martes, 1 de noviembre de 2022

LA OSTEOPATIA Y SU EFECTIVIDAD EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON MIGRAÑA

 


Peio Juanes Insausti (PT, DO).

Del 23 de noviembre de 2021.

Introducción: La migraña es la tercera afección médica más prevalente y el segundo trastorno neurológico más incapacitante del mundo. El tratamiento más utilizado hasta el momento es el farmacológico. La osteopatía se ha propuesto como una alternativa de tratamiento eficaz para disminuir los síntomas causados por la migraña, mejorar la calidad de vida de estas personas y disminuir el uso de medicamentos.

Objetivos: Evaluar la efectividad de los tratamientos osteopáticos en pacientes con migraña.

Material y métodos: Se buscaron ensayos clínicos aleatorizados en diversas bases de datos (Pubmed, Cochrane, Science Direct y PEDro) sobre la efectividad de la osteopatía en la migraña, publicados tanto en inglés como en español, en los últimos quince años.

Resultados: Finalmente, 11 estudios fueron seleccionados, siendo 10 ensayos clínicos aleatorizados y uno estudio piloto. Todos los estudios excepto uno obtuvieron una puntuación superior a 6 puntos en la escala PEDro. Las variables de resultado más comunes fueron el Headache Impact Test (HIT-6) y el Migraine Disability Assessment Scale (MIDAS), además de variables específicas sobre la sintomatología de la migraña (duración, frecuencia, intensidad…).

Conclusiones: Los estudios incluidos en la revisión sugieren que el tratamiento osteopático es una herramienta eficaz para disminuir los síntomas producidos por la migraña y para mejorar la calidad de vida de los pacientes con migraña, aunque, se constata la necesidad de seguir investigando en este campo osteopático ya que en la literatura se encuentran pocos artículos, necesitándose más y de mayor calidad.

INTRODUCCIÓN

La migraña es la cefalea primaria por excelencia. Siendo, el dolor de cabeza el motivo neurológico más frecuente por el que se acude a un especialista en neurología y también al médico de atención primaria o de urgencias. Es importante recalcar que dos tercios de estos pacientes que acuden a la atención médica padecen de migraña.

El 12,6% de la población española sufre de migrañas (8,4% migraña con aura o sin ella y 4,2% probable migraña) siendo la mujer más afectada por esta patología (2,15 veces más que los hombres).

Es una de las causas de discapacidad en el mundo, afectando más a individuos menores de 50 años. Además, la Organización Mundial de la Salud clasifica la migraña como la tercera afección médica más prevalente y el segundo trastorno neurológico más incapacitante del mundo, siendo no solo una carga individual si no también familiar.

El ataque de migraña está compuesto por 5 fases secuenciadas, aunque no todas las fases se dan en todos los casos de migraña: la fase prodrómica (antes de la cefalea), el aura (episodio transitorio de disfunción neurológica focal), la cefalea (dolor de cabeza), la fase post-cefalea (fase en la que el dolor desaparece de manera progresiva) y la fase postdrómica (una vez pasado el dolor).

Para evaluar y cuantificar la discapacidad de la migraña se usan el Migraine Disability Assessment Scale (MIDAS) y el Headache Impact Test (HIT).

El síntoma más frecuente y más incapacitante de la migraña es la cefalea, pudiendo ser unilateral o bilateral, con una intensidad de moderada a severa y de duración variable (desde horas hasta días). Este se suele acompañar de síntomas como fotofobia, fonofobia, mareos, náuseas y otros síntomas neurológicos focales (parestesias unilaterales, síntomas motores y alteración del lenguaje y visuales). Además, trastornos como el dolor de cuello, la depresión o la ansiedad suelen aparecer con la migraña, incapacitando más al individuo.

El comportamiento del dolor de la migraña es como el de un dolor visceral. Los receptores sensitivos están en los sistemas aferentes del nervio trigémino (5º par craneal) y arterias piales, aracnoides y duramadre. Es en el sistema trigeminovascular (STV) donde se origina la migraña. La activación del STV tiene como consecuencia la transmisión de información nociceptiva hacia el núcleo caudal del trigémino generando una sensación subjetiva del dolor y originando una inflamación meníngea estéril.

La migraña es un problema de salud, un dolor que poco a poco se va cronificando y en el que hasta hace poco el tratamiento más utilizado ha sido el farmacológico, incluso muchas veces la toma de medicación suele ser sin prescripción médica.

Uno de los mayores problemas que causa la migraña es en el ámbito socio-económico. En Estados Unidos el coste anual está estimado en más de 20 billones de dólares.

Además, el gasto en medicamento por paciente en España es de 625€ en individuos con migraña crónica y de 170€ en migraña episódica.

Por ello, el objetivo de esta revisión fue la evidencia actual sobre la efectividad del tratamiento osteopático en sujetos con migraña.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estrategia de Búsqueda.

Se organizaron diferentes estrategias de búsquedas en diferentes bases de datos (PubMed, Science Direct, Cochrane, PEDro). Para la búsqueda se han utilizado los siguientes Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) y términos: “migraine disorders”, “musculoskeletal manipulations”, “osteopathic manipulation”, “spinal manipulation”, “osteopathic medicine”, “migraine”, “myofascial release”, “craniosacral massage”, “craniosacral”, “manual therapy”. Todas ellas combinadas con los operadores booleanos AND y OR.

Se revisaron las referencias bibliográficas de los estudios seleccionados o preseleccionados, examinando posibles referencias cruzadas que no fuesen identificadas por la búsqueda primaria.

Esta revisión bibliográfica fue realizada siguiendo los criterios de valoración Preferred Reporting Items for Systematic Review and Meta-Analysis (PRISMA).

La elección de los artículos que componen esta revisión se realizó en dos fases: una fase de tamización, en la que se realizó la lectura de los títulos y resúmenes de los artículos encontrados en las diferentes bases de datos, aplicando los criterios de inclusión mencionados en el apartado anterior, y una fase de elegibilidad en la que se aplicaron los criterios de exclusión.

Criterios de selección de los estudios

Se  incluyeron artículos publicados entre 2006 y 2021, escritos en español o inglés. Respecto al tipo de artículos, se consideraron ensayos clínicos aleatorizados con una puntuación en la escala PEDro16 a partir de 4 y estudios piloto con un nivel de evidencia en la escala Grading of Recommendations, Assessment, Development and Evaluation (GRADE) “BAJA” o superior. Los artículos tenían que utilizar el tratamiento osteopático (musculo esquelético, craneal y/o visceral) en sujetos con migraña. Se excluyeron aquellos ensayos clínicos aleatorizados en los que el tratamiento osteopático se aplica además de otro tratamiento.

Tras la búsqueda, se obtuvo un total de 219 publicaciones de las que 186 se descartaron al no cumplir los criterios de inclusión y exclusión, o por estar duplicados. Se eliminaron 22 publicaciones tras la lectura completa al no considerarse pertinentes para esta revisión.

Finamente se incluyeron 11 publicaciones, 10 ensayos clínicos aleatorios y 1 estudio piloto.

Para evaluar la calidad de los estudios y el riesgo de sesgo se empleó la escala PEDro, y la escala GRADE, para aquellos artículos que no fueran Ensayos Clínicos Aleatorizados.

RESULTADOS

Una vez valorada la calidad metodológica según la Escala PEDro, se observa en la mayoría de ellos una puntuación superior a 6. Solamente un ensayo controlado aleatorizado obtiene una valoración inferior.

Respecto a las características de las muestras, en 2 de los estudios los sujetos solo son mujeres, mientras que en los demás no tenían en cuenta el sexo de los sujetos. Además, el mínimo de crisis de migrañas para no ser excluidos de los estudios varía dependiendo de los estudios. En uno de los estudios, además de las crisis de migraña, la muestra está compuesta por sujetos que sufren de trastornos temporomandibulares.

Las muestras son también muy variables dependiendo de los estudios, siendo la muestra más amplia la del estudio de Cerritelli, (105 sujetos) y la menor la del estudio de Arnadottir, (20 sujetos) de entre los ECAs. En el estudio piloto solo fueron incluidos 11 sujetos en la muestra, siendo la más pequeña de entre todos los artículos seleccionados para la revisión.

Respecto a los tratamientos recibidos, se puede observar que en 3 de los estudios el tratamiento se dividió en 3 grupos (placebo, control e intervención), en 7 estudios se dividió en 2 grupos (control e intervención) y uno solamente tuvo grupo intervención.

Las variables estudiadas más comunes han sido el HIT-6 y MIDAS, además de variables específicas sobre la sintomatología de la migraña (duración, frecuencia, intensidad…).

Los resultados y conclusiones que obtienen los artículos han sido positivos, destacando la mejora en todos los aspectos de la sintomatología de la migraña: intensidad, duración, frecuencia, toma de medicación y calidad de vida. Además, estas mejoras se mantuvieron durante los meses posteriores en los que se continuó con el seguimiento de los sujetos.

DISCUSIÓN

Los resultados de la revisión bibliográfica muestran que el tratamiento osteopático es una herramienta eficaz para mejorar la calidad de vida en pacientes con migraña.

Al ser la migraña la cefalea por excelencia, ya que 1 de cada 10 personas sufren de ella, miles de personas podrían verse favorecidas del tratamiento osteopático.

Todo esto, tendría como consecuencia una mejor calidadde vida con una disminución de la discapacidad producida por los episodios de migraña y del dolor, además de un menor consumo de medicamentos para aliviar los síntomas producidos, repercutiendo positivamente en la economía de estas personas.

El tipo de cefalea es heterogéneo en los estudios. Esto se confirma aún más por los diferentes códigos de clasificación adoptados (ICHD-II, ICHD-III, ICD-).

Esto podría dificultar el estudio, tal y como muestra en el estudio Cerritelli, ya que los diferentes tipos específicos de cefalea podrían responder de manera distinta al mismo tratamiento, y deberían ser estudiados de manera individual.

Respecto a las técnicas, las más utilizadas están enfocadas a dar una mayor movilidad a la columna cervical y a la liberación fascial de la zona cervico-craneal. Para ello, las técnicas más empleadas son la manipulación cervical, el trabajo del tejido blando cervical (musculatura anterior) y la inhibición suboccipital, con el cual se trabaja el tendón central.

Además de las técnicas empleadas, solo en el estudio de Garrigos, hacen partícipe de la mejora a los sujetos dando medidas de autocuidados, ya que en los demás estudios solamente se les realiza un tratamiento pasivo, siempre realizado por el profesional. Como señala en su estudio Vahdat, haciendo participe a los pacientes se puede lograr una mejora en salud y en la calidad de vida.

En el estudio de Voigt, se observa que, aunque hay un cambio significativo en la disminución de días de discapacidad y de la intensidad del dolor, la falta de un grupo placebo no clarifica si la mejora de ambos parámetros es por el tratamiento osteopático o si se debe a un efecto placebo al realizar el tratamiento. Por otro lado, el artículo de Cerritelli, sí muestra que existe un cambio significativo en la disminución de días con migraña al mes, en la discapacidad funcional debido a la migraña y en la puntuación de la escala HIT-6, en el cual se valora la intensidad y duración del dolor de cabeza.

Otro aspecto a destacar es la mejora en los días de cefalea, el valor de HIT-6 y en la calidad de vida valorada por el cuestionario Migraine-Specific Quality-of-Life (MSQL30) en el estudio de Woodfield et al.21 A diferencia de los demás estudios, al ser este un estudio piloto y no tener otros grupos para poder realizar una comparación, se puede decir que la manipulación del atlas, además de una corrección de la pierna larga y un examen postural, mejora los síntomas de la migraña y la calidad de vida de los sujetos, aunque habría que seguir investigando para, comparando con un grupo control y otro placebo, verificar si el efecto es realmente por el tratamiento realizado en este estudio.

La importancia del trabajo del tejido blando de la zona cráneo-cervical se ve reflejada en los estudios realizados por Cerritelli, Arnadottir, Bevilaquia, Razaeian y Garrigós, obteniendo todos ellos una mejora estadísticamente significativa, mejorando la puntuación de HIT-6, una disminución de la toma de medicamentos y en los días de migrañas al mes. Esto sugiere que, además de un buen trabajo a nivel estructural mediante manipulaciones en la columna vertebral, como se observa en los estudios de Chaibi y Muñoz, la combinación con el trabajo del tejido blando cráneo-cervical podría mejorar todavía más los síntomas causados por la migraña, mejorando así la calidad de vida de estas personas.

Limitaciones del estudio

Cabe destacar, que en los artículos que para tratar la migraña se emplea el tratamiento osteopático, no se definen las técnicas empleadas ya que con los sujetos de esos estudios se realizó una valoración individual y a cada uno se le trató las disfunciones que se encontraron durante la valoración. Esto indica que el tratamiento osteopático es una herramienta útil, pero no muestra qué técnicas serían mejores a la hora de tratar a una persona con migraña.

Esto hace que el tratamiento no sea reproducible y que la fiabilidad de los resultados sea baja.

Otra de las limitaciones del estudio es que el seguimiento al paciente tras el tratamiento es inferior a 6 meses, excepto en un ensayo clinico aleatorizado, en el cual el seguimiento se hace hasta 1 año después del tratamiento.

CONCLUSIONES

A partir de los diferentes artículos analizados en este estudio se podría concluir que el tratamiento osteopático es una herramienta eficaz para disminuir los síntomas producidos por la migraña y para mejorar la calidad de vida de los pacientes con migraña.

En concreto, las técnicas osteopáticas que ofrecen resultados positivos serían aquellas enfocadas a dar una mayor movilidad a la columna cervical y a la liberación fascial de la zona cervico-craneal, utilizando para ello la manipulción cervical, el trabajo del tejido blando cervical (musculatura anterior del cuello) y la inhibición suboccipital trabajando a nivel del tendón central.

A partir de estos tratamientos se podría obtener una contrastada mejoría en todos los aspectos de la sintomatología de la migraña (intensidad, duración, frecuencia, toma de medicación y calidad de vida). En todo caso, se constata la necesidad de seguir investigando en este campo osteopático ya que en la literatura se encuentran pocos artículos y los que ya se encuentran publicados son incompletos e insuficientes.

A partir de las conclusiones presentadas, y de cara al futuro, se sugiere la posibilidad de estudiar la propuesta de aplicación de otros tipos de técnicas osteopáticas complementarias o/y alternativas a las descritas en los artículos estudiados, así como tratamientos especializados que atiendan a problemas más específicos relacionados con las migrañas.

RECUERDEN;

Dentro de la osteopatía no entendemos de enfermedades ni lesiones como tal y por tanto no las tratamos, de lo que hablamos es de alteraciones estructurales o problemas de restricciones de movilidad o funcionales en el cuerpo que son las bases de la Osteopatía y este no es un caso distinto a otros tantos en los que ayudamos a la gente con sus problemas.

Un estudio biomecánico profundo por parte del Osteópata, podrá determinar el origen de dicho dolor, y aplicando las correcciones osteopáticas oportunas, eliminar o mitigar los dolores en el peor de los casos, siempre que la estructura sea el origen de la causa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario