jueves, 28 de febrero de 2019
Comentarios a la Consulta Pública Previa sobre el borrador del “Proyecto de Decreto Regulador de la Evaluación de la Publicidad e Información Sanitaria y de las Pseudociencias o Pseudoterapias”
Comentarios a la Consulta Pública Previa sobre el borrador del “Proyecto de Decreto Regulador de la Evaluación de la Publicidad e Información Sanitaria y de las Pseudociencias o Pseudoterapias”: A LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA ALTA INSPECCIÓN SANITARIA CONSELLERIA DE SANITAT UNIVERSAL I SALUT PÚBLICA GENERALITAT VALENCIANA
COMENTARIO PRIMERO.- La elaboración por esta Conselleria del borrador del “Proyecto de Decr
viernes, 22 de febrero de 2019
miércoles, 20 de febrero de 2019
RUEDA DE PRENSA PARA PRESENTAR LA FUNDACIÓN TERAPIAS NATURALES
Una campaña de desprestigio sin precedentes, está teniendo lugar en contra de las terapias naturales, los pacientes y profesionales, sanitarios y no sanitarios, que las practican y que abogan por una visión más amplia de la salud.
Mañana día 21 de febrero, a las 9:30h, se celebrará en la biblioteca de la Asociación de la Prensa de Madrid (Juan Bravo, 6) una rueda de prensa para presentar la recién creada Fundación Terapias Naturales.
En este acto, los periodistas podrán conocer de primera mano las reivindicaciones y acciones legales, que está desarrollando esta Fundación, dirigidas a defender el uso de las terapias naturales, demostrar sus evidencias científicas y principalmente impulsar su regulación y la de los profesionales que las practican.
Para quienes no puedan asistir, habrá un servicio de streaming o seguimiento en directo desde la cuenta de Twitter @PacienteL a través de Periscope: www.pscp.tv/PacienteL/follow
Descargar la Nota de prensa FTN 21 febrero 2019
Descargar el Dosier prensa Fundación Terapias Naturales
Descargar el Análisis del primer informe sobre fallecidos a causa de pseudoterapias en España
martes, 19 de febrero de 2019
REFUERZA TUS DEFENSAS
El cambio de estación, la bajada de las temperaturas…El frío y con él los virus se multiplican y entran más fácilmente en nuestro cuerpo. Si este invierno quieres poner una barrera y frenar la entrada de gripes, constipados y dolores de garganta, tienes que trabajar para lograr un sistema inmunitario fuerte.
El sistema inmunológico está formado por una compleja red de células, tejidos y órganos, cuya misión es defender al organismo de los ataques de agentes “extraños” como bacterias, virus, hongos y parásitos. Cuando la eficacia de nuestro sistema defensivo disminuye somos más susceptibles a sufrir infecciones. En el día a día, puedes tomar algunas medidas que te ayudarán a fortalecer las defensas naturales del organismo.
- *CUIDA TU ALIMENTACIÓN Los alimentos te ayudan a protegerte. Una dieta equilibrada y especialmente rica en vitaminas y minerales te ayudará a mantener el buen estado de tu sistema inmunitario. No pueden faltarte alimentos ricos en vitaminas C, A y E que, por su acción antioxidante, protegen las células de las vías respiratorias de los daños causados por los radicales libres procedentes de contaminantes ambientales. Las vitaminas del grupo B, también son importantes al proteger eficazmente frente a las infecciones. El zinc y el cobre son dos micronutrientes esenciales para el normal desarrollo y funcionamiento del sistema inmunitario. También es muy importante tomar líquidos que mantienen hidratada la mucosa respiratoria protegiéndola frente a las infecciones y ayudan a disolver la mucosidad.
- *DESCANSA LO SUFICIENTE Es importante dormir lo suficiente, al menos 8 horas, pues el cansancio disminuye las defensas. El sistema inmune funciona mejor durante la fase vegetativa parasimpática, que es la que predomina en los periodos de descanso, relajación y sueño.
- *EVITA EL ESTRÉS El estrés, tanto físico como emocional, así como las emociones negativas contribuyen a disminuir las defensas del organismo. Las técnicas de relajación nos pueden ayudar a manejar estas situaciones.
- *PRACTICA EJERCICIO El ejercicio físico, realizado de manera regular y moderada, mejora el funcionamiento del sistema inmunitario. Caminar todos los días media hora a buen ritmo puede ser suficiente.
- *LA NATURALEZA TE AYUDA Plantas como la equinácea, el tomillo o el saúco, ayudan a estimular las defensas del organismo. También pueden ayudarte algunos hongos con reconocida capacidad inmunoestimulante como pleurotus, maitake, shiitake y reishi
Fuente: Laboratorios Soria Natural
LA OSTEOPATIA Y EL DOLOR DE MANDÍBULA (ATM)
Los dolores de la articulación de
la mandíbula o ATM (articulación temporomandibular), aproximadamente un 30% de
la población sufre de ellos y una gran mayoría desconocen que es el origen de
sus dolencias u otras zonas de su cuerpo.
Paradójicamente, cada vez más
profesionales hablan del tratamiento de la ATM, pero son realmente pocos lo que
saben abordar las alteraciones de la misma.
Dentro de la osteopatía no entendemos de enfermedades ni lesiones como
tal y por tanto no las tratamos, de lo que hablamos es de alteraciones
estructurales o problemas de restricciones de movilidad o funcionales en el
cuerpo que son las bases de la Osteopatía y este no es un caso distinto a otros
tantos en los que ayudamos a la gente con sus problemas.
Las disfunciones de la ATM pueden
dar síntomas tales como: Cervicalgías (dolor cervical)- cefaleas (dolor de
cabeza)- vértigos- Dolors mandibulares – chasquidos articulares condilianos –
dolores de nerviosos referidos- dolores de dientes en apoyo- inestabilidad-
bruxismo (apretar los dientes excesivamente)- acúfenos (zumbidos de oídos)-. El
predominio de los dolores se sitúa más bien durante la noche y por la mañana.
La disfunción mandibular llamada SADAM (Síndrome Algo disfuncional
Articulación Mandibular), también puede provocar muchos trastornos totalmente
desconocidos y muy difíciles de diagnostica. La articulación
temporomandibular (ATM) tiene como funciones la masticación, la
deglución y la fonación. Es la articulación más utilizada del cuerpo,
responsable de abrir y cerrar la boca. Gracias a ella, la mandíbula se articula
con el hueso temporal del cráneo, delante del oído y bilateralmente. Son muchas las causas que pueden provocar
una disfunción en la ATM, algunas de ellas:
-Tensión excesiva de
la musculatura mandibular y craneal. -Malas oclusiones dentales.-Alineación
defectuosa de los dientes superiores e inferiores.-Posición o desplazamiento anormal
del cóndilo mandibular o bien del menisco articular.-Desplazamiento del cóndilo
mandibular por traumatismos.-Procesos degenerativos de la articulación.-Tensión
emocional y estrés.-Bruxismo- Contracturas musculares prolongadas por malas
posturas- Tratamientos dentales: empastes, extracciones, ortodoncias,
implantes, colocación de fundas.-Procesos de artrosis de la articulación
temporomandibular.
Los problemas posturales son un
conjunto de disfunciones articulares, musculares y de receptores nervioso, por
ello un estudio biomecánico profundo por parte del Osteópata, podrá determinar
el origen de dicho dolor, y aplicando las correcciones osteopáticas oportunas,
eliminar o mitigar los dolores en el peor de los casos. Determinando si la ATM
es lesión primaria o secundaria y/o trabajar conjuntamente con el Odontólogo
especializado en Oclusión dental si es necesario.
Francesc Pérez
Titulado Superior en Osteopatía por la universidad del Escorial
y Paris.
Posturólogo. Especializado
Universitario en Fitoterapia y Homeopatía.
LA GRIPE ES una de las principales causas de ausencia laboral y baja productividad
En enero empiezan los buenos propósitos del año…, pero
también comienza la epidemia de la gripe, con el impacto
económico y social que representa.
Conocemos la facilidad de transmisión de una infección vírica gripal y su capacidad para mutar cada año,
pero pocas veces nos paramos a pensar en el impacto que tiene en nuestra vida y en nuestra economía, ya
que es una de las principales causas de absentismo laboral y escolar.
La gripe en cifras supone la pérdida de 70 millones de horas de trabajo cada año. La ausencia laboral, con
una duración media de 5 días, puede ser por el trabajador que sufre gripe o por cuidar a un menor de
la casa. El coste medio por paciente y episodio es de unos 348€ y el coste total de la epidemia para la
sociedad representa unos 1.036 millos de euros.
Una de las fuentes principales de propagación de la gripe en el hogar son los niños en edad escolar. Hasta
un 50% de los niños que acuden a la guardería se ven afectados por la gripe. Es un hecho a tener en cuenta
para los padres, ya que el 65% de los enfermos falta a clase unos 4 días de media, lo que obliga a alguno
de los progenitores a ausentarse del trabajo.
Los medicamentos homeopáticos son buenos aliados y han sido ampliamente
utilizados en todo el mundo, de hecho según la Organización Homeopática
Internacional 300 millones de pacientes confían en estos medicamentos.
Las razones que han llevado a que los españoles recurran cada vez más
a los medicamentos homeopáticos son la eficacia, no se han descrito
efectos secundarios relevantes asociados a su toma y la posibilidad de
utilizarlos durante el embarazo o cuando está limitada la toma de otros
medicamentos. Según el estudio, más de la mitad de los usuarios de
homeopatía la utiliza para el tratamiento de la gripe, resfriados o dolor
de garganta, siendo las mujeres las que más lo hacen.
Cuando la gripe ha debutado con fiebre, malestar y dolor de cabeza,
el medicamento homeopático, ha
demostrado reducir de forma significativa los síntomas gripales en 48h, por
lo cual los pacientes se pueden reincorporar antes a su actividad laboral.
Otro aspecto positivo es que no produce somnolencia y es compatible con
otros medicamentos.
fuente: uso de la homeopatia del laboratorio Boiron
I Estudio sobre conocimiento y uso de homeopatía
Actualmente, la homeopatía se utiliza en más de 80 países, principalmente en Europa, donde en algunos casos como Francia, Inglaterra, Suiza, Alemania... incluso forma parte de las prestaciones de los sistemas sanitarios. Además, se estima que más de 100.000 médicos y 300 millones de pacientes en todo el mundo utilizan este método terapéutico frecuentemente o de forma sistemática1.
En España, el I Estudio sobre conocimiento y uso de homeopatía muestra que una de cada tres personas ya ha utilizado homeopatía en alguna ocasión, y de hecho, el 27% lo hace de forma ocasional o periódica. Los principales motivos de utilización son la ausencia de efectos secundarios, la eficacia, y la posibilidad de tomarlos durante el embarazo o cuando la toma de otros medicamentos está limitada. Ocho de cada diez (82%) usuarios de medicamentos homeopáticos se muestran satisfechos o muy satisfechos con los resultados obtenidos y el 87% recomendaría Homeopatía a sus familiares y amigos.
Además, 6 de cada diez personas (67%), sean usuarios o no, han manifestado una actitud abierta y positiva para recibir más información sobre medicamentos homeopáticos. Un porcentaje que aumenta hasta el 74% si la información viene de su médico2.
De hecho, más de 10.000 médicos en España prescriben habitual u ocasionalmente medicamentos homeopáticos, el número de médicos especialistas alergólogos, ginecólogos, dermatólogos... que integra la homeopatía dentro de sus tratamientos va en aumento; por poner un ejemplo, hoy en día 4.400 pediatras (aproximadamente, un 35% del total), 4.300 médicos generales y 700 ginecólogos prescriben habitual u ocasionalmente medicamentos homeopáticos, tanto en consultas privadas como en consultas de la Seguridad Social.
1. Datos de la OMHI (Organización Médica Homeopática Internacional), 2003
2. I Estudio sobre Conocimiento y Uso de la Homeopatía. Realizado por Laboratorios Boiron entre 2010 y 2011 sobre una muestra de 3344 personas, repartidas en todas las Comunidades Autónomas, a través de un cuestionario on line a través del Panel de Netquest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)