miércoles, 3 de febrero de 2021

"FISIOGENÓMICA", NUTRICIÓN APLICADA A LA PATOLOGÍA DEL DOLOR LUMBAR

 

Una mala función de cualquier víscera puede tener consecuencias a nivel musculoesquelético y provocarnos síntomas que normalmente solemos achacar al trabajo, al estrés, al deporte…

Es fundamental para el profesional sanitario reconocer esta situación y plantearse esta posibilidad de disfunción visceral cuando nuestro paciente presente estas patologías.



 

DOLOR LUMBAR

ETIOLOGÍA: Disbiosis Intestinal o alteración del Sistema Mucoso Común Imnune.

CARACTERISTICAS: dolor “crónico”, que mejora o empeora por horas o por días, puede empeorar en posturas mantenidas o por sobresolicitación mecánica: flexión lumbar, caminar largo rato, etc.

Es común que la persona tenga asociadas malas digestiones, estreñimiento y/o descomposición, heces y/o gases con olores nausebundos o putrefactos.

 

RECOMENDACIONES BIONUTRICIONALES(a):

Estreñimiento; importantísimos aportar Magnesio y Vitamina B y Zinc.

Permite compensar las carencias en magnesio y vitaminas B, tan frecuentes hoy en día. Magnesio que esté compuesto por 4 sales de magnesio: citratos y carbonatos desacidificantes y remineralizantes, bisglicinato cuya biodisponibilidad es óptima, y magnesio marino (óxido), fuente natural de magnesio.

El zinc, es catalizador de la anhidrasa carbónica, que participa en el equilibrio ácido-básico, y también aporta vitaminas B, cofactores indispensables.

Más de un 35% de los españoles recibe aportes de magnesio inferiores a los aportes nutricionales diarios recomendados. El magnesio, catión esencialmente intracelular y cofactor de numerosas enzimas (más de 300 !), tiene un papel fundamental para el metabolismo. A estos aportes de magnesio insuficientes, hay que añadir una pérdida más o menos importante relacionada con el modo de vida occidental: stress que favorece la huida del magnesio de las células, estados de acidosis latente (alimentación rica en carne, en productos transformados y en sal, tabaco, alcohol, café, falta de ejercicio físico, stress) que van a movilizar la reserva alcalina para proteger los tejidos del exceso de ácidos.

 

- El magnesio

• Magnesio y metabolismo Es el elemento fundamental para el metabolismo

Ejerce:

• un papel estructural a nivel óseo y membranario. Un 50% se almacena en los huesos. Su tasa sérica está directamente relacionada con la proliferación in vitro de las células osteoblásticas. Su carencia conduce a una hipocalcemia e inhibe la síntesis de vitamina D activa. Entra en la composición de membranas celulares.

• un papel de cofactor enzimático. Tiene un papel catalítico en la mayoría de las reacciones metabólicas (formación de ATP, síntesis protéica, sistema de defensa…). Es indispensable a la delta-6 desaturasa para la conversión de omega 6 y omega 3.

• un papel modulador de los fenómenos neuromusculares. Está particularmente implicado en el funcionamiento de la NaK-ATPasa: es por tanto importante para el mantenimiento de los equilibrios minerales a nivel celular. Antagonista del calcio, modula los intercambios transmembranarios y permite la regulación de la estimulación neuro-muscular:

- a nivel de músculos lisos: su carencia favorece los espasmos del colon, la disquinesia biliar, el síndrome pre-menstrual y las reglas dolorosas.

- a nivel del sistema cardio-vascular: acción anti-arrítmica; su carencia favorece las dislipidemias y aumenta la peroxidación lipídica provocando una respuesta inflamatoria(2). - a nivel muscular y del sistema nervioso(3-4): su carencia provoca tensiones musculares, estados de hiperexcitabilidad y de hipersensibilidad, una menor resitencia al stress.

Protege al organismo de la formación de litiasis urinaria. Su carencia tiene efectos sobre el esqueleto y a nivel hormonal.

Una carencia crónica en magnesio podría contribuir a una insulino-resistencia. Un suplemento en este elemento permitiría controlar mejor el asma.

• Las sales de magnesio:

Los citratos y carbonatos: desacidificantes, tienen una buena biodisposnibilidad. Diversos estudios sobre el citrato de magnesio han demostrado sus efectos positivos, en dosis de 500 mg/día en personas con sobrepeso (Chacko et al. 2011); en dosis de 600 mg/ día sobre la reducción de la frecuencia de crisis de migrañas (Kôseoglu et al. 2008); en dosis de 320 mg/ día en el stress crónico inflamatorio en las personas mayores carenciadas y en el sueño (Nielsen et al. 2010); en dosis de 300 mg/día en los calambres (Roffe et al. 2002).

El bisglicinato: sal bien tolerada que acelera por quelación la absorción intestinal del magnesio. 300 mg/día permiten reducir la frecuencia así como la intensidad de los calambres durante el embarazo (Supakatisant et al. 2012).

El magnesio marino: origen natural y concentración alta en magnesio. - El Zinc Un 20% de las mujeres y un 40% de los hombres de 19 a 50 años tienen un nivel en zinc inadecuado (11). Este mineral constituye el centro activo de más de 200 enzimas, entre las que se encuentra la anhidrasa carbónica, implicada en el mantenimiento del equilibrio ácido-básico. Esta enzima, presente en la mayoría de nuestras células, activa la hidratación del CO2 en ácido carbónico así como la «secreción» de iones H+:

CO2 + H2O H2CO3 HCO3 - + H+

- Las vitaminas B

Intervienen como cofactores en numerosas reacciones enzimáticas en las cuales está implicado el Mg. Participan en la síntesis de numerosos neuromediadores y en la transmisión del influjo nervioso. Su consumo aumenta considerablemente en situaciones de stress. B2 y B5 reducen frecuencia de los calambres.

Para que se puede recomedar el Magnesio, vitamina grupo B y Zinc:

- En caso de manifestaciones musculares (hiperexcitabilidad con breves contracciones involuntarias tales como parpadeos, calambres…),

- En caso de signos neurológicos tales como sensaciones de vértigo, ansiedad, hiper emotividad, hipersensibilidad, alteraciones del sueño y/o estado de espasmofilia,

- Si hay fatiga general con dificultades de adaptación y/o defensas bajas, - Como aporte de fondo en caso de terreno ácido y desmineralizado dominante o con una pequeña desmineralización: uñas fragiles, cabello fino con anormal pérdida, pusilanimidad, molestias musculares y/o articulares pasajeras, irritabilidad, irritaciones de las mucosas…,

- En la mujer embarazada (calambres, fatiga).

 

RECOMENDACIONES BIONUTRICIONALES (b):

Descomposición – Heces blandas:

Es importante devolver el Confort digestivo - reparar la mucosa intestinal.

La glutamina, único nutriente de los enterocitos, de plantas (melisa, manzanilla) y de antioxidantes (curcumina, quercitina) que permite inhibir la síntesis de algunos mediadores de la inflamación. Juntamente con vitamina B2, compuesto estructural y funcional de las mucosas, en particular las del intestino.

Permite el alivio de manera natural de las irritaciones de la esfera digestiva y favorece la regeneración de las mucosas intestinales.

Una sinergia protectora que alivia y repara

La barrera intestinal es una primera línea esencial para proteger al organismo frente sustancias potencialmente dañinas, tanto de origen alimentario como bacteriano. Hoy en día, la «comida basura», stress, medicamentos, alérgenos/ gluten, lactosa, deporte intenso... dañan la integridad de la mucosa intestinal, y provocan el síndrome de hiperpermeabilidad intestinal. Las consecuencias: una disminución de la absorción de nutrientes y un aumento del paso de antígenos (que provienen de alimentos mal digeridos), de patógenos y de toxinas, origen de problemas intestinales (síndrome del intestino irritable o SII, MICI, intolerancias...) o más generales (enfermedades auto-inmunes y/o inflamatorias crónicas).

Proteger, aliviar y reparar, aportando nutrientes específicos, serán las tres acciones principales para restaurar la función barrera, así como ayudar a una correcta absorción de nutrientes.

LA GLUTAMINA

Aportada por la alimentación (5 a 10g/día), sintetizada bajo la acción de la glutamina-sintasa (poco activa en el intestino), la glutamina es el aminoácido más abundante del organismo. Carburante para los enterocitos y colonocitos, necesario para su proliferación así como la absorción de electrolitos, juega un papel importante para el desarrollo y el funcionamiento intestinal, incluyendo el mantenimiento de la estructura de la mucosa, la integridad de la barrera intestinal y la homeostasis del potencial redox (como precursor del glutamato, facilita la producción de glutatión GSH). Además, actúa sobre el GALT, al ser indispensable para el desarrollo y la acción de las células inmunitarias.

Algunas situaciones producen un importante sobre-consumo de este aminoácido. Es el caso de stress traúmaticos (accidentes, operaciones quirúrgicas...), infecciones, inflamaciones y situaciones en las cuales la integridad de la pared intestinal está comprometida, tales como la hiperpermeabilidad intestinal que encontramos en numerosos trastornos digestivos.

Así, una suplementación en glutamina:

• Restaura la expresión normal de proteínas en los pacientes con SII y predominio de diarreas. Un meta-estudio de 2015 muestra que existe una asociación inversa entre la suplementación en glutamina y el SII.

• Mejora la proliferación de células y favorece la reparación de la mucosa después de una diarrea crónica.

• Regula el proceso de ubiquitinación de proteínas del colon en caso de inflamación intestinal tipo colitis.

• Mantiene la masa de enterocitos en la atrofia de las vellosidades o microvellosidades asociadas a la edad.

• Mejora la función barrera en el síndrome del «leaky gut»

• Disminuye la permeabilidad intestinal inducida por los AINS o en caso de diarrea infantil.

• Protege la mucosa en caso de isquemia-reperfusión / deporte intensivo (disminución de citoquinas pro-inflamatorias y de la apoptosis) y restaura la función barrera por aumento del GSH intestinal.

La algarroba es fuente natural de glutamina.

 

LA CURCUMINA

Este polifenol posee actividad anti-inflamatoria, antioxidante, inmuno-moduladora, cicatrizante, anti-proliferativa y antimicrobiana. La curcumina modula la respuesta inflamatoria por down-regulation de COX-2 y de lipoxigenasas y por inhibición de citoquinas inflamatorias (TNF-alfa, IL1, 2, 6, 8 y 12). Su papel clave en estas inhibiciones la convierten en un nutriente interesante para las enfermedades inflamatorias / las MICI. Recientes estudios han demostrado la implicación de receptores vanilloides TRPV1 en los trastornos funcionales digestivos; fijan sustancias que tienen una fracción vanilloide como la curcumina. Antagoniza, incluso en dosis baja, estos receptores modulando su respuesta a diversos estimulantes y previene los síntomas de los trastornos funcionales intestinales, entre otros la hipersensibilidad visceral. Estos TRPV1 tienen una acción en el sistema digestivo y en el sistema nervioso entérico; la curcumina, que actúa en los terminales periféricos, permite modificar la hipersensibilidad del intestino.

Estudios pre-clínicos han mostrado su acción protectora en el tracto gastro-intestinal por su acción anti-inflamatoria y su potencial a la hora de favorecer las secreciones de gastrina, secretina, bicarbonato, enzimas pancreáticas, inhibiendo los espasmos intestinales y la formación de úlceras inducidas por el stress, el alcohol…

Como suplementación mejora los síntomas del síndrome del intestino irritable y la calidad de vida después de una toma de 2 meses. En un estudio de 116 pacientes que sufren dispepsia, un 87% del grupo «cúrcuma» versus un 53% para el grupo placebo, notan una mejora de los síntomas.

 

LA MELISA Y LA MANZANILLA

Estas dos plantas tienen un doble tropismo, a la vez digestivo y neurológico. La melisa reduce las consecuencias del stress y tiene un efecto ansiolítico, actuando a la vez sobre el tracto digestivo (espasmos, flatulencias). Tiene también propiedades carminativas y antioxidantes potentes. Posee propiedades anti-inflamatorias.

La manzanilla tiene propiedades sedativas debido a la presencia de apigenina que se relaciona con receptores GABA. Se utiliza también como ayuda digestiva para aliviar los desórdenes gastro-intestinales, tales como flatulencias, indigestiones, inflamaciones, espasmos, diarreas y también gastritis. Bajo forma de extracto acuoso, tiene propiedades anti-inflamatorias, antioxidantes y espasmolíticas con acción sobre las enfermedades inflamatorias del intestino tales como la colitis.

 

 

LA QUERCITINA

Es el flavonoide más abundante en la naturaleza, presente en grandes cantidades en la cebolla en particular. Estudios muestran que la quercitina favorece el funcionamiento de la barrera intestinal estimulando la transcripción de algunas de las proteínas (claudina-4), favoreciendo el ensamblaje de otras (Zo-2, occludina, claudina-1). Este compuesto tiene por tanto un efecto protector frente los desequilibrios de la barrera en caso de inflamación intestinal.

LA VITAMINA B2 o RIBOFLAVINA

Es indispensable para el buen desarrollo de la mucosa intestinal. Así en caso de carencia, se observan menos vellosidades sobre la mucosa, y por tanto una reducción de la superficie de absorción. Los grupos con riesgo de carencia de aporte son las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, pero sobre todo los niños y adolescentes. La prevalencia de la carencia de aporte en las personas de más de 65 años es del 7 al 20% en los países europeos. Esta población suele sufrir hiperpermeabilidad relacionada a la edad. Añadimos que una flora equilibrada sintetiza la vitamina B2; en caso de hiperpermeabilidad, a la vez la síntesis y la absorción de esta vitamina se verá comprometida.

se puede recomendar a las personas que tienen una mucosa intestinal irritada, hiperpermeable:

- En caso de trastornos digestivos relacionados con el stress o con una alimentación inadaptada (muy rica en azúcares y/o grasas => disbiosis con predominio de bacterias de fermentación, cocción alta temperatura),

- En caso de síndrome del intestino irritable con diarreas o diarreas alternadas con estreñimiento acompañado de dolores, hinchazones…

- En caso de toma de ciertos medicamentos (antibióticos, AINS, IPP…),

- En caso de proliferación bacteriana a nivel del intestino delgado o SIBO,

- En caso de intolerancias alimentarias (FODMAPs, gluten, lactosa...).



DIETA RECOMENDADA:

·       Dieta antiinflamatoria (1er. mes)

·       Dieta alcalina (2º mes)

·       Dieta básica sana (mantenimiento).

Regular el consumo de fibra (verduras, semillas, fruta, cereales integrales, avena, etc.), en función de la consistencia de las heces.

Fuente: laboratorio Nutergia.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario