto es de 1 a 1,3 mg por día. Si se desea tomar vitamina B1 como suplemento dietético, se recomienda tomar un complejo de vitamina B, ya que las se apoyan entre sí y optimizan su efecto.

Como suplemento de magnesio, es recomendable el citrato de magnesio, que se absorbe rápidamente. Ambos pueden tomarse como medida preventiva o ante el primer signo de migraña.

10 ALIMENTOS PARA COMBATIR LAS MIGRAÑAS

No están claras las causas de la migraña, pero puede prevenirse. Y lo mejor, además de unos hábitos de vida saludables, es consumir alimentos que ayuden a eliminar la histamina y refuercen el sistema nervioso.

LEVADURA NUTRICIONAL RICA EN VITAMINAS B

La levadura nutricional es rica en minerales y sobre todo vitaminas del grupo B, imprescindibles para el buen funcionamiento del metabolismo y del sistema nervioso.

Añade 1 cucharada al día a tus sopas, ensaladas, platos de pasta...

SEMILLAS DE GIRASOL CON COENZIMA Q10

Estas semillas son fuente de aminoácidos y coenzima Q10, un potente antioxidante y un elemento esencial para producir energía a nivel celular.

La Q10, en combinación con el magnesio, puede reducir las migrañas.

Toma de 1 a 2 cucharadas al día. Puedes consumirlas al natural o, mejor aún, remojándolas previamente en agua para activarlas y que sus nutrientes estén aún más disponibles.

REPOLLO 3 EN 1

Las coles como el repollo son ricas en calcio, vitamina K y coenzima Q10, un cóctel perfecto para que mejoren los dolores de cabeza.

Consúmela al menos 3 veces por semana.

JENGIBRE PARA LA CIRCULACIÓN

El jengibre se conoce sobre todo por su acción antiinflamatoria. Según la medicina tradicional china, su sabor picante activa la circulación, lo que puede mejorar el dolor de cabeza migrañoso.

Toma 1 trozo de raíz fresca o 1 cucharadita en polvo.

AVENA RICA EN VITAMINAS B

Si consumimos avena y otros cereales, siempre integrales, nos garantizaremos un aporte de algunas vitaminas B, como la B6.

En general, estas vitaminas son necesarias como cofactores de múltiples reacciones en el organismo y para el sistema nervioso.

Inclúyela en tus menús 2 o 3 veces por semana.

ESPÁRRAGOS DEPURATIVOS

Además de ser depurativos y ayudar a la correcta función hepática, contienen una buena dosis de vitaminas B2 y B6.

Consúmelos 2 o 3 veces por semana.

SEMILLAS DE SÉSAMO RICAS EN MAGNESIO Y Q10

Al igual que las semillas de girasol, las semillas de sésamo te aportan abundante coenzima Q10, magnesio y proteínas.

Toma 1 cucharada por la mañana y otra por la noche, moliendo las semillas previamente. También puedes consumirlas en forma de crema o tahini, siempre integral y sin tostar.

LENTEJAS PARA NUTRIR EL SISTEMA NERVIOSO

Las lentejas nos dan fibra y nutrientes como la vitamina B2, necesaria para el sistema nervioso.

Consúmelas 2 o 3 veces por semana.

HOJAS VERDES, UNA COMBINACIÓN PERFECTA

Todas las verduras de hoja verde contienen grandes cantidades de magnesio, un mineral indispensable en el organismo, y además, vitaminas K y B9. Otro cóctel perfecto.

Come 1 puñado al día, en crudo o con una cocción muy ligera.

SETAS SHIITAKE INMUNOESTIMULANTES

Las setas shiitake no solo tonifican el sistema inmunitario. En general también son ricas en vitaminas B2 y B6, que como hemos dicho son importantes para la regulación de funciones en nuestro organismo y sistema nervioso.

Añádelos a tus platos 4 o 5 veces por semana.

DIETA CONTRA LA MIGRAÑA Y EL DOLOR DE CABEZA

La migraña es un trastorno con manifestaciones episódicas de dolor de cabeza asociado a hipersensibilidad sensorial, con síntomas como fotofobia, fonofobia, náuseas y vómitos. Con frecuencia, el dolor se manifiesta también con auras. No conocemos las causas reales, pero en los últimos años se ha avanzado mucho en la descripción de la biología de la migraña.

