lunes, 6 de febrero de 2023

LA OSTEOPATIA Y SU EFICACIA EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR DE RODILLA



[ REVISIÓN SISTEMÁTICA ]

Patricia María González Ruiz; Ana María Laguna Aranda y  Lorena Aranda Guirado.

Del 4 de julio de 2022.

Introducción: El dolor de rodilla es uno de los principales motivos de consulta a nivel mundial y una de las primeras causas de discapacidad, afectando así a la calidad de vida de las personas que lo sufren. No hace discriminación a la edad ya que implica tanto el campo pediátrico como el geriátrico, abarcando igualmente a la población activa como sedentaria. En cambio, en cuanto a género, es el femenino el más afectado. En esta revisión se han abordado las patologías más frecuentes que son el síndrome patelofemoral y la osteoartrosis.

Aunque se conocen distintos tipos de terapias conservadoras para el tratamiento de estas patologías, se cree que la causa multifactorial de las enfermedades crea una cierta dificultad a la hora de la elección de la terapia. Sin embargo, entre estos tipos de tratamientos no hay evidencias científicas suficientes de un abordaje osteopático efectivo.

Objetivos: Analizar las evidencias científicas encontradas a nivel osteopático, y evaluar la calidad y metodología de las mismas.

Material y métodos: Se ha llevado a cabo una revisión sistemática siguiendo las directrices PRISMA de los estudios científicos encontrados en las bases de datos Cochrane, Pubmed y Pedro.

Resultados: Se han obtenido 519 ensayos, de los cuales se eliminaron 495 artículos más otros 10 duplicados entre las tres bases de datos. Restaron así 14 artículos que fueron seleccionados para la lectura del texto completo. Tras la lectura, se eliminaron 3 artículos por no ser estudios aleatorizados y 4 artículos más por no usar técnicas osteopáticas durante la aplicación del estudio.

Finalmente, quedaron 7 ensayos clínicos aleatorizados controlados válidos para su análisis. Todos ellos usan técnicas osteopáticas durante la ejecución del estudio y evalúan el dolor mediante la escala analógica visual.

Conclusiones: Se ha demostrado la eficacia de las técnicas de osteopatía en los pacientes con dolor de rodilla mejorando el dolor, funcionalidad y calidad de vida de los pacientes y disminuyendo la necesidad de cirugías de artroplastia. Hay evidencia de que, asociada a un programa de ejercicios terapéuticos, aumenta su efectividad.

INTRODUCCIÓN

El dolor de rodilla es un motivo de consulta actual y común en nuestra sociedad. Es la primera causa de lesión en el deporte y la segunda de dolor o lesión en la vida, pero lo significativo es que es la primera causa de discapacidad, por lo que supone una disminución en la calidad de vida del paciente.

El dolor en la rodilla tiene precisa un buen diagnóstico para ayudar a excluir determinadas patologías que no necesitan de antemano de un tratamiento osteopático ni fisioterapéutico como punto de partida.

Son las consultas pediátricas, de atención temprana de adultos y consultas externas de ortopedia las que más casos de dolor de rodilla diagnostican. Y dentro de ese diagnósticose encuentran el síndrome de dolor patelofemoral (SDPF) y osteoartitis (OA).

El SDPF es una patología que se caracteriza por un dolor en la zona anterior de la articulación de la rodilla. Las causas son multifactoriales como, por ejemplo, alteraciones articulares, biomecánicas y/o debilidad de la musculatura de la articulación coxofemoral y/o de la rodilla.

Los signos y síntomas más frecuentes en este síndrome se manifiestan como sensibilidad a la palpación en la región rotuliana y en actividades como la sedestación prolongada, subir y bajar escaleras y durante la actividad deportiva como puede ser la carrera.

La diferencia en edad y nivel de actividad de los pacientes es un punto de inflexión, junto con el género, en este motivo primario de consulta.

Son los pacientes jóvenes y activos entre 12 y 17 años y sexo femenino los que se presentan con mayor frecuencia en consultas externas con quejas en la rodilla con la actividad deportiva. La prevalencia en caso de lesión patelofemoral es del 29,2% en mujeres y 15,5% en hombres.

Por otro lado, se puede observar también que el elevado índice de masa corporal y edad avanzada junto con haber tenido una lesión de rodilla con anterioridad tienen más prevalencia a sufrir una OA accelerada que es otra de las lesiones más comunes que se pueden presentar en esta articulación.

La OA de la rodilla es una degeneración crónica y progresiva de dicha articulación caracterizada por dolor y rigidez articular que causa discapacidad física afectando a la calidad de vida del paciente. Tiene un coste estimado entre el 1 y el 2,5% del producto interno bruto de cada país siendo los reemplazos de articulaciones de rodilla y cadera uno de los principales. Representa aproximadamente el 85% de la carga de OA de todo el mundo, y representaba ya el 3,9% de años vividos con discapacidad en todo el mundo en 2015.

Serán los ancianos los más afectados por la artrosis generada debido a la carga que sufre el cartílago por la pérdida de masa muscular. Si el cartílago no tiene apoyo muscular será sometido a mayor carga, por lo que aparecerá el sistema de alarma del organismo implantando el dolor el cual, suele convertirse en crónico.

Haciendo alusión a la incidencia a partir de los 40 años, 1 de cada 3 personas va a sufrir algún tipo de problema en la rodilla.

Por ejemplo, el SDPF afecta desde pacientes pediátricos activos (12-17 años) hasta pacientes geriátricos sedentarios. Tiene una incidencia del 40% como causa principal entre las lesiones de la rodilla.

En la OA, el 30% de la población mayor de 30 años ya sufre esta patología y el 6% presenta sintomatología. En otras palabras, está identificada como la artritis más común15 y más aún, si hablamos de OA acelerada que suele acabar en prótesis.

Para estas patologías hay diversos estudios que corroboran la eficacia de tratamientos farmacológicos, quirúrgicos y conservadores.

Por ejemplo, en el ámbito de la fisioterapia hay programas de ejercicios y otras terapias físicas que dan una guía en la cual apoyarnos para el tratamiento del dolor de rodilla. Sin embargo, faltan estudios de rigor científico con los que poder elaborar ciertos protocolos que ayuden a abordar la patología citada en el campo de la osteopatía y así evitar un deterioro precoz de la articulación que acabe en una intervención quirúrgica.

Esto crea la problemática actual. Al no tener ningún protocolo sobre el que basarse inicialmente, cada terapeuta aborda la lesión según su punto de vista. Por ello, se ha intentado sintetizar y evaluar la calidad y metodología de los estudios encontrados sobre las técnicas osteopáticas en el dolor de rodilla, para poder así proporcionar una información más detallada y poder orientar a los profesionales en la toma de decisiones de cara a la elección del tratamiento.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se ha realizado una revisión sistemática de la literatura científica publicada sobre la eficacia del tratamiento osteopático en sujetos con dolor de rodilla en los que se han incluido patologías como la OA y SDPF. Para su elaboración, se han seguido las directrices de la declaración PRISMA para la correcta ejecución de las revisiones sistemáticas.

Se combinaron los términos MeSH de distintas formas, como por ejemplo: “osteopathic physician”,”osteopathic medicine”, “osteopathic treatment”, “spinal manipulation”, “patellofemoral pain syndrome”, “osteoarthrit* knee”, etc. y con distintos operadores boleanos “OR” y “AND” según conviniera. La búsqueda sistemática se realizó nuevamente en marzo de 2022 en las mismas bases científicas nombradas anteriormente. La combinación de términos elegida por sus mejores resultados fue: osteopath* AND (Knee OR patellofemoral).

Exactamente, se obtuvieron 478 resultados en Pubmed, 38 en Cochrane y 3 en PEDro. Antes de proceder a la selección de los artículos se establecieron los criterios de inclusión y exclusión.

Criterios de selección

Como criterios de inclusión se eligieron los ensayos clínicos aleatorizados o no aleatorizados, estudios pilotos o cuasiexperimentales sobre la eficacia de las técnicas osteopáticas en cualquier patología de rodilla no quirúrgica, en cualquier tipo de población o región.

Se incluyeron estudios en idiomas inglés, español, francés, italiano, alemán o portugués y artículos con una puntuación mínima de 4 puntos en la escala PEDro. Como criterios de exclusión se rechazaron los estudios de prótesis de rodillas o con tratamiento postquirúrgico.

Tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión y, después de la lectura del título y resumen se eliminaron 495 artículos más otros 10 duplicados entre las tres bases de datos. Quedaron así 14 artículos que fueron seleccionados para la lectura del texto completo. A partir de esta lectura, se eliminaron 3 artículos por no ser estudios aleatorizados y 4 artículos más por no usar técnicas osteopáticas durante la aplicación del estudio.

Finalmente, se consideraron 7 artículos válidos para la realización de la revisión sistemática.

Todos ellos usan técnicas osteopáticas durante la ejecución del estudio y evalúan el dolor mediante la escala analógica visual (EVA).

Además, dos de ellos usan también la escala WOMAC para medir la calidad de vida en los pacientes con dolor de rodilla.

RESULTADOS

Los estudios analizados tienen una población total de 426 personas incluyendo aleatoriamente mujeres y hombres con un intervalo de edad entre 18 y 82 años.

Los artículos fueron desarrollados en tres continentes distintos como son, Europa, siendo éste el más contribuidor, Asia y América, y publicados entre 2012 y 2021. Tres artículos hablan del SDPF, y los restantes de OA.

La metodología usada en los estudios seleccionados desveló una alta homogeneidad en cuanto al método de reclutamiento, el entorno de reclutamiento, la población y el tipo de grupo de control.

Para la evaluación del dolor, en todos ellos se evaluó el dolor con escala EVA. Además, hay dos artículos en los que se aplicó la escala WOMAC,  para valorar la funcionalidad de la rodilla. Hay que añadir que, independientemente de las coincidencias en estas escalas, estos 7 artículos analizados utilizan distintos tipos de test para medir la funcionalidad y/o movilidad del estado de la articulación del paciente.

En todos se trabajó con técnicas osteopáticas realizadas bien por osteópatas o por estudiantes de osteopatía. Zago, y Motealleh, eligieron zonas a tratar fuera de la articulación de la rodilla, como la zona lumbar, porque argumentan que las disfunciones lumbopélvicas crean una asincronía en la musculatura de los miembros inferiores.

Otros, además, trabajaron con un programa de ejercicios y estiramientos sosteniendo que la osteopatía es un complemento al tratamiento conservador y que su combinación disminuye la necesidad de prótesis total de rodilla; Por último, Jardine, examinó el tratamiento arterial, apoyándose en la ley de la arteria, para demostrar que hubo cambios en el flujo de la arteria estudiada de los pacientes con OA pero no se produjeron cambios significativos en la sintomatología referida.

La frecuencia de tratamiento fue dispar en los artículos seleccionados. Sólo 2 coinciden realizando una única sesión con la medición antes y después. Se destaca que gracias al tratamiento el dolor disminuyó, aumentó la funcionalidad de la articulación, mejoró el equilibrio del paciente y mejoró la calidad de vida del paciente crónico.

Finalmente, se evaluó el riesgo de sesgo de los artículos a través de la Escala PEDro. Dos autoras pasaron independientemente la escala y, en caso de desacuerdo, intervenía la tercera autora para solventar la disputa. Los artículos estudiados tienen una puntuación entre 4/10 a 8/10 en dicha escala.

DISCUSIÓN

Los autores de los estudios han evaluado distintas zonas corporales relacionadas anatómica o fisiológicamente con la rodilla para dar un tratamiento global a la lesión y no estructural. Pudiendo así demostrar que con el tratamiento osteopático se obtienen cambios significativos en el tratamiento de estas patologías. Según Tramontano  y Altinbilek, las zonas en disfunción no siempre coinciden con las áreas de dolor referido.

Por su parte, Motealleh, sostienen que el SDPF está asociado a alteraciones lumbopélvicas y/o de la cadera que producen una debilidad del cuádriceps con una asincronía del glúteo medio y transverso del abdomen, oblicuo interno y del erector de la columna vertebral. Ninguno de los ensayos incluidos informó de posibles efectos adversos durante la aplicación de las técnicas de OMT o en los seguimientos sucesivos. Esto podría indicar que el tratamiento osteopático es un procedimiento seguro.

Cabe señalar que los estudios fueron homogéneos en el diseño y los resultados, lo que sugiere confiabilidad y validez de los resultados. Sin embargo, el estudio de Huard muestra déficits, no dejando claro la forma de aleatorización.

Además, hace una evaluación a corto plazo sin seguimiento posterior de los pacientes. En cambio, Weitendorff, a pesar del gran tamaño muestral, obtiene resultados similares en el grupo control que en el placebo, no obteniendo grandes diferencias del cambio del dolor entre los grupos, pero sí una clara diferencia en la calidad de vida.

Como limitaciones se puede destacar que los tamaños de muestra de los subgrupos eran pequeños a pesar del número total de pacientes finales de la revisión. Esto podría considerarse crítico para las variables de resultado. Otra limitación podría ser la falta de consonancia y claridad en las técnicas o protocolos elegidos en el OMT. Por último, no en todos los estudios se informó del plan de medicación.

Puede argumentarse que algunos fármacos pueden influir en el beneficio clínico del tratamiento.

CONCLUSIONES

La presente revisión sistemática muestra la eficacia del OMT en los pacientes con dolor de rodilla, mejorando así el dolor, la amplitud articular, la inflamación, el equilibrio, la postura y la calidad de vida del paciente, sea agudo o crónico, y disminuyendo las intervenciones quirúrgicas de artroplastia.

A pesar de los resultados positivos, se necesitan más estudios controlados aleatorizados que incluyan un mayor tamaño muestral, y que indiquen claramente el protocolo o las técnicas utilizadas para el tratamiento en sí.

En conclusión, con base en la literatura previa, la osteopatía puede ofrecer una ventaja en el tratamiento del dolor de la rodilla por sí sola, pero se ha visto que es más eficaz si se aplica conjuntamente con ejercicios terapéuticos.

RECUERDEN;

Dentro de la osteopatía no entendemos de enfermedades ni lesiones como tal y por tanto no las tratamos, de lo que hablamos es de alteraciones estructurales o problemas de restricciones de movilidad o funcionales en el cuerpo que son las bases de la Osteopatía y este no es un caso distinto a otros tantos en los que ayudamos a la gente con sus problemas.

Un estudio biomecánico profundo por parte del Osteópata, podrá determinar el origen de dicho dolor, y aplicando las correcciones osteopáticas oportunas, eliminar o mitigar los dolores en el peor de los casos, siempre que la estructura sea el origen de la causa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario