viernes, 23 de diciembre de 2022

LA OSTEOPATIA Y LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL: CONSIDERACIONES GENERALES

 


[ REVISIÓN SISTEMÁTICA ]

Pedro Manuel Ruiz Fernández (PT,DO,PhD), y Cleofás Rodríguez Blanco (PT,DO,PhD).

Del 4 de julio de 2016.

Introducción: Uno de los aspectos destacados en relacióna la Hipertensión Arterial (HTA) recae en el incrementoestimado de su prevalencia en los próximos años. La osteopatía puede plantearse como una de las disciplinas quepueden aportar herramientas para el manejo de este cuadro.

Objetivos: El objetivo de esta revisión sistemática es exponer y analizar la evidencia científica hasta el momento para los métodos manipulativos en el tratamiento de la HTA.

Material y métodos: Se realizó una búsqueda bibliográficaen las bases de datos Pubmed, Medline, Science Direct, Elsevier, Biblioteca Cochrane, Scielo y Ostmed, utilizando los términos “hipertensión”, “frecuencia cardíaca”, “columna vertebral”, “ganglio estrellado”, “sistema nervioso simpático”, “corazón” y “manipulaciones músculo esqueléticas”. Se aplicaron criterios de selección y análisis de elección por título, resumen, palabras clave y texto completo.

Resultados: Estudio de revisión sistemática, retrospectivo, con una muestra de análisis bibliográfico integrado por 32 artículos (n=32) que cumplieron los criterios de selección en dos fases de análisis, lo cual supone el 14,95 % del total de artículos encontrados (n=214) y el 23,35 % de los artículos que cumplieron los criterios de selección (n=137) (inclusión y exclusión).

Conclusiones: Se necesita un mayor número de ensayos, bien diseñados, que investiguen la efectividad del tratamiento osteopático en la HTA.

INTRODUCCIÓN

La hipertensión arterial (HTA), cuya prevalencia va aumentando en el mundo, constituye actualmente una pandemia global. Por otra parte, la mayoría de los pacientes hipertensos que reciben una intervención médica al respecto no están adecuadamente tratados para el objetivo terapéutico.

Los datos disponibles sobre el control de la hipertensión proceden de diversos ámbitos (encuestas poblacionales nacionales o locales, clínicas y otros). Estos datos poblacionales permiten evaluar el control en el conjunto del país. En España, en el ámbito de la atención primaria, el estudio Prevencat, realizado en adultos diagnosticados de hipertensión, hipercolesterolemia o diabetes, informó de que sólo el 32,8% de los hipertensos estaban correctamente controlados, porcentaje que descendió al 16,8% si se consideraban los hipertensos que tenían otros factores de riesgo (diabetes e hipercolesterolemia).

Es de interés señalar que, un estudio reciente ha puesto de manifiesto un mayor control de la hipertensión cuando se utilizan técnicas de registro ambulatorio de la presión arterial que cuando el control se basa en medidas convencionales en la clínica.

El objetivo principal del tratamiento del paciente hipertenso es alcanzar la máxima reducción del riesgo total de morbilidad y mortalidad cardiovascular a largo plazo. Esto requiere un tratamiento de todos los factores de riesgo reversibles identificados, como el tabaquismo, la dislipidemia, la obesidad abdominal y la diabetes, así como el tratamiento apropiado de los trastornos clínicos asociados y de la presión arterial elevada.

La dimensión global de la pandemia de hipertensión requiere una respuesta igualmente global. Los profesionales sanitarios tienen un papel esencial que desempeñar para un abordaje sin resquicios, para detectar y prevenir la hipertensión, valorar el riesgo cardiovascular total, colaborar con el paciente, tratar la hipertensión según el objetivo terapéutico. Es en este punto donde el osteópata debe abrirse un hueco y aportar todo el esfuerzo y trabajo para abrir nuevas posibilidades terapéuticas y mejorar las expectativas de estos pacientes.

OBJETIVOS

Los objetivos de esta revisión son, por un lado, determinar qué papel tiene el ganglio estrellado en relación con el sistema neuromuscular y en la regulación de la tensión arterial, así como determinar si la osteopatía es válida en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares. Y por último, comprobar la existencia de evidencias que correlacionen la hipertensión con el nivel cervical.

MATERIAL Y MÉTODOS

La revisión de la bibliografía se llevó a cabo utilizando las bases de datos Pubmed (MEDLINE), Sciencedirect (Scopus), Elsevier, Biblioteca Cochrane, Scielo y Ostmed. Se consultaron diferentes revistas como The Journal of the American Osteopathic Association (JAOA), Hypertension, Guías de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC), Medicina Clínica, Journal of Manipulative and Physiological Therapeutics ( JMPT), Manual Therapy y Osteopatía Científica. Los términos empleados para la búsqueda fueron “hipertensión”, “frecuencia cardíaca”, “columna vertebral”, “ganglio estrellado”, “sistema nervioso simpático”, “corazón” y “manipulaciones músculo esqueléticas”, limitando la misma desde enero a septiembre del 2012 y a aquellas publicaciones que estuvieran escritas en inglés o castellano.

CRITERIOS DE SELECCIÓN Y CRIBADO

En la revisión se consideraron dos fases distintas de búsqueda. En la primera fase se establecieron criterios de selección (inclusión y exclusión) y en la segunda fase criterios específicos de cribado.

Criterios de Selección. En la fase 1 de la búsqueda se aplicaron los siguientes criterios de inclusión: artículos publicados en revistas científicas indexadas, en español y/o inglés relativas a cualquier aspecto clínico, diagnóstico, terapéutico, fisiológico, epidemiológico y socioeconómico de la HTA; artículos relativos a cualquier aspecto de la HTA y las terapias manuales, alternativas y la Osteopatía.

Asimismo, excluimos de nuestra revisión a aquellos que no tuviesen criterios mínimos de calidad (escala JADAD) si los métodos de aleatorización son adecuados, si el estudio fue diseñado a doble ciego y si el método de cegamiento es el adecuado, así como si existe una descripción de la pérdida de los sujetos.

Criterios de Cribado. En la fase 2 de la revisión, se aplicaron criterios de cribado a los artículos seleccionados, según el título, el resumen, las palabras clave, según el texto completo y en relación a las referencias bibliográficas de los artículos incluidos en la fase 1.

ANÁLISIS DE DATOS

Fase 1. Se hizo una primera búsqueda general con el objetivo de obtener los estudios publicados que consideren genéricamente la HTA, artículos relativos a cualquier aspecto de la HTA y la osteopatía, la terapia manual y/o las terapias alternativas. Una vez descartados los artículos duplicados, se obtuvieron un total de 214 estudios (n=214), a los que se aplicaron los criterios de inclusión y exclusión, lo que permitió una selección inicial de 137 artículos (n=137).

Fase 2. Posteriormente, se planteó como objetivo la asociación entre los aspectos específicos de la HTA y la Osteopatía, por lo que se realizaron varios cribados adicionales, entre todos los artículos previamente seleccionados (n=137) en la fase inicial, para determinar los estudios de HTA relacionados con la Osteopatía, las técnicas manuales o las terapias alternativas. De esta forma, se realizó una selección por título, resumen y palabras clave, lo cual excluyó a 65 artículos (n=65) inicialmente seleccionados, y posteriormente se aplicó una selección por texto completo, lo que resultó en la inclusión definitiva de 32 estudios (n=32).

Finalmente, se realizó un análisis de las referencias bibliográficas de estos 32 artículos, para comprobar si se podíaobtener información adicional, y no fue así, por lo que no se obtuvo ningún estudio complementario  (n=0). Por ello, la muestra de esta revisión estuvo formada por 32 artículos, seleccionados según los criterios PRISMA para revisiones sistemáticas.

Entre todas las revistas que se utilizaron para la realización de esta revisión en la primera fase, destacamos a la revista JAOA con 7 artículos (n=7) incluidos en nuestro estudio.

También, “Hypertension” con 6 (n=6), la JMPT con 5 (n=5), y “Manual Therapy” con 5 (n=5).

En la segunda fase, se destaca a las revistas JAOA con 5 (n=5), “Circulation Research” con tres (n=3), “Manual Therapy” con dos (n=2) y JMPT con dos resultados (n=2).

RESULTADOS

La muestra de análisis bibliográfico estuvo integrada por un total de 32 artículos (n=32) que cumplieron los criterios de selección en dos fases de análisis, lo cual supone el 14,95 % del total de artículos encontrados (n=214) y el 23,35 % de los artículos que cumplieron los criterios de selección (n=137).

De la búsqueda realizada y tras analizar las distintas publicaciones con respecto a la HTA y la Osteopatía se pueden destacar los siguientes aspectos en relación a la enfermedad:

¿Qué papel tiene el ganglio estrellado (GE) en relación con el sistema cardiovascular y en la regulación de la tensión arterial?

Existen numerosas publicaciones que ponen de relieve claramente la influencia del ganglio estrellado sobre el sistema cardiovascular, y además por diferentes vías de actuación: Egawa, H. afirmó que el bloqueo del GE derecho provoca un incremento de los intervalos QT y el bloqueo del GE izquierdo una disminución del intervalo QT. Mills, demostró la existencia de rutas simpáticas neurales que modifican la actividad de los quimiorreceptores aórticos. Peterson, Taneyama, Tarazi,  y Song, estudiaron mecanismos presores vasomotores, barorreceptores aórticos y carotideos, es decir, reflejos presores cardiacos. Éstos están influidos por la estimulación de fibras aferentes simpáticas cardiacas y por el bloqueo del GE. Anzola, afirmaron que los mecanismos neurales por estimulación de nervios simpáticos durante actividades espontáneas pueden ser más importantes para el control cardiaco que por la hormonas circundantes.

Herring, comprobó que con el tratamiento de Pravastatina se normaliza la hipersensibilidad cardiaca simpática de las ratas con hipertensión. Chaturvedi, analizó el “lock in syndrome” durante el bloqueo del GE, poniendo de relieve el riesgo para la vida que puede suponer tal situación por complicaciones como apnea, pérdida de conciencia, ataque de apoplejía…Cinca, sugirió que el sistema de conducción humana recibe una apreciable influencia simpática del GE.

También encontró una respuesta asimétrica en el bloqueo, unilateral del GE y que tiene predominio del GE izquierdo.

Swissa, concluyó que la estimulación eléctrica del GE izquierdo induce hiperinervación tanto simpática como parasimpática en ambas aurículas (izquierda y derecha) en perros.

Mancia, en un estudio con personas sanas e hipertensas, demostró que debido a la disminución de la tensión arterial y de la frecuencia cardiaca durante el sueño, estos dos parámetros están neuromodulados y el origen está en el sistema nervioso central.

¿Es válida la Osteopatía en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares?

Mcknight, realizó un estudio para valorar los cambios en la tensión arterial de personas normo tensas cuando se les practica tratamiento quiropráctico. Los resultados demuestraron que al grupo experimental les bajó la tensión arterial entre 10 y 20 mmHg.

Johnston, presentó un método estandarizado de pruebas de movimiento de conductas motrices específicas para disfunciones somáticas y viscerales. El estudio se realizó en personas con patología renal y/o hipertensión.

Delaney, demostró en personas sanas, que el tratamiento miofascial de puntos gatillos en las áreas de la cabeza, cuello y hombro es efectivo para aumentar la actividad cardiaca parasimpática y mejorar la relajación.

Kalinina, publicó un estudio realizado con 120 sujetos. Concluyó que la suma de la fisioterapia y la rehabilitación compleja en pacientes con distonía vegetativa vascular, permite cambios diferenciados funcionales en el sistema nervioso autónomo.

Cerritelli, realiza un estudio sobre cómo la manipulación osteopática puede ser un tratamiento de prevención de complicaciones cardiacas. Demostró que entre los pacientes con problemas cardiovasculares, el tratamiento osteopático está significativamente asociado a una mejora en la tensión arterial sistólica.

Christensen, en su estudio sugirió que pacientes con angina de pecho (confirmada o sospecha) y diagnosticados como angina cérvico torácica, pueden beneficiarse de la terapia quiropráctica manual.

Passmore, publicó un estudio de una paciente diagnosticada de angina cervical. La paciente continúa mejorando hasta después de 11 semanas del tratamiento con manipulación vertebral.

Boscá, afirmó que la técnica de thrust para la manipulación de la charnela cervicotorácica es una técnica segura en pacientes con cardiopatías. Benito,  concluyó que la presión mantenida durante 90 segundos sobre la válvula aórtica, en pacientes hipertensos, reduce de forma homogénea la presión arterial sistólica.

¿Existen evidencias de correlación entre la hipertensión con el nivel cervical?

Johnston, demostró que en personas hipertensas se repite una disfunción somática en los segmentos vertebrales C6, T2 y T6, mientras que en sujetos normo tensos la presencia de la disfunción es aleatoria.

DISCUSIÓN

La HTA constituye uno de los factores de riesgo cardiovascular de más prevalencia en todo el mundo31,32, y la tercera causa de discapacidad33. En España, el 35%-40% de la población sufre HTA34. Así mismo conlleva una gran morbimortalidad35 cerebro vascular, cardiovascular y renal.

Por otro lado, está relacionada con la diabetes mellitus, de forma que el 80% presenta también HTA. La relevancia de la HTA como problema de salud pública es el incremento estimado de su prevalencia en los próximos años.

Concretamente, en el año 2025 se estima esta prevalencia del 29%. En cifras absolutas, este incremento supondrá pasar de los 972 millones de hipertensos en el 2000 a 1.560 millones en el 2025 en todo el mundo, lo que supone un aumento aproximado del 160 %37. Así pues, el estudio de la HTA como factor de riesgo vascular debe partir de lo verdaderamente relevante, que son los siguientes aspectos:

a) la magnitud de la elevación de la PA;

b) la existencia de otras enfermedades y procesos asociados, y

c) el hecho de que la edad, en sí misma, eleva el riesgo de enfermedad o muerte de origen vascular.

Una disfunción somática vertebral se asocia a un segmento medular hipersensible, que mantiene un estado de facilitación permanente, de hiperexcitabilidad. Autores como Denslow, Korr, Boscá Gandía y otros, hablan de esta "facilitación medular". Ésta es la responsable de que cualquier lesión osteopática pueda producir una hiperexcitabilidad del sistema nervioso autónomo (concretamente de su división simpática), capaz de modificar la fisiología visceral y lo que es más importante, el tratamiento ostepático de la patología vertebral conlleva mejora de la sintomatología visceral, es decir, el tratamiento de un segmento vertebral puede producir disminución de la tensión arterial y frecuencia cardiaca. En estos términos concluyen numerosos estudios que afirman que el tratamiento manipulativo osteopático previene la hipertensión y eventos cardiacos, disminuyen la frecuencia cardiaca y la tensión arterial.

Autores como Mancia, Cinca, y Hall, explican el funcionamiento del sistema nervioso autónomo en relación con el comportamiento visceral y en el caso que nos ocupa, cobra importancia el GE por su ubicación topográfica, charnela cérvico torácica, y su relación anatómica y fisiológica con el corazón. Es por tanto conocido el papel del GE en la fisiología normal del corazón y su influenciaen el control de la presión arterial sanguínea.

Por otro lado existen numerosos estudios experimentales, bien en humanos, bien en animales, que ponen de relieve no sólo este papel preponderante del sistema nervioso simpático sobre el control fisiológico del corazón sino también el hecho de actuar sobre el GE a través de fármacos hipotensivos, con anestésicos locales, implican un descenso de la tensión arterial.

En presencia de un trauma o una disfunción somática se producen cambios en la estructura de los tejidos y en este punto el tratamiento manipulativo osteopático podría descender la producción de factores inflamatorios (cytokines), generando una cascada de efectos que mejoran el metabolismo de la pared arterial. También podría mejorar el funcionamiento del sistema nervioso simpático en su relación con los problemas cardiovasculares y los factores metabólicos y hemodinámicos, ya que restablece el funcionamiento fisiológico de la médula espinal. Con todo ello se produce el descenso de la tensión arterial a partir de la manipulación osteopática.

Por otro lado, si bien existen gran número de investigaciones que relacionan la zona anatómica de la charnela cérvico torácica con la clínica de miembro superior y tórax. Aun así, faltan futuras investigaciones desde el punto de vista osteopático que correlacionen el tratamiento de las disfunciones vertebrales a nivel cervical con la hipertensión y que además sean de cierta calidad.

CONCLUSIONES

Existen diferentes mecanismos fisiológicos de actuación del GE en relación con el sistema cardiovascular y estudios que demuestran su función en la regulación de la tensión arterial.

Por su parte, la Osteopatía es válida en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares porque ayuda a paliar y prevenir enfermedades cardiovasculares. Y por último, existen evidencias que correlacionan la hipertensión con el nivel cervical.

RECUERDEN;

Dentro de la osteopatía no entendemos de enfermedades ni lesiones como tal y por tanto no las tratamos, de lo que hablamos es de alteraciones estructurales o problemas de restricciones de movilidad o funcionales en el cuerpo que son las bases de la Osteopatía y este no es un caso distinto a otros tantos en los que ayudamos a la gente con sus problemas.

Un estudio biomecánico profundo por parte del Osteópata, podrá determinar el origen de dicho dolor, y aplicando las correcciones osteopáticas oportunas, eliminar o mitigar los dolores en el peor de los casos, siempre que la estructura sea el origen de la causa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario