![]() |
Dr. Francisco Marín, Médico de Atención Primaria
Diana Llorens, Periodista
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sueño u otros problemas de salud. Te explicamos las causas más habituales.
En general, necesitamos
dormir entre 7 y 9 horas para que nuestro cuerpo y nuestra mente se reparen y
puedan funcionar correctamente. Sin embargo, hay personas que aún durmiendo las
horas que necesitan se levantan cansadas y sienten sueño durante todo el día.
Es lógico que se pregunten, ¿por qué tengo tanto sueño?
Si te acuestas tarde o, por
lo que sea, duermes menos horas de las que necesitas, es normal que al día
siguiente estés cansado o soñoliento. Pero estar extremadamente cansado y tener
sueño durante el día también puede ser señal de algún problema de salud.
¿POR QUÉ TENGO TANTO SUEÑO?
LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO
Detrás de un cansancio o una
somnolencia excesiva durante el día puede haber algunos trastornos que
interrumpen el sueño y alteran su calidad, como:
La apnea del sueño, un
trastorno que se caracteriza por interrupciones repetidas de la respiración
durante el sueño que pueden durar desde unos segundos hasta más de un minuto.
Suele acompañarse de otros síntomas como ronquidos, asfixia durante el sueño,
dolores de cabeza por la mañana y dificultades para concentrarse. A menudo, la
persona que sufre apnea no lo sabe y son los que duermen a su lado quienes se
dan cuenta.
La narcolepsia es una
enfermedad crónica que afecta a la capacidad del cerebro para regular los
ciclos de sueño y vigilia. Se caracteriza por una somnolencia diurna excesiva,
episodios repentinos e incontrolables de sueño durante el día e interrupciones
del sueño durante la noche. Puede causar otros síntomas como cataplexia
(pérdida repentina del tono muscular), parálisis del sueño (incapacidad para
moverse o hablar al dormirse o despertarse) y alucinaciones vívidas parecidas a
sueños.
El síndrome de las piernas
inquietas provoca una necesidad irresistible de mover las piernas, a menudo
acompañada de hormigueo o dolor. Los síntomas generalmente ocurren o empeoran
por la noche y pueden hacer que resulte difícil conciliar el sueño o permanecer
dormido. Sus causas son desconocidas, pero se cree que podría estar relacionado
con una disfunción en la parte del cerebro que controla el movimiento.
OTRAS ENFERMEDADES QUE
PUEDEN CAUSAR CANSANCIO O SUEÑO
Hay otras enfermedades que
aparentemente no tienen nada que ver con el sueño, pero pueden causar un
cansancio excesivo o somnolencia durante el día. Por ejemplo:
ANEMIA
La anemia ocurre cuando el
cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos para transportar el oxígeno
necesario a los tejidos del cuerpo para que estos funcionen correctamente.
Puede provocar síntomas como fatiga, debilidad, dificultad para respirar o
palidez en la piel. La causa más habitual de la anemia es el déficit de hierro,
pero también puede ocurrir por una falta de de vitamina B12 o ácido fólico.
DOLOR CRÓNICO
Las enfermedades que
provocan dolor crónico, como la fibromialgia o el síndrome de fatiga crónica,
pueden causar fatiga y trastornos del sueño.
La fibromialgia es una
afección crónica que se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado,
fatiga y sensibilidad en los puntos gatillo. También puede provocar trastornos
del sueño, dolores de cabeza, problemas digestivos y dificultades cognitivas,
como problemas de memoria y concentración.
El síndrome de fatiga
crónica o encefalomielitis miálgica es un trastorno complejo que provoca un
cansancio que no desaparece, aunque la persona descanse. Otros síntomas de esta
enfermedad son el dolor muscular y articular, el dolor de cabeza, la dificultad
para concentrarse, los problemas de memoria, el dolor de garganta o los
ganglios linfáticos sensibles.
DIABETES MAL CONTROLADA
En la diabetes, el cuerpo no
puede usar y almacenar correctamente la glucosa (azúcar), lo que lleva a
niveles altos de azúcar en sangre. Cuando nuestras células no obtienen
suficiente azúcar para obtener energía, puede haber sensación de fatiga y
letargo.
Además, algunas personas con
diabetes necesitan orinar con frecuencia durante la noche (algo que se conoce
como nicturia), lo que hace que el sueño se interrumpa.
PROBLEMAS DE LA TIROIDES
La tiroides es una pequeña
glándula ubicada en el cuello que produce hormonas que controlan diversas
funciones en nuestro cuerpo, entre ellas la regulación del metabolismo y la
producción de energía. Hay dos tipos de problemas de tiroides: el
hipotiroidismo, en el que la glándula tiroides produce muy poca hormona
tiroidea, y el hipertiroidismo, en el que la glándula tiroides produce
demasiada hormona tiroidea. El cansancio y la somnolencia diurna son síntomas
comunes de ambos trastornos.
MONONUCLEOSIS (ENFERMEDAD
DEL BESO)
La mononucleosis es una
infección vírica causada por el virus de Epstein-Barr. Es una enfermedad
bastante habitual, en especial entre jóvenes y adolescentes, aunque puede
ocurrir a cualquier edad. Se contagia a través del contacto directo con la
saliva de una persona infectada, por ejemplo, al compartir un vaso o besarse
(de ahí el nombre).
Además de cansancio y
somnolencia, puede provocar dolor en la garganta, ganglios linfáticos inflamados,
fiebre, dolor de cabeza y dolores musculares.
DEPRESIÓN Y ANSIEDAD
Trastornos de la salud
mental como la depresión y la ansiedad pueden afectar el estado de ánimo, los
pensamientos y el comportamiento y causar fatiga y somnolencia.
La depresión se caracteriza
por sentimientos persistentes de tristeza, desesperanza y pérdida de interés en
las actividades que antes se disfrutaban. Afecta los niveles del cuerpo de
ciertos neurotransmisores, como la serotonina y la norepinefrina, que
desempeñan un papel importante en la regulación del sueño, el estado de ánimo y
los niveles de energía. Además, puede interferir con la calidad del sueño y
provocar, en consecuencia, una somnolencia diurna excesiva.
En la ansiedad hay una
preocupación o un miedo excesivos por situaciones cotidianas y estrés. Cuando
el cuerpo experimenta estrés, libera hormonas como el cortisol y la adrenalina,
que pueden interferir con el sueño. Además, las personas con ansiedad pueden
tener dificultades para conciliar el sueño o permanecer dormidos debido a
pensamientos acelerados o preocupaciones.
CAUSAS Y REMEDIOS CASEROS
EFECTIVOS CONTRA EL CANSANCIO
¿Te sientes cansada y
agotada todo el tiempo aunque duermas lo suficiente? cómo puedes combatirlo con
remedios naturales.
El cansancio anormal puede
ser un síntoma asociado a muchos trastornos, algunos graves. Pero en la mayoría
de los casos el cansancio tiene una explicación en la falta de sueño, el exceso
de trabajo y los hábitos poco ordenados.
La fatiga puede comenzar a
sentirse de buena mañana, como si no hubiéramos descansado por la noche, o
puede aparecer durante el día. Cuando te sientes cansada, tu cuerpo transmite
un deseo de relajación. Si no puede satisfacer esa necesidad, tu capacidad de
concentración se reducirá y tus párpados literalmente se volverán pesados.
CAUSAS DE LA FATIGA
Hay muchos factores que
contribuyen a la fatiga, entre los que destaca el dormir poco o mal. Quizá te
acuestas a una hora adecuada, pero duermes inquieta o te despiertas temprano.
En estos casos la causa suele ser la dificultad para desconectar de las
preocupaciones.
Muchas personas que sufren
este problema duermen mejor el viernes y el sábado, y el domingo vuelven a
dormir mal porque anticipan todas las tareas que les esperan el lunes. El
estrés psicológico puede provocar estados de agotamiento como el cansancio.
La fatiga también puede
formar parte de los síntomas se resfriados y alergias. Y también es un efecto
secundario de los medicamentos antihistamínicos y de los antidepresivos.
Además de buscar una
solución al exceso de preocupaciones y dormir lo suficiente, hay varias cosas
que puedes hacer.
CONSEJOS PARA PONER REMEDIO
AL CANSANCIO
El café y las bebidas
energéticas son los remedios populares contra el cansancio. Se basan en el
efecto de la cafeína, que ciertamente es un estimulante eficaz, pero no está
libre de efectos secundarios. Además, si se toman varias dosis al día, al
dejarlo, se nota aún más cansancio y dolor de cabeza, principales síntomas del
síndrome de abstinencia de la cafeína.
Es mejor elegir remedios
naturales sin efectos secundarios. Estos remedios caseros son rápidos y fáciles
de implementar y la mejor alternativa a cualquier forma de medicación (a menos
que esta sea recetada por el médico).
Respira aire fresco: Abre la
ventana para respirar profundamente varias veces o sal a dar un paseo.
Aumentarás la cantidad de oxígeno que llega a tus células y con ello se
reducirá el cansancio.
Desconecta del ordenador: Es
probable que estés pasando demasiadas horas frente al ordenador. Si estás en tu
escritorio en el trabajo o en casa todos los días mirando al ordenador, intenta
levantarte cada media hora para mirar a lo lejos, dar uno pasos o hacer algún
estiramiento.
Prepárate un mate: Esta
planta medicinal te despierta y aumenta el rendimiento. Las hojas de mate
contienen una pequeña cantidad de cafeína, que proporciona brevemente un
impulso de energía. Vierte una cucharadita de hojas de mate en una taza de agua
caliente y deja que repose durante unos tres minutos.
Prueba la rodiola: Es eficaz
contra el cansancio físico y mental. Contiene un compuesto denominado
salidroside que estimula la producción de energía en las células del cuerpo. La
planta está disponible en herbolarios y en la farmacia en forma de tintura y cápsulas.
Bebe mucha agua: Hidratarse
con regularidad también ayuda a reducir la fatiga. Bebe al menos un vaso de
agua cada hora para alejar el cansancio.
Come 7 nueces: esta cantidad
te proporcionará todos los ácidos grasos omega-3 que necesitas al día. Este
tipo de grasa mejora la circulación sanguínea y, con ello, el transporte de
oxígeno al cerebro. Las nueces hacen que tu cerebro funcione a toda velocidad y
ya no estás tan cansado.
Pon kale en el plato:
también es útil para combatir el cansancio. Esta verdura tiene una gran
cantidad de calcio, que beneficia al sistema nervioso y los músculos, y de
ácido fólico, que estimula la formación de sangre.
Cambia de aceite: El consumo
de aceites poliinsaturados como los aceite de maíz y girasol, y de un exceso de
frituras, puede hacerte sentir cansado y confuso. Cámbiate al aceite de oliva
virgen extra y consúmelo crudo en ensaladas y otros platos.
Lávate la cara con agua
fría: No solo refresca, sino que también te mantiene despierto y alerta por un
tiempo. Una ducha fría también te ayudará a dejar atrás el cansancio y a ganar
algo de vitalidad.
Haz ejercicio físico: Tú
cansancio puede ser debido a que no estás en forma. El ejercicio físico no te
va a cansar más, al contrario. Después de unos días de práctica regular notarás
el cambio. Además previene enfermedades, como ya sabes.
Practica la acupresión: Esta
técnica consiste en aplicar presión con un dedo sobre un punto determinado y
puede darte energía durante aproximadamente una hora. Para ello presiona con el
pulgar de la mano derecha la almohadilla que se encuentra entre la articulación
del pulgar y el dedo índice de la mano izquierda durante 30 segundos. Luego
cambia de lado y repite el ejercicio.
Masajéate las orejas: Es
otra técnica basada en la medicina oriental. Frota los bordes de las orejas con
los dedos índice y pulgar de cada mano durante unos dos minutos. Esto
estimulará la circulación y te sentirás notablemente renovada. Si reaparece el
cansancio, repite el ejercicio.