El papel de la histamina: esta amina, que solo se elimina por metilación hepática, parece ser un factor asociado a la migraña, pero no es el único. De hecho, la histamina puede causar recurrencia del dolor, exagerar el dolor unilateral, desencadenarlo y también alargarlo.

Ahora bien, existen diferentes tipos de migraña, y no siempre están asociados a la mala gestión de la histamina.

Para mejorar esta situación es importante, en general, tomar una serie de medidas:

·      controlar el estrés

·      dormir suficientes horas

·      respetar los ciclos circadianos

·      favorecer la función hepática y digestiva

·      tomar el sol

·      garantizar el aporte de nutrientes que intervienen en la formación y eliminación de la histamina

En cuanto a nutrientes concretos, son importantes las vitaminas D y B12. Ambas participan en muchas funciones y su déficit puede tener relación con las migrañas.

Tomar un suplemento de estas vitaminas puede ayudarte a mitigar las migrañas.


LA OSTEOPATIA Y SU EFECTIVIDAD EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON MIGRAÑA

 


Peio Juanes Insausti (PT, DO).

Del 23 de noviembre de 2021.

Introducción: La migraña es la tercera afección médica más prevalente y el segundo trastorno neurológico más incapacitante del mundo. El tratamiento más utilizado hasta el momento es el farmacológico. La osteopatía se ha propuesto como una alternativa de tratamiento eficaz para disminuir los síntomas causados por la migraña, mejorar la calidad de vida de estas personas y disminuir el uso de medicamentos.

Objetivos: Evaluar la efectividad de los tratamientos osteopáticos en pacientes con migraña.

Material y métodos: Se buscaron ensayos clínicos aleatorizados en diversas bases de datos (Pubmed, Cochrane, Science Direct y PEDro) sobre la efectividad de la osteopatía en la migraña, publicados tanto en inglés como en español, en los últimos quince años.

Resultados: Finalmente, 11 estudios fueron seleccionados, siendo 10 ensayos clínicos aleatorizados y uno estudio piloto. Todos los estudios excepto uno obtuvieron una puntuación superior a 6 puntos en la escala PEDro. Las variables de resultado más comunes fueron el Headache Impact Test (HIT-6) y el Migraine Disability Assessment Scale (MIDAS), además de variables específicas sobre la sintomatología de la migraña (duración, frecuencia, intensidad…).

Conclusiones: Los estudios incluidos en la revisión sugieren que el tratamiento osteopático es una herramienta eficaz para disminuir los síntomas producidos por la migraña y para mejorar la calidad de vida de los pacientes con migraña, aunque, se constata la necesidad de seguir investigando en este campo osteopático ya que en la literatura se encuentran pocos artículos, necesitándose más y de mayor calidad.

INTRODUCCIÓN

La migraña es la cefalea primaria por excelencia. Siendo, el dolor de cabeza el motivo neurológico más frecuente por el que se acude a un especialista en neurología y también al médico de atención primaria o de urgencias. Es importante recalcar que dos tercios de estos pacientes que acuden a la atención médica padecen de migraña.

El 12,6% de la población española sufre de migrañas (8,4% migraña con aura o sin ella y 4,2% probable migraña) siendo la mujer más afectada por esta patología (2,15 veces más que los hombres).

Es una de las causas de discapacidad en el mundo, afectando más a individuos menores de 50 años. Además, la Organización Mundial de la Salud clasifica la migraña como la tercera afección médica más prevalente y el segundo trastorno neurológico más incapacitante del mundo, siendo no solo una carga individual si no también familiar.

El ataque de migraña está compuesto por 5 fases secuenciadas, aunque no todas las fases se dan en todos los casos de migraña: la fase prodrómica (antes de la cefalea), el aura (episodio transitorio de disfunción neurológica focal), la cefalea (dolor de cabeza), la fase post-cefalea (fase en la que el dolor desaparece de manera progresiva) y la fase postdrómica (una vez pasado el dolor).

Para evaluar y cuantificar la discapacidad de la migraña se usan el Migraine Disability Assessment Scale (MIDAS) y el Headache Impact Test (HIT).

El síntoma más frecuente y más incapacitante de la migraña es la cefalea, pudiendo ser unilateral o bilateral, con una intensidad de moderada a severa y de duración variable (desde horas hasta días). Este se suele acompañar de síntomas como fotofobia, fonofobia, mareos, náuseas y otros síntomas neurológicos focales (parestesias unilaterales, síntomas motores y alteración del lenguaje y visuales). Además, trastornos como el dolor de cuello, la depresión o la ansiedad suelen aparecer con la migraña, incapacitando más al individuo.

El comportamiento del dolor de la migraña es como el de un dolor visceral. Los receptores sensitivos están en los sistemas aferentes del nervio trigémino (5º par craneal) y arterias piales, aracnoides y duramadre. Es en el sistema trigeminovascular (STV) donde se origina la migraña. La activación del STV tiene como consecuencia la transmisión de información nociceptiva hacia el núcleo caudal del trigémino generando una sensación subjetiva del dolor y originando una inflamación meníngea estéril.

La migraña es un problema de salud, un dolor que poco a poco se va cronificando y en el que hasta hace poco el tratamiento más utilizado ha sido el farmacológico, incluso muchas veces la toma de medicación suele ser sin prescripción médica.

Uno de los mayores problemas que causa la migraña es en el ámbito socio-económico. En Estados Unidos el coste anual está estimado en más de 20 billones de dólares.

Además, el gasto en medicamento por paciente en España es de 625€ en individuos con migraña crónica y de 170€ en migraña episódica.

Por ello, el objetivo de esta revisión fue la evidencia actual sobre la efectividad del tratamiento osteopático en sujetos con migraña.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estrategia de Búsqueda.

Se organizaron diferentes estrategias de búsquedas en diferentes bases de datos (PubMed, Science Direct, Cochrane, PEDro). Para la búsqueda se han utilizado los siguientes Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) y términos: “migraine disorders”, “musculoskeletal manipulations”, “osteopathic manipulation”, “spinal manipulation”, “osteopathic medicine”, “migraine”, “myofascial release”, “craniosacral massage”, “craniosacral”, “manual therapy”. Todas ellas combinadas con los operadores booleanos AND y OR.

Se revisaron las referencias bibliográficas de los estudios seleccionados o preseleccionados, examinando posibles referencias cruzadas que no fuesen identificadas por la búsqueda primaria.

Esta revisión bibliográfica fue realizada siguiendo los criterios de valoración Preferred Reporting Items for Systematic Review and Meta-Analysis (PRISMA).

La elección de los artículos que componen esta revisión se realizó en dos fases: una fase de tamización, en la que se realizó la lectura de los títulos y resúmenes de los artículos encontrados en las diferentes bases de datos, aplicando los criterios de inclusión mencionados en el apartado anterior, y una fase de elegibilidad en la que se aplicaron los criterios de exclusión.

Criterios de selección de los estudios

Se  incluyeron artículos publicados entre 2006 y 2021, escritos en español o inglés. Respecto al tipo de artículos, se consideraron ensayos clínicos aleatorizados con una puntuación en la escala PEDro16 a partir de 4 y estudios piloto con un nivel de evidencia en la escala Grading of Recommendations, Assessment, Development and Evaluation (GRADE) “BAJA” o superior. Los artículos tenían que utilizar el tratamiento osteopático (musculo esquelético, craneal y/o visceral) en sujetos con migraña. Se excluyeron aquellos ensayos clínicos aleatorizados en los que el tratamiento osteopático se aplica además de otro tratamiento.

Tras la búsqueda, se obtuvo un total de 219 publicaciones de las que 186 se descartaron al no cumplir los criterios de inclusión y exclusión, o por estar duplicados. Se eliminaron 22 publicaciones tras la lectura completa al no considerarse pertinentes para esta revisión.

Finamente se incluyeron 11 publicaciones, 10 ensayos clínicos aleatorios y 1 estudio piloto.

Para evaluar la calidad de los estudios y el riesgo de sesgo se empleó la escala PEDro, y la escala GRADE, para aquellos artículos que no fueran Ensayos Clínicos Aleatorizados.

RESULTADOS

Una vez valorada la calidad metodológica según la Escala PEDro, se observa en la mayoría de ellos una puntuación superior a 6. Solamente un ensayo controlado aleatorizado obtiene una valoración inferior.

Respecto a las características de las muestras, en 2 de los estudios los sujetos solo son mujeres, mientras que en los demás no tenían en cuenta el sexo de los sujetos. Además, el mínimo de crisis de migrañas para no ser excluidos de los estudios varía dependiendo de los estudios. En uno de los estudios, además de las crisis de migraña, la muestra está compuesta por sujetos que sufren de trastornos temporomandibulares.

Las muestras son también muy variables dependiendo de los estudios, siendo la muestra más amplia la del estudio de Cerritelli, (105 sujetos) y la menor la del estudio de Arnadottir, (20 sujetos) de entre los ECAs. En el estudio piloto solo fueron incluidos 11 sujetos en la muestra, siendo la más pequeña de entre todos los artículos seleccionados para la revisión.

Respecto a los tratamientos recibidos, se puede observar que en 3 de los estudios el tratamiento se dividió en 3 grupos (placebo, control e intervención), en 7 estudios se dividió en 2 grupos (control e intervención) y uno solamente tuvo grupo intervención.

Las variables estudiadas más comunes han sido el HIT-6 y MIDAS, además de variables específicas sobre la sintomatología de la migraña (duración, frecuencia, intensidad…).

Los resultados y conclusiones que obtienen los artículos han sido positivos, destacando la mejora en todos los aspectos de la sintomatología de la migraña: intensidad, duración, frecuencia, toma de medicación y calidad de vida. Además, estas mejoras se mantuvieron durante los meses posteriores en los que se continuó con el seguimiento de los sujetos.

DISCUSIÓN

Los resultados de la revisión bibliográfica muestran que el tratamiento osteopático es una herramienta eficaz para mejorar la calidad de vida en pacientes con migraña.

Al ser la migraña la cefalea por excelencia, ya que 1 de cada 10 personas sufren de ella, miles de personas podrían verse favorecidas del tratamiento osteopático.

Todo esto, tendría como consecuencia una mejor calidadde vida con una disminución de la discapacidad producida por los episodios de migraña y del dolor, además de un menor consumo de medicamentos para aliviar los síntomas producidos, repercutiendo positivamente en la economía de estas personas.

El tipo de cefalea es heterogéneo en los estudios. Esto se confirma aún más por los diferentes códigos de clasificación adoptados (ICHD-II, ICHD-III, ICD-).

Esto podría dificultar el estudio, tal y como muestra en el estudio Cerritelli, ya que los diferentes tipos específicos de cefalea podrían responder de manera distinta al mismo tratamiento, y deberían ser estudiados de manera individual.

Respecto a las técnicas, las más utilizadas están enfocadas a dar una mayor movilidad a la columna cervical y a la liberación fascial de la zona cervico-craneal. Para ello, las técnicas más empleadas son la manipulación cervical, el trabajo del tejido blando cervical (musculatura anterior) y la inhibición suboccipital, con el cual se trabaja el tendón central.

Además de las técnicas empleadas, solo en el estudio de Garrigos, hacen partícipe de la mejora a los sujetos dando medidas de autocuidados, ya que en los demás estudios solamente se les realiza un tratamiento pasivo, siempre realizado por el profesional. Como señala en su estudio Vahdat, haciendo participe a los pacientes se puede lograr una mejora en salud y en la calidad de vida.

En el estudio de Voigt, se observa que, aunque hay un cambio significativo en la disminución de días de discapacidad y de la intensidad del dolor, la falta de un grupo placebo no clarifica si la mejora de ambos parámetros es por el tratamiento osteopático o si se debe a un efecto placebo al realizar el tratamiento. Por otro lado, el artículo de Cerritelli, sí muestra que existe un cambio significativo en la disminución de días con migraña al mes, en la discapacidad funcional debido a la migraña y en la puntuación de la escala HIT-6, en el cual se valora la intensidad y duración del dolor de cabeza.

Otro aspecto a destacar es la mejora en los días de cefalea, el valor de HIT-6 y en la calidad de vida valorada por el cuestionario Migraine-Specific Quality-of-Life (MSQL30) en el estudio de Woodfield et al.21 A diferencia de los demás estudios, al ser este un estudio piloto y no tener otros grupos para poder realizar una comparación, se puede decir que la manipulación del atlas, además de una corrección de la pierna larga y un examen postural, mejora los síntomas de la migraña y la calidad de vida de los sujetos, aunque habría que seguir investigando para, comparando con un grupo control y otro placebo, verificar si el efecto es realmente por el tratamiento realizado en este estudio.

La importancia del trabajo del tejido blando de la zona cráneo-cervical se ve reflejada en los estudios realizados por Cerritelli, Arnadottir, Bevilaquia, Razaeian y Garrigós, obteniendo todos ellos una mejora estadísticamente significativa, mejorando la puntuación de HIT-6, una disminución de la toma de medicamentos y en los días de migrañas al mes. Esto sugiere que, además de un buen trabajo a nivel estructural mediante manipulaciones en la columna vertebral, como se observa en los estudios de Chaibi y Muñoz, la combinación con el trabajo del tejido blando cráneo-cervical podría mejorar todavía más los síntomas causados por la migraña, mejorando así la calidad de vida de estas personas.

Limitaciones del estudio

Cabe destacar, que en los artículos que para tratar la migraña se emplea el tratamiento osteopático, no se definen las técnicas empleadas ya que con los sujetos de esos estudios se realizó una valoración individual y a cada uno se le trató las disfunciones que se encontraron durante la valoración. Esto indica que el tratamiento osteopático es una herramienta útil, pero no muestra qué técnicas serían mejores a la hora de tratar a una persona con migraña.

Esto hace que el tratamiento no sea reproducible y que la fiabilidad de los resultados sea baja.

Otra de las limitaciones del estudio es que el seguimiento al paciente tras el tratamiento es inferior a 6 meses, excepto en un ensayo clinico aleatorizado, en el cual el seguimiento se hace hasta 1 año después del tratamiento.

CONCLUSIONES

A partir de los diferentes artículos analizados en este estudio se podría concluir que el tratamiento osteopático es una herramienta eficaz para disminuir los síntomas producidos por la migraña y para mejorar la calidad de vida de los pacientes con migraña.

En concreto, las técnicas osteopáticas que ofrecen resultados positivos serían aquellas enfocadas a dar una mayor movilidad a la columna cervical y a la liberación fascial de la zona cervico-craneal, utilizando para ello la manipulción cervical, el trabajo del tejido blando cervical (musculatura anterior del cuello) y la inhibición suboccipital trabajando a nivel del tendón central.

A partir de estos tratamientos se podría obtener una contrastada mejoría en todos los aspectos de la sintomatología de la migraña (intensidad, duración, frecuencia, toma de medicación y calidad de vida). En todo caso, se constata la necesidad de seguir investigando en este campo osteopático ya que en la literatura se encuentran pocos artículos y los que ya se encuentran publicados son incompletos e insuficientes.

A partir de las conclusiones presentadas, y de cara al futuro, se sugiere la posibilidad de estudiar la propuesta de aplicación de otros tipos de técnicas osteopáticas complementarias o/y alternativas a las descritas en los artículos estudiados, así como tratamientos especializados que atiendan a problemas más específicos relacionados con las migrañas.

RECUERDEN;

Dentro de la osteopatía no entendemos de enfermedades ni lesiones como tal y por tanto no las tratamos, de lo que hablamos es de alteraciones estructurales o problemas de restricciones de movilidad o funcionales en el cuerpo que son las bases de la Osteopatía y este no es un caso distinto a otros tantos en los que ayudamos a la gente con sus problemas.

Un estudio biomecánico profundo por parte del Osteópata, podrá determinar el origen de dicho dolor, y aplicando las correcciones osteopáticas oportunas, eliminar o mitigar los dolores en el peor de los casos, siempre que la estructura sea el origen de la causa.